Monterroso presentó el segundo tomo de su libro sobre nombres gallegos en Uruguay

José María Monterroso Devesa presentó recientemente el segundo tomo de su libro ‘Mil e pico de nomes galegos en Uruguay’ en el Patronato da Cultura Galega, acompañado de un gran número de gallegos y amigos que escucharon atentamente la conferencia.
Monterroso presentó el segundo tomo de su libro sobre nombres gallegos en Uruguay
Rivero, durante la presentación de Monterroso.
Rivero, durante la presentación de Monterroso.
José María Monterroso Devesa presentó recientemente el segundo tomo de su libro ‘Mil e pico de nomes galegos en Uruguay’ en el Patronato da Cultura Galega, acompañado de un gran número de gallegos y amigos que escucharon atentamente la conferencia.
Monterroso es un gallego nacido en A Coruña y afincado en el departamento de Tacuarembó desde muy niño, regresó a España para finalmente radicarse en Montevideo donde comparte su vida entre esta ciudad y su natal A Coruña.
Es escritor, poeta y conferencista con importantes premios recibidos como el de Feira do Libro da Coruña en 1993, o la Vieira de Prata del Patronato da Cultura Galega en 2004, integra el Instituto Genealógico del Uruguay, centrándose en las raíces gallegas en el Uruguay.
Iniciaron el acto el vicepresidente del Patronato, Nelson Regueiro, y el presidente del Instituto de Estudios Genealógicos, Pablo Rivero, quien presentó simpáticamente a Monterroso como “el primer genealogista al norte del Río Negro”. Le tocó luego el turno a Monterroso, quien presentó el libro en gallego para dictar luego la conferencia en castellano, de forma que todos los presentes pudieran entender cabalmente el contenido.
Comenzó indicando el desarrollo del libro, que estuvo presente hasta la tapa con imágenes de tres gallegos reconocidos en Uruguay como José María Barreiro, fundador de Casa de Galicia; Manuel Albo, destacado cirujano con un busto en la Asociación Española; y Adrián Troitiño, fundador del Sindicato de Canillitas, para centrarse luego en los nombres y la presencia gallega en el Uruguay.
De esta forma se completan los estudios realizados por Monterroso sobre los apellidos gallegos en Uruguay y su vinculación también con los portugueses.