Luis Tosar presentó ‘Materia áspera’ en la Feria del Libro de Buenos Aires

El escritor y periodista gallego Luis Tosar presentó, el pasado día 20, en la 38ª edición de la Feria internacional del Libro de Buenos Aires, ‘Materia áspera’, su último libro de poesía traducido al castellano.
Luis Tosar presentó ‘Materia áspera’ en la Feria del Libro de Buenos Aires
Luis Tosar, en Argentina.
Luis Tosar, en Argentina.
El escritor y periodista gallego Luis Tosar presentó, el pasado día 20, en la 38ª edición de la Feria internacional del Libro de Buenos Aires, ‘Materia áspera’, su último libro de poesía traducido al castellano. El acto contó con la presencia de la escritora argentina Esther Vázquez, hija de gallegos.
El libro, explica el autor en una entrevista concedida a ‘Galicia en el Mundo’, se llama ‘Áspera materia’ porque “lo material, como la vida, siempre es bruto y hay que trabajarlo mucho para que brille”. Recorriendo sus poemas se desvisten intimidades en las que se pueden encontrar diversos enfoques que, desde el punto de vista literario, le preocupan al autor y están aún sin resolver. “Ahí –apuntó– es donde yo creo que hay una visión de Galicia innovadora. Porque una cosa es la Galicia ideal, que podía tener con 17 años, y otra es la realidad con la que me encontré y eso es lo que yo he traducido en poesía”. En este sentido, Tosar explicó que el desafío está en afrontar la propia historia y contarla como lo que es, renunciando a pintarla color de rosa o reducirla a un infierno de dolor y nostalgia.
Aunque nació en Buenos Aires, le gusta reivindicar que él “eligió ser gallego”. A los 18 años, siendo todavía un adolescente, se radicó en Galicia junto a sus padres, donde reside actualmente, por lo que la experiencia de la emigración y los vínculos entre ambos países jamás le resultaron ajenos y suelen dar contenido a sus obras.  
Para él, hoy está en juego una historia común que tiene un siglo de vida y que nació con la llegada al país de cerca de un millón de gallegos en busca de oportunidades. “El futuro –indicó– pasa entonces por la cultura, la literatura, el intercambio entre Argentina y Galicia”. En esta dirección, ahondó, “tendremos que hacer un esfuerzo, aunque estemos casi en bancarrota, para estar presentes sosteniendo una presencia de un siglo aquí que nos ha costado muchísimo”.