CON LA PRESENCIA DEL SECRETARIO XERAL DE CULTURA, ANXO LORENZO

Luis Tosar presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires su último libro de poesías ‘Áspera Materia’

El escritor y periodista gallego Luis Tosar presentó en la 38ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, su último libro de poesías, ‘Áspera Materia’, traducido al castellano por el profesor Gonzalo Navaza.
Luis Tosar presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires su último libro de poesías ‘Áspera Materia’
Luis Tosar leyendo una selección de poemas propios, durante la presentación de su Libro.
Luis Tosar leyendo una selección de poemas propios, durante la presentación de su Libro.
El escritor y periodista gallego Luis Tosar presentó en la 38ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, su último libro de poesías, ‘Áspera Materia’, traducido al castellano por el profesor Gonzalo Navaza. “Un  libro –señaló la escritora María Esther Vázquez–, escrito con una gran pasión y al mismo tiempo con un gran desliento en el que, sin embargo, se filtran algunos  rayos de luz”. En esta obra, prosiguió Vázquez, el autor utiliza la palabra “casi como un instrumento metafísico”, dándole un papel protagónico en su entramado poético. El viernes por la noche, en la sala Alfonsina Storni, desbordada de público, también se refirieron a los poemas de Tosar, el escritor Antonio Requeni y el profesor y crítico literario Ramón Nicolás, para destacar, el primero, diversos aspectos de la vida del autor en la que, según Requeni,  prevalecen los vínculos profundos entre sus dos patrias. Por su parte, Nicolás deslindó las características particulares de la poesía de Tosar, advirtiendo la importancia que tiene en su obra ‘la lengua’ y, al mismo tiempo, enmarcándolo en la denominada ‘generación de los 80’, de la literatura gallega.
Presentado por el escritor Xavier Castro, el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, destacó el enorme valor simbólico de la literatura en la construcción de la identidad cultural de los pueblos y reparó, al mismo tiempo, en su dimensión económica, en tanto industria cultural que impacta positivamente en el PIB gallego y genera más de 22.000 puestos de trabajo.
Entre el público, estuvieron el director de la Agencia Galega de Industrias Culturais, Juan Carlos Fasero; la delegada del Gobierno vasco para el Mercosur, Elvira Cortajarena, escritores e intelectuales argentinos y una delegación de alumnos del Colegio Santiago Apóstol acompañados por el responsable argentino de la Fundación Galicia América, Manuel Peleteiro, y el profesor Carlos Brandeiro.
Para el escritor gallego y argentino, ése fue, dijo, “uno de los días más felices” de su vida. Luego de veinte años de ausencia, Tosar regresó a la ciudad y al barrio de Palermo que lo vieron nacer para presentar su último libro de poemas en el que las vivencias de la emigración se hacen presentes en un entramado poético que encuentra significado último en la palabra.
La fadista María Do Ceo fue la encargada de cerrar el acto con los poemas de Rosalía de Castro y Celso Ferreiro hechos música, en una noche que también fue marco para la entrega de la Medalla de Oro que la nombra ‘Huésped de Honor’ de la Ciudad de Buenos Aires. La representante comunal por el barrio de Palermo, Amelia Alonso, fue la encargada de entregarle esta distinción concedida por el  Parlamento porteño.