FRAGA VIAJÓ A AMÉRICA DEL SUR EN 1997 Y 1998 PARA AMPLIAR EL MERCADO DE LAS EMPRESAS GALLEGAS

Impulso de las relaciones comerciales con el Mercosur, el gran ‘coloso’ de Latinoamérica

Manuel Fraga volvió a recalar en Argentina, Uruguay y Brasil en 1997 y durante el periplo americano, que se prolongó a lo largo de ocho días, defendió el aumento de las pensiones para los emigrantes y destacó el intenso esfuerzo del Gobierno gallego en favor de los centros gallegos en el exterior, en los ámbitos sanitario, educativo y cultural. El presidente se interesó de un modo especial por el impulso económico de los países del Mercosur, que volvió a visitar en 1998, y expuso la importancia que tendría para Galicia el incremento de las relaciones económicas con el coloso americano.
Impulso de las relaciones comerciales con el Mercosur, el gran ‘coloso’ de Latinoamérica
 El presidente de la Xunta saluda a Fidel Castro durante su visita a Cuba en 1998.
El presidente de la Xunta saluda a Fidel Castro durante su visita a Cuba en 1998.

Manuel Fraga volvió a recalar en Argentina, Uruguay y Brasil en 1997 y durante el periplo americano, que se prolongó a lo largo de ocho días, defendió el aumento de las pensiones para los emigrantes y destacó el intenso esfuerzo del Gobierno gallego en favor de los centros gallegos en el exterior, en los ámbitos sanitario, educativo y cultural. El presidente se interesó de un modo especial por el impulso económico de los países del Mercosur, que volvió a visitar en 1998,  y expuso la importancia que tendría para Galicia el incremento de las relaciones económicas con el coloso americano.

 

El presidente gallego se reunió por entonces en Argentina con más de 2.500 gallegos emigrados en el país austral ante los que hizo un balance de los logros de su gobierno, presentó sus proyectos de futuro y les pidió apoyo para construir la nueva Galicia del año 2000. La visita le permitió asistir a la inauguración de las nuevas instalaciones del programa de rehabilitación del Centro Gallego de Buenos Aires.
Al término de este acto, recibió de manos de Fernando de la Rúa –en aquel momento alcalde de Buenos Aires y posteriormente, presidente de la República–, la distinción de Huésped de Honor de la ciudad de Buenos Aires en un acto al que asistieron 300 personas.
Fraga, quien también tuvo ocasión de reunirse con Carlos Menem y analizar con él las relaciones entre Argentina y Galicia, así como el futuro del Mercosur, destacó durante su estancia en Argentina los progresos alcanzados en la integración de los países sudamericanos, que han afianzado su posición en la comunidad internacional.
El mandatario gallego también presidió por entonces la firma de un convenio entre la Xunta y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires, para intercambiar profesores y estudiantes y material sobre educación e investigación, publicaciones e información periódica.
En Uruguay, Manuel Fraga recibió de manos del canciller, Álvaro Ramos, la Orden de la República, la más alta distinción que concede este país, e impuso a su homólogo en Uruguay, Julio María Sanguinetti, la Medalla de Oro de Galicia.
Uno de los actos centrales de la estancia de Fraga en Montevideo fue la visita a la sede de Mercosur, donde ofreció la colaboración de la Xunta como puente para promover las relaciones económicas entre las regiones de la UE y las del otro lado del Atlántico.
A su llegada a Brasil, el jefe del Ejecutivo español planteó al presidente de la República, Fernando Enrique Cardoso, el “especial interés” de Galicia por incrementar las relaciones económicas con el Mercosur. Ambos mandatarios conversaron sobre la situación mundial en general y sobre la del contienente americano, en particular.
Su visita a Brasil sirvió a Manuel Fraga para reunirse con la colectividad gallego-española en la Casa de España en un acto al que asistieron alrededor de 300 personas y donde el presidente gallego destacó la importancia que la conservación de la lengua, la cultura y las tradiciones gallegas tienen entre la colectividad afincada en Brasil y que, dijo, mantiene viva una especial vinculación con la tierra de origen.
Pero, sin duda, el acto más significativo de Manuel Fraga en este viaje a Brasil fue la celebración del centenario de la Academia Brasileña de las Letras –institución presidida por la escritora Nélida Piñón– al que asistieron, además de Fraga y el presidente Cardoso, el primer ministro de Portugal Antonio Guterres. En su discurso, Fraga destacó que Brasil es “una fabulosa área de creación lingüística y literaria que lleva trabajando mucho en favor de la lengua”.
El impulso de las relaciones con el Mercosur volvió a repetirse en 1998 y ese año Fraga se llevó a Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay a una veintena de empresarios de sectores como la construcción, la pesca o la alimentación, interesados en potenciar las importaciones y exportaciones.
Durante más de diez días, el presidente gallego recorrió distintos puntos del Cono Sur americano con el objetivo de remarcar el papel de Galicia como puente entre la Unión Europea y el emergente Mercosur.
En aquella ocasión se firmaron diferentes convenios en materia de pesca y se impulsó la cooperación entre ambas zonas geográficas tras la rúbrica entre Fraga y Fernando de la Rúa de un protocolo de Hermanamiento para que la Xunta y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires colaboraran en los ámbitos del desarrollo económico, industrial, tecnológico, científico, educativo, cultural, turístico, deportivo y social.