Los gallegos de Matanzas realizaron un recorrido cultural por varias ciudades de esa región cubana
La delegación gallega de la provincia de Matanzas, en el occidente de Cuba, realizó la semana pasada un recorrido por varias ciudades de esa región titulado ‘Presencia Gallega en los municipios de la provincia’.
La delegación gallega de la provincia de Matanzas, en el occidente de Cuba, realizó la semana pasada un recorrido por varias ciudades de esa región titulado ‘Presencia Gallega en los municipios de la provincia’.
Durante el evento los gallegos matanceros y la población en general de los tres municipios visitados, disfrutaron de muñeiras, jotas y otras artes del folclore gallego, al tiempo que fue recreada la vida en el territorio de los naturales y descendientes galaicos.
La festividad realizada en los municipios Jovellanos, Perico y Colón formó parte del programa de actividades de la delegación gallega de Matanzas para homenajear a los gallegos y ante la proximidad de las Jornadas de las Letras Gallegas.
La festividad cultural se inició en la Casa de Cultura ‘Manuel Navarro Luna’, de Jovellanos, donde el elenco de jóvenes bailarinas del proyecto social comunitario ‘Aires de España’, dirigido por la maestra Viviana Castellanos, bailó para lucir sus trajes típicos gallegos, todo un acontecimiento en el territorio. En esta parada actuaron además varios vocalistas del territorio que interpretaron a autores españoles y cubanos.
La festividad continuó en el municipio de Perico, donde cantantes y bailarinas de la delegación gallega de Matanzas se presentaron en el salón ‘La Casona’ con actuaciones similares a las realizadas en Jovellanos, destacando que el presidente gallego del territorio, Domingo Teijido Saá, intervino ante el plenario para felicitar a los gallegos del territorio por su activa colaboración en los proyectos galaicos que engrandecen el espíritu de las raíces de Galicia.
Actuaron los declamadores Demetrio y Lupita, quienes recitaron fragmentos de las obras de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Rosalía de Castro, al tiempo que los cuerpos de baile y canto de la delegación municipal actuaron en la velada.
En el municipio Colón, la comitiva y los asistentes al encuentro disfrutaron de las actuaciones del proyecto ‘Aires de España’, con las muñeiras y jotas aplaudidas vivamente. La directiva sostuvo un intercambio con jóvenes del proyecto ‘Musicaribe’, quienes brindaron un espectáculo ameno y muy profesional.
Miriam Muiña, vicepresidente de la delegación gallega en la provincia de Matanzas, agradeció la acogida brindada en cada uno de los territorios y elogió el buen trabajo que se realiza en estos municipios para “preservar la obra de emigrantes gallegos que un día, con sólo el hatillo al hombro, partieron de su aldea para edificar una nueva vida en Cuba”.
También integraron la comitiva los miembros del ejecutivo de la delegación, Roberto Vázquez Pérez, secretario; Manuel Lago y Clara Emilia López, responsables de la Sección Juvenil y de la Actividad Cultural, respectivamente.
Durante su última visita a Cuba, la semana pasada, el secretario xeral de Emigración de la Xunta, Santiago Camba, mantuvo un cordial diálogo con el presidente de la delegación matancera, Domingo Teijido Saá, en el que se interesó por el trabajo de la comunidad gallega en el territorio.
Durante el evento los gallegos matanceros y la población en general de los tres municipios visitados, disfrutaron de muñeiras, jotas y otras artes del folclore gallego, al tiempo que fue recreada la vida en el territorio de los naturales y descendientes galaicos.
La festividad realizada en los municipios Jovellanos, Perico y Colón formó parte del programa de actividades de la delegación gallega de Matanzas para homenajear a los gallegos y ante la proximidad de las Jornadas de las Letras Gallegas.
La festividad cultural se inició en la Casa de Cultura ‘Manuel Navarro Luna’, de Jovellanos, donde el elenco de jóvenes bailarinas del proyecto social comunitario ‘Aires de España’, dirigido por la maestra Viviana Castellanos, bailó para lucir sus trajes típicos gallegos, todo un acontecimiento en el territorio. En esta parada actuaron además varios vocalistas del territorio que interpretaron a autores españoles y cubanos.
La festividad continuó en el municipio de Perico, donde cantantes y bailarinas de la delegación gallega de Matanzas se presentaron en el salón ‘La Casona’ con actuaciones similares a las realizadas en Jovellanos, destacando que el presidente gallego del territorio, Domingo Teijido Saá, intervino ante el plenario para felicitar a los gallegos del territorio por su activa colaboración en los proyectos galaicos que engrandecen el espíritu de las raíces de Galicia.
Actuaron los declamadores Demetrio y Lupita, quienes recitaron fragmentos de las obras de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Rosalía de Castro, al tiempo que los cuerpos de baile y canto de la delegación municipal actuaron en la velada.
En el municipio Colón, la comitiva y los asistentes al encuentro disfrutaron de las actuaciones del proyecto ‘Aires de España’, con las muñeiras y jotas aplaudidas vivamente. La directiva sostuvo un intercambio con jóvenes del proyecto ‘Musicaribe’, quienes brindaron un espectáculo ameno y muy profesional.
Miriam Muiña, vicepresidente de la delegación gallega en la provincia de Matanzas, agradeció la acogida brindada en cada uno de los territorios y elogió el buen trabajo que se realiza en estos municipios para “preservar la obra de emigrantes gallegos que un día, con sólo el hatillo al hombro, partieron de su aldea para edificar una nueva vida en Cuba”.
También integraron la comitiva los miembros del ejecutivo de la delegación, Roberto Vázquez Pérez, secretario; Manuel Lago y Clara Emilia López, responsables de la Sección Juvenil y de la Actividad Cultural, respectivamente.
Durante su última visita a Cuba, la semana pasada, el secretario xeral de Emigración de la Xunta, Santiago Camba, mantuvo un cordial diálogo con el presidente de la delegación matancera, Domingo Teijido Saá, en el que se interesó por el trabajo de la comunidad gallega en el territorio.