Freixanes presentó ‘Cabalos de Ouros’ en la Biblioteca Galega de Bos Aires

El editor, periodista y escritor gallego Víctor Freixanes presentó en la Biblioteca Galega de Bos Aires su último libro, ‘Cabalos de ouros’. El pasado 20 de abril, a las cinco de la tarde, la periodista y profesora Débora Campos, elegida académica correspondiente de la Real Academia Galega en marzo de 2011, y Manuela Barca Fernández, integrante del ‘Terzo da Fala’, hicieron la presentación haciendo una reseña de la obra y la trayectoria de Víctor Freixanes.
Allí, Freixanes, que viajó acompañado por su esposa, María Dolores Cabrera, y la gerente de la Editorial Galaxia, Pilar Sampil, aseguró que “si queremos una cultura gallega tendremos que movilizarnos”. “No podemos quedarnos esperando en nuestra casas a que nos sirvan todo gratis”, dijo, y añadió que “cada vez que compramos un libro o pagamos una entrada estamos contribuyendo al sostenimiento de la cultura”.
Durante su estancia en Buenos Aires, Freixanes anunció la creación en Argentina de su sello Mar Maior-Editorial Galaxia en el contexto de un proceso que apunta a su internacionalización. En este sentido, explicó que la editorial tiene dos proyectos estratégicos y una filosofía de fondo basada en la defensa de la cultura y la lengua gallega, su modernización, el europeísmo y la defensa de los valores democráticos.
En lo que respecta a los dos proyectos estratégicos, Freixanes precisó que uno de ellos es su modernización a través de la renovación tecnológica y que el otro es su internacionalización.
En el marco de las acciones para la renovación tecnológica, el responsable de la Editorial Galaxia adelantó que antes de fin de año esperan presentar el nuevo prototipo de la plataforma digital propia. Un prototipo, dijo, que estará al menos en tres idiomas, basado en una nueva visión de lo cultural en la que se conjugarán no sólo el mundo de los libros sino que también estarán presentes el cine, las artes plásticas, la gastronomía y el turismo.
Por otra parte, adelantó que la editorial continuará digitalizando sus fondos literarios y documentales con un gran esfuerzo, ya que lo están haciendo con recursos propios.
En la línea de la internacionalización, el escritor señaló que es necesario tener presencia en el mundo exterior y que, para ello, “Galaxia cuenta con la Galicia exterior como plataforma de lanzamiento”.
Freixanes apuntó que el objetivo es tener presencia en los medios argentinos y en su realidad cultural. Además, contó que Mar Maior se propone ser un espacio a través del cual se den a conocer los autores y las obras gallegas, pero también un sitio de referencia de nuevos creadores locales.
Durante la presentación, Freixanes aseguró que la delegación porteña es la primera de una serie de oficinas que esperan abrir también en otros países, como Brasil y Venezuela, y explicó que se eligió Buenos Aires “porque tiene una carga simbólica muy fuerte, ya que fue, durante más de 30 años, capital de la cultura y el arte gallegos” y porque se le quiere dar al proyecto –continuó– un carácter cosmopolita. La delegación, que si todo sale según lo previsto presentará sus dos primeras obras editadas en Argentina en la primavera de 2013, tendrá a Débora Campos como referente y a la escritora María Rosa Lojo como madrina.
‘Cabalos de Ouros’
La novela ‘Cabalos de Ouros’ cierra una trilogía que comenzó hace 17 años con la publicación de ‘O triángulo inscrito na circunferencia’ (Galaxia, 1982), considerada en aquel momento como un hito literario; continuó con ‘A cidade dos Césares’ (Xerais, 1993) y finalizó en 2011 con la publicación de ‘Cabalos de Ouros’, por la que fue elegido ‘autor del año’ por la Federación de Libreiros y con la que ganó el Premio de la Crítica a la mejor obra narrativa en galego.
La novela, situada en Galicia, recrea los años 40 y 50 del siglo pasado, en plena posguerra civil española, e intenta desvelar aquello de lo que no se hablaba, las marcas terribles que dejó la guerra en las familias.
Todo lo que se cuenta en el libro es cierto. Pueden haberse cambiado algunos nombres o variado ligeramente algunas circunstancias “sobre todo por no hacer revanchismo”, apuntó Freixanes, pero todo es verdadero. El libro es también, de alguna forma, un homenaje a sus tíos y a un mundo que se va y que debería dar paso a algo nuevo.
Entre el público, acompañando a Víctor Freixanes, estuvo otro escritor gallego, Luis Tosar, quien destacó que la lengua gallega es fundamental en la estructura del relato de ‘Cabalos de Ouros’ y avanzó que “la preocupación por la lengua es fundamental en una literatura como la nuestra”. “Es una herramienta que debemos cuidar porque sino vamos a perder la condición de sistema literario propio y es ahí donde nos va la vida”, dijo, e indicó que “hoy me emociona ver cómo perdura eso que en la década del 60 los que éramos jóvenes soñábamos como grupo haciéndonos respetar como raza, como pueblo, como grupo propio”.
Durante la presentación, que organizaron las integrantes del ‘Terzo da Fala’, le obsequiaron con un CD de Libertad Lamarque, a quien Freixanes menciona en el libro.
Cerrando el encuentro, que se prolongó casi tres horas, el presidente de la Federación de Sociedades Gallegas, Francisco Lores, valoró a Freixanes como “un escritor fino” y “un hombre progresista que nunca perdió el rumbo”. “Estás aquí, como lo haces cada año, como siempre al lado de la emigración, tan despreciada últimamente”, concluyó Lores.