Entregadas las distinciones ‘Rosalía’, ‘Virxinia Pereira’ y ‘Noviña’

La Asociación Herbas de Prata entregó las distinciones ‘Rosalía de Castro’ a la profesora Andrea Cobas Carral; ‘Virxinia Pereira’ a Carmen Román y ‘Noviña’ a Carina Fragoso.
Entregadas las distinciones ‘Rosalía’, ‘Virxinia Pereira’ y ‘Noviña’
Carmen Román recibe, junto a su nieto y la presidenta de la asociación, el premio Virxinia Pereira.
Carmen Román recibe, junto a su nieto y la presidenta de la asociación, el premio Virxinia Pereira.
La Asociación Herbas de Prata entregó las distinciones ‘Rosalía de Castro’ a la profesora Andrea Cobas Carral; ‘Virxinia Pereira’ a Carmen Román y ‘Noviña’ a Carina Fragoso.
La distinción ‘Rosalía’ –que se simboliza con un rosal para la homenajeada– y que se propone como un gesto de gratitud y reconocimiento hacia aquellas mujeres que llevan una vida de lucha pública en alguna causa noble, este año fue para Andrea Cobas Carral, profesora y cocoordinadora de ‘Lectores Galegos’, un espacio de enseñanza y defensa de la literatura y del idioma gallego. Sin embargo para este premio también fueron propuestas y, por lo tanto, también homenajeadas y reconocidas en su labor, Herminia Delfina Blanco, quien realizó diversas representaciones teatrales, algunas de su propia autoría y que conduce el programa radial ‘Caminando por España’; Consuelo Castaño, gallega de origen, represaliada por la dictadura y esposa de desaparecido, que viene luchando a favor de los derechos humanos y por el reconocimiento de los detenidos desaparecidos españoles durante la última dictadura argentina; y Micaela Fernández Darriba, editora de la revista virtual ‘Foeminas’ e investigadora sobre estética, comunicación y género.
Asimismo, Herbas de Prata entregó el reconocimiento bautizado ‘Virxinia Pereira’ –representado por una camelia– como un homenaje al trabajo anónimo de aquellas gallegas que con su labor privada contribuyeron al desarrollo de los suyos y supieron sembrar en ellos el amor y respeto por su origen gallego a Carmen Román, integrante, desde hace ya muchos años, de las Cantareiras ‘Ondiñas do Louro’ de la Asociación Residentes de Mos. En esta categoría, además, fueron candidatas Beatriz Carballo Regueira, quien, silenciosamente, es difusora de la cultura gallega desde su trabajo en al Asociación Hijos del Ayuntamiento de Zas y es una de las autoras del libro ‘Yo, emigrante’; María Josefa Gerpe Pazos, presidenta de la Asociación Santa Comba de Xallas, coordinadora de las cantareiras de dicha institución y otra de las autoras del libro ‘Yo, emigrante’; Regina Maquieira, emigrante de la tierra gallega que organizó la defensa y ayuda en aquellos tiempos difíciles de la guerra civil aún con su salud debilitada por la intensa labor en esos días; Elvira González Fraga, gallega, mujer comprometida y humanitaria, que preside la Fundación ‘Sábato’; María del Carmen Gende, incansable en la labor de difusión del idioma gallego, es quien va por las escuelas de Mar del Plata leyendo cuentos tradicionales a los niños y niñas de los jardines de infantes; y, por último, Isabel Vilela Louriño quien, desde pequeña, participó en actividades de la colectividad y es integrante del grupo de danzas de la Asociación Residentes de Mos.
El premio ‘Noviña’, este año, fue para Carina Fragoso, directora del grupo de gaitas de la Sociedad Parroquial de Vedra por su gran labor desarrollada en la colectividad gallega durante tantos años.