EL CONSELLO DE LA XUNTA APROBÓ EL ‘PLAN RE-EXPORT’ LA PASADA SEMANA
Economía concederá avales a las pymes para que financien las operaciones cotidianas de exportación
El Consello de la Xunta aprobó la pasada semana un nuevo plan diseñado por la Consellería de Economía e Industria que permitirá a las pequeñas y medianas empresas gallegas financiar las operaciones cotidianas para poder llevar a cabo su actividad exportadora.
El Consello de la Xunta aprobó la pasada semana un nuevo plan diseñado por la Consellería de Economía e Industria que permitirá a las pequeñas y medianas empresas gallegas financiar las operaciones cotidianas para poder llevar a cabo su actividad exportadora. Con el ‘Plan Re-Export’, el departamento que dirige Javier Guerra pondrá en marcha una nueva línea de avales de apoyo financiero a los empresarios gallegos que quieren competir en el mercado internacional, con la financiación de operaciones avaladas en un 50%, que podrán sumar hasta 10 millones de euros.
De este modo, se completa un eje de apoyo a la internacionalización de la pyme gallega, puesto en marcha por la Consellería de Economía e Industria desde el comienzo de la legislatura, con unas partidas que suman ya 76 millones de euros puestos a disposición de las empresas gallegas con estrategias destinadas a crecer en el apartado internacional.
El programa aportará avales para facilitar las operaciones de exportación de las pymes gallegas y poner en valor la importancia de la colaboración y la implicación de las entidades financieras.
El ‘Re-Export’ está destinado a impulsar las exportaciones de las pymes de cualquier actividad productiva, facilitando el acceso a la financiación operativa, tanto para iniciar como para ampliar y consolidar la actividad exportadora.
Los avales concedidos por el Igape, al amparo del nuevo programa, podrán garantizar operaciones de financiación del aprovisionamiento de materias primas, la fabricación de los productos que se van exportar, así como los gastos derivados de los procesos de envase, embalaje y preparación para el envío al exterior. Del mismo modo, las ayudas facilitarán el cobro anticipado de los importes de las exportaciones contratadas y materializadas.
Ayudas y servicios a favor de la internacionalización
Este programa se pondrá en marcha al amparo de la estrategia de internacionalización de la Xunta, que permitió reforzar las ayudas y servicios de apoyo a la internacionalización del Instituto Galego de Promoción Económica, con un presupuesto que este año llega a los 20 millones de euros y multiplica por cuatro los recursos dedicados a este capítulo a finales de la pasada legislatura.
De este modo, los empresarios tienen a su disposición la Rede Pexga que presta servicios en destino; el Plan Foexga o Plan Pipe, que favorecen el comercio internacional de las empresas gallegas, y el programa de ayudas del Igape a la internacionalización. Además, a esta estrategia de la Xunta cabe añadir otras iniciativas innovadoras como el programa aprobado por el Consello o el ‘Plan Re-Acciona’, que incluye la posibilidad de que expertos en este terreno hagan a las empresas diagnósticos gratuitos de sus posibilidades de poner en marcha estrategias de internacionalización.
De este modo, se completa un eje de apoyo a la internacionalización de la pyme gallega, puesto en marcha por la Consellería de Economía e Industria desde el comienzo de la legislatura, con unas partidas que suman ya 76 millones de euros puestos a disposición de las empresas gallegas con estrategias destinadas a crecer en el apartado internacional.
El programa aportará avales para facilitar las operaciones de exportación de las pymes gallegas y poner en valor la importancia de la colaboración y la implicación de las entidades financieras.
El ‘Re-Export’ está destinado a impulsar las exportaciones de las pymes de cualquier actividad productiva, facilitando el acceso a la financiación operativa, tanto para iniciar como para ampliar y consolidar la actividad exportadora.
Los avales concedidos por el Igape, al amparo del nuevo programa, podrán garantizar operaciones de financiación del aprovisionamiento de materias primas, la fabricación de los productos que se van exportar, así como los gastos derivados de los procesos de envase, embalaje y preparación para el envío al exterior. Del mismo modo, las ayudas facilitarán el cobro anticipado de los importes de las exportaciones contratadas y materializadas.
Ayudas y servicios a favor de la internacionalización
Este programa se pondrá en marcha al amparo de la estrategia de internacionalización de la Xunta, que permitió reforzar las ayudas y servicios de apoyo a la internacionalización del Instituto Galego de Promoción Económica, con un presupuesto que este año llega a los 20 millones de euros y multiplica por cuatro los recursos dedicados a este capítulo a finales de la pasada legislatura.
De este modo, los empresarios tienen a su disposición la Rede Pexga que presta servicios en destino; el Plan Foexga o Plan Pipe, que favorecen el comercio internacional de las empresas gallegas, y el programa de ayudas del Igape a la internacionalización. Además, a esta estrategia de la Xunta cabe añadir otras iniciativas innovadoras como el programa aprobado por el Consello o el ‘Plan Re-Acciona’, que incluye la posibilidad de que expertos en este terreno hagan a las empresas diagnósticos gratuitos de sus posibilidades de poner en marcha estrategias de internacionalización.