El Día de las Letras Gallegas se celebró en municipios matanceros

El Día de las Letras Gallegas se celebró en la provincia centro occidental cubana de Matanzas por la membresía de esa colectividad con diferentes actividades socioculturales en los municipios de Matanzas y Jagüey Grande, encabezadas por los directivos de la entidad.
El Día de las Letras Gallegas se celebró en municipios matanceros
El Día de las Letras Gallegas se celebró en la provincia centro occidental cubana de Matanzas por la membresía de esa colectividad con diferentes actividades socioculturales en los municipios de Matanzas y Jagüey Grande, encabezadas por los directivos de la entidad.
Según la información ofrecida por Roberto Pérez, fueron dictadas “conferencias magistrales de perfil histórico-literario” sobre el quehacer de los gallegos en este territorio y se mostró una exposición con temas gallegos, además de bailes y música gallegas.
En la Casa de Cultura Bonifacio Byrne de la ciudad cabecera provincial, unos 200 miembros de la sociedad gallega de Matanzas disfrutaron de las interpretaciones del conjunto danzario ‘Aires de España’, dirigido por Viviana Castellanos. Los jóvenes danzantes estaban vestidos con trajes regionales gallegos y bailaron las músicas galaicas al ritmo de gaitas y cantos propios del terruño.
Durante la festividad, en el vestíbulo de la Casa de la Cultura se exhibió una muestra antológica e iconográfica de personalidades gallegas a las cuales ha sido dedicado este evento instaurado por la Real Academia Gallega hace 49 años.
Domingo Teijido Saá, coordinador provincial de la colectividad, destacó el significado educativo del Día de las Letras Gallegas y puso de relieve que “así se rendía homenaje a personas que destacaron por su creación, iniciativas y elevación literaria del idioma gallego”. También se refirió a conocidos “poetas medievales como Martín Códax y Xohán de Cangas hasta la excelsa Rosalía de Castro”. Los asistentes disfrutaron de algunos platos gallegos elaborados a base de pulpo, cocidos por la asociada Miriam Muiña.
En Jagüey Grande, la reunión se inició con una conferencia a cargo del historiador de la localidad, Humberto Rodríguez Hernández, sobre el Día de las Letras Gallegas, que estuvo dedicada este año al gallego Valentín Paz-Andrade, abogado, activista político y escritor.
Además, la colectividad de Jagüey Grande puedo disfrutar de exposiciones, la presentación de una hemeroteca, así como de las danzas y bailes folclóricos gallegos a cargo del grupo de danza del territorio.
También se rindió homenaje a Rosalía de Castro con la lectura de dos de sus poemas y, posteriormente, la profesora Lourdes Iparraguirre de la Vega, especialista de Lengua Española, develó la presencia de voces gallegas en el idioma español.
Un miembro de la colectividad y descendiente de gallego cantó en verso la espinela ‘Esa viajera peninsular que se ha aplatanado’. También se expresaron hijos y nietos de gallegos quienes cultivan diferentes géneros de la cultura y tradiciones galaicas.
La festividad finalizó con un baile de muñeira a cargo de un grupo de danza galaica y el compromiso de la colectividad de continuar la obra sembrada.