El conselleiro de Cultura se reunió en Barcelona con los representantes de AEGA-CAT

“Valentín Paz-Andrade siempre tuvo presente a Galicia, a la hora de abordar cada uno de sus proyectos empresariales, tanto en su corazón como en su mente” y fue “uno de los primeros intelectuales y empresarios en manifestar las condiciones precisas para la proyección de Galicia a nivel internacional, y en hablar del gallego como herramienta-puente de comunicación con los países de la lusofonía”, dijo el conselleiro de Cultura, Xesús Vázquez, durante el encuentro que el pasado lunes protagonizó con los representantes de la Asociación de Empresarios Galegos en Cataluña (AEGA-CAT), con motivo de la celebración institucional del Día das Letras Galegas en esa comunidad autónoma.
El conselleiro de Cultura se reunió en Barcelona con los representantes de AEGA-CAT
Xesús Vázquez, durante su intervención en el Encuentro de AEGA-CAT.
Xesús Vázquez, durante su intervención en el Encuentro de AEGA-CAT.
“Valentín Paz-Andrade siempre tuvo presente a Galicia, a la hora de abordar cada uno de sus proyectos empresariales, tanto en su corazón como en su mente” y fue “uno de los primeros intelectuales y empresarios en manifestar las condiciones precisas para la proyección de Galicia a nivel internacional, y en hablar del gallego como herramienta-puente de comunicación con los países de la lusofonía”, dijo el conselleiro de Cultura, Xesús Vázquez, durante el encuentro que el pasado lunes protagonizó con los representantes de la Asociación de Empresarios Galegos en Cataluña (AEGA-CAT), con motivo de la celebración institucional del Día das Letras Galegas en esa comunidad autónoma.
Xesús Vázquez, quien estuvo acompañado por Alfonso Paz-Andrade –hijo del homenajeado este año en el Día das Letras–, destacó “la importancia del gallego como estrategia empresarial y como vía privilegiada de comunicación con los países de habla lusobrasileña”, y señaló que “las evidentes ventajas de la lengua propia de Galicia dentro del intercambio social y cultural, también nos sirven a los gallegos y a las gallegas –y mucho– en las acciones comerciales y relaciones bilaterales con las potencias emergentes como Brasil, que constituyen hoy en día mercados propicios para la expansión exterior de un número importante de nuestras empresas”.
El  conselleiro puso de manifiesto que Paz-Andrade, a quien calificó como “empresario, economista, ensayista, poeta, jurista, periodista y político”, “ya señaló en su obra ‘Galicia como tarea’, de 1959, a Brasil como una potencia a tener en cuenta”.

La educación como motor social y empresarial

Durante el encuentro con los empresarios, Vázquez destacó la labor desarrollada desde el departamento que dirige, para el cual es, en palabras del propio conselleiro, “un reto básico lograr que la cultura gallega sea una parte fundamental de la imagen de Galicia y que ésta esté integrada en su marca”, y añadió que, “en este sentido, la educación es uno de los grandes retos que afrontamos, ya que, precisamente, es del éxito educativo del que dependen y dependerán muchas de nuestras posibilidades futuras”, añadió.
Para encarar ese futuro, el conselleiro dijo que “la Administración educativa y los propios centros han de ofrecer oportunidades y soluciones en la misma medida en la que les demanda esfuerzos a los estudiantes que participan como protagonistas de la educación”.
El conselleiro destacó los importantes pasos a favor de una educación de calidad que se están dando en Galicia, que adquieren una especial importancia en estos momentos de crisis, en los que el Gobierno gallego apuesta por “cumplir con el compromiso con la sociedad, con un proyecto de futuro, ya que en la educación se asientan las bases de los proyectos de vida de la propia sociedad”.
En su intervención, también hizo referencia a la importancia de la cultura y dijo que “tratamos de impulsar proyectos que busquen un equilibrio dinámico entre las necesidades y los recursos para avanzar en cada uno de los ejes de las políticas culturales locales”.
Para finalizar, Xesús Vázquez habló de la importancia de la Cidade da Cultura de Galicia que “ha de tender puentes con el exterior por razones geoestratégicas y financieras, además de ser un catalizador que sirva para dinamizar y vertebrar las políticas culturales locales en nuestro territorio coordinando los programadores y creando amplios corredores culturales”. “La Cidade da Cultura tiene todo un futuro por delante” y será –parafraseando al propio Paz-Andrade–, el lugar idóneo para establecer una “relación viva entre la sociedad gallega y su producción cultural”.

Los Encuentros AEGA-CAT

La AEGA-CAT, asociación que integra a empresarios gallegos de Cataluña, organiza con carácter mensual encuentros que tienen como objetivo promover los vínculos entre las empresas que conforman el colectivo, fomentar sus oportunidades de negocio y contrastar opiniones con los invitados de los terrenos político y económico que participan en ellos.
En el Encuentro que tuvo lugar el pasado lunes participaron los responsables de medio centenar de empresas, mayoritariamente gallegas establecidas en Cataluña, y también catalanas, entre las que cabe destacar Hotusa, Filmax Entertainment, Sargadelos Barcelona, Banco Gallego o Rías de Galicia.
A la cita del pasado lunes asistieron el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García; el presidente de AEGA-CAT y presidente de la empresa gallega Filmax Entertainment, Julio Fernández; y varios de los miembros de la junta directiva de AEGA-CAT: Amancio López, de la empresa hotelera Hotusa; Nicolás de Salas, de Ceca Magán Abogados; Alfonso Pérez, de la empresa de arquitectura Pérez Guerra & Cía SL; Josep Marfull, de La Orotava Consulting; Celestino Lamas, de la constructora-inmobiliaria Lamas Bolaño; Francisco Cabanas, del grupo de construcción Analín; Raúl González, de la notaría Cabadés, Valls & González; Marta Rodríguez, de la sanitaria IMP; y Antonio Parente, del grupo cosmético Lipotec. El Encuentro contó además con la presencia de otros integrantes del señalado colectivo empresarial, que tuvieron oportunidad de formularle al conselleiro diferentes cuestiones relacionadas con las líneas de trabajo que se están desarrollando desde Cultura e Educación y que tienen relación directa o vinculación con el ámbito empresarial.