Colaboración entre Agadic, la Fundación Isla de San Simón y el Centro de Cooperación

La Agencia Gallega de Industrias Culturales (AGADIC), la Fundación Isla de San Simón y el Centro Cultural de la Cooperación acordaron abrir canales de colaboración mutua que posibiliten el intercambio y la realización de productos culturales, así como la participación conjunta en proyectos de interés en el ámbito de la cultura.
Colaboración entre Agadic, la Fundación Isla de San Simón y el Centro de Cooperación
 Fernández Fraseso (c), entre Rubén Cedola y Javier Alonso.
Fernández Fraseso (c), entre Rubén Cedola y Javier Alonso.
La Agencia Gallega de Industrias Culturales (AGADIC), la Fundación Isla de San Simón y el Centro Cultural de la Cooperación acordaron abrir canales de colaboración mutua que posibiliten el intercambio y la realización de productos culturales, así como la participación conjunta en proyectos de interés en el ámbito de la cultura.
El convenio que firmaron el martes pasado el director de AGADIC, Juan Carlos Fernández Fasero; el director del Instituto Movilizador de Fondos de la Cooperación, Rubén Cedola, y el director Gerente de la Fundación Isla de San Simón, Javier Alonso, contempla, asimismo, la incorporación de la Fundación de Credicoop al proyecto Laboratorio Permanente de Industrias Culturales (LAPIC) que depende de la Agencia Gallega de Industrias Culturales.
En esta dirección, el responsable de AGADIC explicó que el proyecto recibe invitados tanto de Galicia y España como del resto del mundo que aportan una visión propia sobre el mundo de las industrias culturales. Para eso, ahondó, se organizan las jornadas INCREA en la Isla de San Simón, en las que participan interlocutores de distintos países. El año pasado, por ejemplo, las jornadas estuvieron centradas en Brasil y lo que se busca a partir de este acuerdo, avanzó, es es incrementar la colaboración con Argentina.

Un paraje único
Asimismo, el responsable de AGADIC destacó que La Isla de San Simón es “un paraje fantástico y prácticamente único en el mundo”, situado en la ensenada de la Ría de Vigo que favorece el intercambio de amistades y contactos.
Finalizando su estancia en Argentina –en conversación con esta publicación–, Fasero sostuvo que la Agencia, en estos momentos, está abocada no solo a la promoción cultural, sino también a apoyar a estas industrias en su desarrollo y consolidación comercial y económica.
En este sentido, puntualizó que las ICs generan empleo y riqueza. En Galicia, que es una comunidad de 2.700.000 habitantes, las ICs representan un 2,7% de los puestos de trabajo y 1.500 millones de euros de producción.