Ciclo de cine gallego en Berlín, con motivo del 'Día das Letras Galegas'

El Lectorado de Gallego de la Universidad Libre de Berlín y el Instituto Cervantes invitan a una 'Semana das Letras Galegas', durante la que ofrecerán al público un ciclo de películas de autores gallegos en la sala de cine 'Babylon Mitte'.
Ciclo de cine gallego en Berlín, con motivo del 'Día das Letras Galegas'
El Lectorado de Gallego de la Universidad Libre de Berlín y el Instituto Cervantes invitan a una 'Semana das Letras Galegas', durante la que ofrecerán al público un ciclo de películas de autores gallegos en la sala de cine 'Babylon Mitte'. El evento gira en torno al 'Día das Letras Galegas', que se celebra el próximo 17 de mayo y que este año está dedicado al periodista, autor literario y jurista gallego Valentín Paz Andrade (1898-1987).
Las proyecciones comienzan el jueves, 17 de mayo, a las 20.30 horas, con el filme 'Linguas cruzadas', de María Yáñez y Mónica Ares, en el que se analiza el uso de la lengua gallega entre los jóvenes. El documental recoge las opiniones de 35 personas, “centrándose en cinco personajes que representan otros tantos paradigmas de hablantes de la juventud actual de Galicia”. A continuación tendrá lugar un debate abierto y un coloquio, en gallego y alemán, con la renombrada escritora gallega María Xosé  Queizán, autora de numerosas publicaciones: novelas, cuentos, obras de teatro, ensayo y poesía.
El viernes 18, a las 19.00 h., y el domingo 20, a las 20.30 h., continua la serie con 'De Profundis', un musical sin palabras sobre un fascinante viaje al fondo del mar, obra de Miguel Anxo Prado, en el que el amor y la belleza submarina juegan el rol principal.
Paralelamente se proyectará 'Crebinsky', la reciente película de Enrique Otero, galardonada en diferentes festivales, ambientada en las costas de Galicia en 1944. Mientras, en plena II Guerra Mundial, un destacamento alemán intentaba explotar unas minas de wolframio, la aparición del cadáver de un piloto alemán hace que los hermanos Crebinsky, que buscaban a su vaca perdida, aparezcan como sospechosos y se vean perseguidos por los nazis. Un filme diferente que sólo por sus paisajes y la originalidad de sus personajes valdría la pena ver.
El sábado 19, a las 19.00 h., estará en pantalla la película de Gustavo Balza, de 2010, 'Doentes', una impactante historia de dos enfermos que, mientras el Hospital Real de Santiago de Compostela se desmantela para convertirlo en un hotel de lujo, se hacen amigos y luchan por mejorar el mundo y sobrevivir en las calles y plazas de una ciudad llena de peregrinos, enfermos e indigentes.
El mismo día, a las 20.30 h., se proyectará '18 comidas', un filme de Jorge Coira, también premiado, en el que 24 personajes hacen partícipe al público, a través de seis historias, de alguno de esos momentos cruciales que pueden cambiarle a uno la vida.
Para finalizar, el 21 de mayo, a las 20.30 h., podrá verse nuevamente el documental 'Linguas cruzadas'.
El precio de las entradas es de 7.00 euros. Para los alumnos del Cervantes y de la Universidad Libre de Berlín, la entrada se reduce a 4.00 y 5.00 euros, respectivamente.
El 17 de mayo, Día das Letras Galegas, la entrada es gratuita.