El CGPLC coronó a ‘Margarita I’ en la celebración ‘do Entroido 2012’
El Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), ubicado en la Avenida Principal de LecherÃa, norte del estado Anzoátegui, celebró su tradicional ‘Entroido’ la noche del viernes 17 de febrero, donde fue coronada su nueva reina: ‘Margarita I’. Margarita DÃaz Sandoval, en lo sucesivo y hasta el Carnaval de 2012, ‘Margarita I’.

El Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), ubicado en la Avenida Principal de Lechería, norte del estado Anzoátegui, celebró su tradicional ‘Entroido’ la noche del viernes 17 de febrero, donde fue coronada su nueva reina: ‘Margarita I’. Margarita Díaz Sandoval, en lo sucesivo y hasta el Carnaval de 2012, ‘Margarita I’, cuenta con 16 años de edad –nacida el 16 de febrero de 1996–, y es del signo Acuario, siendo sus aficiones hacer deporte (natación y kárate), modelar y bailar.
La nueva reina del CGPLC, nacida en Lechería, estado Anzoátegui, es nieta de gallega, nacida en la localidad pontevedresa de Domaio, y su abuelo materno es català. ‘Margarita I’ integró el Grupo de Baile ‘Aires Galegos’ y forma parte del equipo de natación del Colegio María Auxiliadora, donde cursa primer año de Ciencias.
Este año la fiesta fue organizada por el Comité de Damas, con la participación de socios y amigos. El ‘Discplay’ aminó la noche entre concursos de baile y de disfraces.
Tras la apertura, hizo su entrada Digmar Quiven Rodulfo, ‘Digmar I’, quien desfiló por última vez como reina del CGPLC, recibiendo una ovación de los presentes. Digmar colocó la corona a ‘Margarita I’, haciendo lo propio Adriano García Fernández ‘Nito’, vicepresidente de la institución, quien regaló un arreglo floral a la nueva reina del CGPLC. Asimismo, el consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España, Manuel Luis Rodríguez González, colocó la banda de reina. Delis Rodulfo de Quiven, integrante del Comité de Damas y en nombre de éste, regaló un presente a la nueva soberana.
En la celebración también estuvieron presentes, Richard Barreiro y Olmedo, cónsul honorario de España en Anzoátegui; y Brindis Álvarez García, jefe de Gestión de la Consejería de Empleo y Seguridad Social.
Al estar en su trono, ‘Margarita I’ –muy enérgica pero con alegría– pregonó el edicto declarando el disfrute de la fiesta del Carnaval 2012. La bella Margarita Díaz Sandoval envió un mensaje a todos los jóvenes a través de ‘Magazine Español’: “El estudio y los deportes son una de las actividades más importantes para la vida de toda la juventud porque nos mantienen alejados de los malos caminos, y ayuda a la formación integral para lograr las metas deseadas en el campo profesional”.
Tras la coronación y decreto de la fiesta, se encendió la fiesta en honor a ‘Margarita I’, donde hicieron gala de disfraces variopintos, disfrutando de la buena música del ‘discplay’ hasta altas horas de la madrugada.
El lunes 20, unos 80 comensales se dieron cita en los Salones ‘Ribeira Sacra’, ‘Rías Altas’ y ‘Rías Baixas’ de la entidad, para disfrutar de una ‘cacheirada’, comida típica de la Comunidad Autónoma de Galicia propia de la época del ‘Entroido’. Allí, se pudieron degustar cacheira, orejas, lacón, chorizo, acompañados de repollo, grelos y papas, y regados por un buen caldo con denominación de origen ‘Ribeira Sacra’, actividad que dio inicio al mediodía y se prolongó hasta las diez de la noche.
Entroido
El ‘entroido’, ‘antroido’ o carnaval en Galicia, es una fiesta de carácter tradicional que se celebra en los meses de febrero o marzo, coincidiendo con el período inmediatamente anterior a la Cuaresma (tiempo de ayuno de 40 días anteriores a la Pascua, conforme al calendario cristiano).
El ‘entroido’ gallego tiene sus características particulares, con disfraces y comilonas muy diferenciados entre las diversas poblaciones. Son conocidos los ‘antroidos’ de Xinzo de Limia, Laza, Verín, Vila de Cruces, A Estrada, Vilaboa, y otros muchos, algunos de los cuales están calificados de “acontecimiento turístico nacional” por el ministerio encargado de turismo.
La nueva reina del CGPLC, nacida en Lechería, estado Anzoátegui, es nieta de gallega, nacida en la localidad pontevedresa de Domaio, y su abuelo materno es català. ‘Margarita I’ integró el Grupo de Baile ‘Aires Galegos’ y forma parte del equipo de natación del Colegio María Auxiliadora, donde cursa primer año de Ciencias.
Este año la fiesta fue organizada por el Comité de Damas, con la participación de socios y amigos. El ‘Discplay’ aminó la noche entre concursos de baile y de disfraces.
Tras la apertura, hizo su entrada Digmar Quiven Rodulfo, ‘Digmar I’, quien desfiló por última vez como reina del CGPLC, recibiendo una ovación de los presentes. Digmar colocó la corona a ‘Margarita I’, haciendo lo propio Adriano García Fernández ‘Nito’, vicepresidente de la institución, quien regaló un arreglo floral a la nueva reina del CGPLC. Asimismo, el consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España, Manuel Luis Rodríguez González, colocó la banda de reina. Delis Rodulfo de Quiven, integrante del Comité de Damas y en nombre de éste, regaló un presente a la nueva soberana.
En la celebración también estuvieron presentes, Richard Barreiro y Olmedo, cónsul honorario de España en Anzoátegui; y Brindis Álvarez García, jefe de Gestión de la Consejería de Empleo y Seguridad Social.
Al estar en su trono, ‘Margarita I’ –muy enérgica pero con alegría– pregonó el edicto declarando el disfrute de la fiesta del Carnaval 2012. La bella Margarita Díaz Sandoval envió un mensaje a todos los jóvenes a través de ‘Magazine Español’: “El estudio y los deportes son una de las actividades más importantes para la vida de toda la juventud porque nos mantienen alejados de los malos caminos, y ayuda a la formación integral para lograr las metas deseadas en el campo profesional”.
Tras la coronación y decreto de la fiesta, se encendió la fiesta en honor a ‘Margarita I’, donde hicieron gala de disfraces variopintos, disfrutando de la buena música del ‘discplay’ hasta altas horas de la madrugada.
El lunes 20, unos 80 comensales se dieron cita en los Salones ‘Ribeira Sacra’, ‘Rías Altas’ y ‘Rías Baixas’ de la entidad, para disfrutar de una ‘cacheirada’, comida típica de la Comunidad Autónoma de Galicia propia de la época del ‘Entroido’. Allí, se pudieron degustar cacheira, orejas, lacón, chorizo, acompañados de repollo, grelos y papas, y regados por un buen caldo con denominación de origen ‘Ribeira Sacra’, actividad que dio inicio al mediodía y se prolongó hasta las diez de la noche.
Entroido
El ‘entroido’, ‘antroido’ o carnaval en Galicia, es una fiesta de carácter tradicional que se celebra en los meses de febrero o marzo, coincidiendo con el período inmediatamente anterior a la Cuaresma (tiempo de ayuno de 40 días anteriores a la Pascua, conforme al calendario cristiano).
El ‘entroido’ gallego tiene sus características particulares, con disfraces y comilonas muy diferenciados entre las diversas poblaciones. Son conocidos los ‘antroidos’ de Xinzo de Limia, Laza, Verín, Vila de Cruces, A Estrada, Vilaboa, y otros muchos, algunos de los cuales están calificados de “acontecimiento turístico nacional” por el ministerio encargado de turismo.