LA FESTIVIDAD COINCIDIÓ CON LA TRADICIONAL CONVOCATORIA DEL 1º DE MAYO, DÍA DEL TRABAJADOR

El Centro Gallego de Puerto La Cruz celebró su tradicional ‘Romería del Pulpo’

Como ya es habitual todos los 1º de mayo –Día Internacional del Trabajador–, el Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC) que preside Adriano García Fernández ‘Nito’, celebró su tradicional ‘Romería del Pulpo’.
El Centro Gallego de Puerto La Cruz celebró su tradicional ‘Romería del Pulpo’
 Mª Rúa de García, dirª. de ‘Aires Galegos’; Bety Vieiros Rivas, Anxo Miguel Quiroga Sobrado, expdte.; José Luis Quiven Justo, vicepdte. CGPLC; y Alfonso Pájaro Nogueira, expresidente, sirviendo el género. R. Barreiro
Mª Rúa de García, dirª. de ‘Aires Galegos’; Bety Vieiros Rivas, Anxo Miguel Quiroga Sobrado, expdte.; José Luis Quiven Justo, vicepdte. CGPLC; y Alfonso Pájaro Nogueira, expresidente, sirviendo el género. R. Barreiro

Como ya es habitual todos los 1º de mayo –Día Internacional del Trabajador–, el Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC) que preside Adriano García Fernández ‘Nito’, celebró su tradicional ‘Romería del Pulpo’.
La festividad que se conmemoró el mediodía del martes día 1, en los salones ‘Ribeira Sacra’, ‘Rías Altas’ y Rías Baixas’ de la entidad ubicada en Lechería, estado Anzoátegui, contó con un aforo de unas trescientas cincuenta personas, aproximadamente, que disfrutaron de una suculenta paella de 130 raciones, tortilla de patatas, 10 empanadas gallegas, 50 raciones de callos, pasta italiana, cochinillo, diversos postres que incluyeron ‘tarta de Santiago’, bebidas típicas, y unos apreciados 120 kilogramos de pulpo, encargo gestionado personalmente por el vicepresidente, José Luis Justo Quiven; el secretario de Relaciones Públicas del CGPLC, Miguel Ángel Lago Castro; y el expresidente, Manuel Sinde Porto, quienes se trasladaron a la ciudad de Cumaná, capital del estado Sucre, para conseguir el género.
El plato principal, fue elaborado emulando a la Feria Internacional de Carballiño (Ourense), al estilo ‘polbo á feira’ (en gallego), cocinado con las tres acostumbradas inmersiones del octópodo en unas ‘potas’ de cobre con agua hirviendo, y tras su cocción aderezado con sal sin refinar, pimentón dulce, pimentón picante o ajo, –según el gusto del comensal– y abundante aceite de oliva extra virgen.
Asimismo, música folk celta, y alegres cánticos interpretados por los asistentes, nos hacían recordar a la ‘Galicia Verde’ y ‘mariñeira’, apegadas a sus tradiciones, como ésta del pulpo.
En medio del convite, se realizó un familiar y divertido bingo con premios sorpresa a beneficio de la Agrupación Folklórica ‘Aires Galegos’, para recaudar fondos para el viaje que realizarán a la ciudad de Maracaibo (estado Zulia), los próximos días 18, 19 y 20 de mayo, invitados por el Centro Gallego de Maracaibo (CGM) con motivo de celebrarse su 50° Aniversario de fundación.
En el evento también participarán los anfitriones: el Grupo de Gaitas ‘Cachafeiro’ y el Grupo de Danzas ‘Alborada’ del Centro Gallego de Maracaibo (CGM); Grupo de Danzas ‘Aires da Terra’ de la Hermandad Gallega de Valencia (HG Val.); y el Grupo de Danzas ‘Lembranzas’ de la Hermandad Gallega de Venezuela en Caracas (HGV).
Antes de finalizar la jornada, el presidente de la institución, Adriano García Fernández, agradeció la asistencia a la Romería por parte de los socios, sus invitados, familiares y amigos, al mismo tiempo que hizo un reconocimiento a los integrantes del Grupo de Danza ‘Aires Galegos’ por su colaboración en la logística del evento.
Asimismo, el presidente reconoció la labor realizada por el cónsul honorario de España en Anzoátegui, Richard Barreiro y Olmedo, al igual que su auxiliar, Fabiola Ramírez La Rosa, “quienes han trabajado en beneficio de toda la comunidad española residente en el Oriente venezolano, esperando que, en breve, el Consulado Honorario vuelva a su horario habitual de lunes a viernes –de 8:00 a 12:30 horas–, por lo que hago un llamado a las autoridades españolas acreditadas en Venezuela y a las del Gobierno central para que se resuelva pronto la contingencia, y de esa manera seguir con la buena atención prestada hasta el momento, de la que se benefician unas 7 mil personas residentes en la zona quienes ven restringida su acceso a la atención”, dijo.
García Fernández recordó, “…como sabéis, el Centro Gallego de Puerto La Cruz colabora en esta tarea en pro del colectivo español y venezolano radicado en la zona, y todos aquellos que requieran información, con un local cedido en comodato donde se atiende cómodamente al público”, concluyó.
También ese día, un ex presidente de la institución, Anxo Miguel Quiroga Sobrado, arribó a sus 52 años de fructífera vida, por lo que su esposa, hijos, suegros y un grupo de amigos le sorprendieron con un pastel de profiteroles rellenos con chocolate y arequipe, procediendo a apagar aun con fuerzas la vela, después de una jornada maratónica ayudando en los preparativos del ágape, al igual que toda la familia del CGPLC.
Este año, la fiesta del pulpo en el CGPLC fue más concurrida que las de años anteriores, una de las razones por el buen tiempo reinante, la unión de los tres salones y por celebrarse el ágape en día de semana.

Donde mejor se prepara, ‘O Carballiño’
O Carballiño, en la provincia de Ourense, se considera la capital del pulpo ‘á feira’, es en esta localidad donde tradicionalmente las ‘pulpeiras’ de Arcos preparan el pulpo como no se prepara en ninguna otra parte del mundo, por ello, a pesar de ser una ciudad de interior es considerada la villa donde mejor se prepara el cefalópodo. Todos los años el segundo domingo del mes de agosto, se celebra en O Carballiño ‘La Fiesta del Pulpo, declarada de interés turístico internacional, acuden a esta celebración entre 80.000 y 100.000 personas, y se consumen en un solo día alrededor de los 50.000 kilos de pulpo ‘á feira’.