RECONOCEN QUE “CADA VEZ ES MÁS COMPLICADO ORGANIZAR UN EVENTO DE ESTAS CARACTERÍSTICAS”

El Centro Gallego de Frankfurt celebró su 25º aniversario con una Semana Cultural

Con motivo de su 25º aniversario, el Centro Gallego de Frankfurt organizó la Semana Cultural Gallega, que abrió, una vez más, las puertas a la ciudad alemana donde nació Goethe.
El Centro Gallego de Frankfurt celebró su 25º aniversario con una Semana Cultural
 El presidente del Centro, Pepe Pazos, se dirige al público.
El presidente del Centro, Pepe Pazos, se dirige al público.
Con motivo de su 25º aniversario, el Centro Gallego de Frankfurt organizó la Semana Cultural Gallega, que abrió, una vez más, las puertas a la ciudad alemana donde nació Goethe. El grupo tradicional anfitrión, ‘Follas Novas’, fue el responsable de dar por inaugurada la habitual fiesta cultural, gastronómica y musical que, año tras año, la sociedad del Centro Gallego, que preside Pepe Pazos, organiza en medio de un cúmulo de obstáculos y adversidades. “Cada vez es más complicado organizar un evento de estas características”, dicen los organizadores, pero la ilusión por difundir la cultura gallega hace posible los 25 años de historia.
Los interesados por degustar las tradicionales especialidades de la gastronomía gallega y española como el ‘pulpo á feira’, acompañado de un buen ribeiro o un albariño, la paella, el churrasco, las típicas tapas, las tartas de Santiago o los sabrosos churros con chocolate, acudieron a la céntrica plaza konstablerwache del 23 al 26 de mayo.
Fue notoria la ausencia en este 25º aniversario, de Turgalicia, la Oficina de Turismo Española, o el Instituto Cervantes, entre otros, y la presencia de representantes de instituciones españolas en Alemania y de la Xunta.
La peña ‘Los Cabales’ y el grupo ‘Pasión Flamenca’, de la región alemana de Hessen, derrocharon arte y solera con temperamento puramente español. El grupo portugués ‘Estrelas do Miño’ sorprendió con novedosos y variados ritmos fusionados con tradición. Roberto Moreno retomó contacto en este evento con su amplio repertorio musical y Julio Show amenizó la velada de los más pequeños con su espectáculo de humor y magia.
La coruñesa cantautora y solista pop Silvia Peinide finalizó su minigira por tierras germanas el 23 de mayo en Frankfurt. La artista ha participado por segundo año consecutivo en Cinemanía, la semana española de cine y cultural de Ratisbona, en Regensburg. Formó parte, a su vez, en un coloquio sobre identidad, bilingüismo y memoria histórica junto a Olaia Sendón, Manuel Rivas y Antón Reixa en la Universidad de Ratisbona. Silvia Peinide, que acaba de perfilar su nuevo disco, ‘Las dobles erres’, de manos del reconocido Juan de Dios Martín, compagina con facilidad el directo con el estudio y apuesta por la sencillez, la sinceridad y la cercanía en sus fabulosos conciertos.
El público disfrutó de cada una de las actuaciones pero, sin lugar a dudas, el broche de oro este año corrió a cargo del grupo gallego, de Pontevedra, ‘Aramio’, que encameló a los asistentes con sus ritmos más modernos y discotequeros, su seleccionado repaso a la década de los ochenta sin olvidar la copla y la canción española más entrañable. Los allí presentes se deleitaron con un amplio espectáculo cuyo ingenioso juego de luces y efectos especiales encandiló, día tras día, a un público entregado a bailar, saltar y cantar con y sin lluvia.
‘Aramio’ comenzó su andadura musical en la década de los 80 y, aunque fue cuna y escuela de varios artistas musicales y uno de los grupos punteros de Galicia, recayó años más tarde, retomando su carrera musical en el año 94 bajo el nombre de ‘Alcázar’. Sin embargo, fue en el 98 cuando decidió recuperar el nombre que le dio vida, ‘Aramio’, y con trabajo e ilusión consiguió colocarse, hoy por hoy, como uno de los mejores grupos de Galicia. Éste ha sido su tercer año participativo en la Semana Cultural Gallega en Alemania y agradecieron la confianza, la aceptación y el trato recibido en la ciudad germana por los miembros del Centro Gallego y el numeroso público asistente.
El grupo anfitrión por excelencia, ‘Follas Novas’, compartió escenario, repertorio y lluvia, mucha lluvia, con el grupo ‘Aramio’ para clausurar una fiesta cuya celebración, según el presidente del Centro declaró, “no sería posible sin la participación de todos los asistentes”.
Un evento de estas características sirve siempre como punto de encuentro entre las diversas culturas y etnias y para compartir en la diáspora unos momentos de fiesta y fraternidad.