Casa de Galicia de Montevideo afronta sus 95 años optimizando la calidad asistencial

Casa de Galicia de Montevideo comenzó las celebraciones en el año de su 95º aniversario y para ello organizó una reunión entre sus directivos. Atrás han quedado los apremios económicos por los que pasó la institución y hoy se puede hablar de inlogros en el ámbito sanitario, a juzgar por las palabras del director técnico, Juan Andrés Bico, quien fue el encargado de relatar algunos de los logros de desde el punto de vista asistencial.
El sistema de salud de la Casa de Galicia de Montevideo ha pasado momentos complicados en los últimos tiempos. Por ese motivo, hechos como los que relata el director técnico de la institución, Juan Andrés Bico, introducen una bocanada de aire fresco a la entidad en particular y a la salud en general.
El primero de los casos que cuenta es el de una niña que nació en Casa de Galicia y que fue el primer caso que se trató en el país de un nacimiento con menos de 500 gramos. Ingresada en el CTI de neonatología con respiración artificial y alimentación intravenosa, a los 76 días fue dada de alta sin ningún tipo de complicación y maduración normal alcanzado un peso de 1.600 kilos.
A los contratiempos del parto prematuro hay que agregarle que nació en una ambulancia a 90 kilómetros de la capital mientras venía a ser asistida. Muchos califican el hecho como un milagro, pero Bico insiste que “puede ser un milagro. pero a estos hay que ayudarlos”. Para el dirctor técnico, esto tiene que ver con el ambiente, no solo del personal médico, sino de todos aquellos que colaboran como nurses, enfermeros, el personal que mantiene limpio el lugar, ajeno a enfermedades, y todos los que aportan su cuota de profesionalismo y cariño al paciente y sus familiares.
Hoy la pequeña Maia está creciendo normalmente junto a sus padres en la ciudad de Durazno, a 200 kilómetros de la capital.
El otro caso relevante en los últimos tiempos tiene que ver con la cirugía cardíaca practicada a un paciente a quien se le realizó un cambio de válvula aórtica con una pequeña incisión intercostal de unos 4 centímetros con un instrumental especial que trajo el doctor Figali de Estados Unidos. Este doctor fue a capacitarse en cirugía cardíaca y gracias a su pericia, el paciente estuvo menos de dos horas en el C.T.I. y cuatro días en sala y pudo volver rápidamente a su trabajo. Este es el primer caso que se da en Uruguay de una intervención de este tipo.
Estos casos no se dan por casualidad, son fruto del trabajo de capacitación que tiene la mutualista con su personal, aseguran desde la institución, que está abocada a tener una estructura universitaria importante, con convenios con la Facultad de Medicina, la Facultad de Química, con la Universidad de Montevideo, con la Universidad de la Empresa y con la Escuela de Enfermería.
Antiguamente a la Casa de Galicia se la conocía como la universidad del norte tanto por su plantel técnico como por su ubicación geográfica. Hoy se está tratando de retornar a eso optimizando no solo el nivel académico sino formando a su personal en relaciones humanas.
De esta forma se encuentra una Casa de Galicia en constante crecimiento académico y humano y preparándose para celebrar sus 95 años con el orgullo de estar volviendo a sus mejores tiempos.