La exposición se podrá visitar hasta el 30 de noviembre

La Casa de Galicia en Madrid acoge ‘Galicia, naturalmente’, una muestra dedicada al territorio gallego y a su belleza paisajística

La Casa de Galicia en Madrid acogió, este martes 4, la inauguración de la exposición ‘Galicia, naturalmente’, un proyecto expositivo que reúne dos muestras complementarias dedicadas a la puesta en valor del territorio gallego: ‘Galicia litoral máxico. Asubíos, rompentes e cantigas’ y ‘Ribeira Sacra, Paisaje del agua’. El acto estuvo presidido por el director de la Casa de Galicia, Luis E. Ramos, y contó con la participación de la directora xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático, Paula María Uría Traba.

La Casa de Galicia en Madrid acoge ‘Galicia, naturalmente’, una muestra dedicada al territorio gallego y a su belleza paisajística
Casa Madrid-Expo Galicia naturalmente 2
Paula María Uría Traba y Luis E. Ramos recorrieron la exposición de la Casa de Galicia.

Durante su intervención, el director de la Casa de Galicia en Madrid destacó que, “además de la exposición ‘Galicia litoral máxico’, abrimos también ‘Paisaje del agua’, la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial". Y recordó que esta zona “no es solo un territorio extraordinariamente hermoso, con cañones, valles y meandros únicos, sino también una tierra marcada por la huella eremítica y monástica, por la viticultura heroica y por uno rico patrimonio inmaterial asociado al agua”.

Ramos añadió que la Xunta, a través de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude “desarrolló un trabajo riguroso para documentar la candidatura, pero más allá del papeleo, la Ribeira Sacra está ahí, y tiene atributos de sobra para formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial”.

En referencia a la muestra ‘Galicia litoral máxico’, el director destacó que “es una gran ventaja que ahora Galicia gestione íntegramente su litoral, porque es de cerca desde donde mejor se ven las realidades, las potencialidades y las necesidades”.

La directora xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático quiso también poner en valor la dimensión simbólica y emocional de ‘Galicia litoral máxico. Asubíos, rompentes e cantigas’, asegurando que “las obras que hoy presentamos son un cuanto visual al patrimonio costero de Galicia: a sus leyendas, a sus faros, a las mujeres que cuidan la tierra y a las historias que el mar susurra cada día”. Además, recordó que “desde la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, entendemos el arte como una herramienta poderosa para conectar a la ciudadanía con el territorio. Proteger el litoral gallego significa también valorarlo, contarlo y reconocer en él la identidad de todo un pueblo”.

Galicia litoral mágico

‘Galicia litoral máxico. Asubíos, rompentes e cantigas’ es una exposición colectiva que propone una mirada múltiple sobre el patrimonio costero gallego, entendiendo el litoral como un espacio identitario, mágico y habitado, lleno de leyendas y de comunidades que lo definen. A través de las obras de siete artistas gallegos o residentes en Galicia, se articula una conversación alrededor de tres ejes: la belleza natural del territorio, el patrimonio humano que lo habita y la dimensión mítica del mar y de sus tradiciones.

La muestra ofrece un recorrido poético y sensorial guiado por las piezas de Carla Andrade, Andrés Pinal, Mar Caldas, David Catá, Lucía Castro, Basilisa Fiestras y Nuria Lago. Desde la fotografía y el sonido hasta la escultura y la pintura, las obras evocan faros, comunidades marineras, huellas del paisaje y su magia ancestral, invitando al espectador a reflexionar sobre la relación entre el hombre, el territorio y el mar.

‘Ribeira Sacra. Paisaje del Agua’

La exposición ‘Ribeira Sacra. Paisaje del Agua’ presenta un recorrido por los atributos que conforman la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial. Desde su origen hasta el patrimonio inmaterial que presenta, pasando por sus fuentes, su toponimia, sus molinos, etc.

La muestra se podrá visitar en las salas Emilia Pardo Bazán y Álvaro Cunqueiro de la Casa de Galicia en Madrid hasta el 30 de noviembre en horario de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.