Camba plantea a las entidades gallegas en Alemania los ejes de la Lei de Galeguidade

El secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, se reunió el pasado sábado en Frankfurt (Alemania) con los presidentes de las entidades integradas en la Coordinadora Federal de Asociaciones Gallegas en Alemania, para presentarles el proyecto de reforma de la ‘Lei de Galeguidade’ que prepara su departamento, y conocer las necesidades de los centros que representan. La reunión, en la que también estuvo presente el jefe de gabinete de la Secretaría Xeral y coordinador del texto legislativo, Ildefonso de la Campa, se desarrolló en el Centro Cultural Galego de la ciudad alemana.
La iniciativa supone un paso más en la gira que ambos realizan por todo el mundo para recolger las opiniones y propuestas de los representantes de la diáspora gallega.
Durante el encuentro del sábado, Camba tuvo oportunidad de explicar a los presidentes integrados en la Coordinadora de la República Federal los ejes fundamentales de la nueva ‘Lei de Galeguidade’, que sustituirá a la actual, vigente desde 1983, y que fue pionera en la materia en toda España.
En esta reforma trabaja con intensidad el departamento de Emigración de la Xunta desde hace meses, y se espera que el texto cuente con un amplio consenso y respaldo de las comunidades gallegas en el exterior, y que pueda elevarse su tramitación parlamentaria cuanto antes.
Entre los ejes de la nueva Lei, Camba destacó como aspectos clave del nuevo texto legal, la preservación del patrimonio material e inmaterial de muchos centros gallegos repartidos por el exterior, especialmente aquellos enclavados en países con serias dificultades económicas. Y, por supuesto, el mantenimiento y consolidación de la red de asistencia sociosanitaria a los galegos de la diáspora.
Unidad entre los centros
El secretario xeral hizo hincapié asimismo en la posible fusión de aquellos centros que, debido al envejecimiento o falta de relevo generacional entre la directiva, están apagándose poco a poco.
Para el máximo responsable de Emigración del Ejecutivo gallego, los centros en la diáspora deben unirse para poder seguir garantizando prestaciones recreativas, pero sobre todo de tipo socioasistencial y sanitarias, que son las más relevantes para el Gobierno gallego y también para las entidades, así como para los propios beneficiarios, los galegos de la diáspora.