La biblioteca de la Federación Gallega de Cuba llevará el nombre de Manuel Fraga

El secretario de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba, reinauguró el pasado sábado en La Habana, la biblioteca de la Federación Gallega de Cuba (FGC), perteneciente al Centro Gallego de la capital que en lo sucesivo se llamará ‘Manuel Fraga’. Camba, acompañado de Sergio Toledo, presidente de la FGC cortó la cinta que dará albergue a uno de los archivos más voluminoso de la diáspora, si bien una gran parte de la documentación de la emigración gallega en al isla, desde sus orígenes, no está presente en esta biblioteca.
Al hablar en el acto de inauguración, el secretario xeral dijo que la biblioteca ‘Manuel Fraga’ inmortaliza “al más insigne gallego” de cualquier época y agregó que para un secretario de Emigración constituye uno de los momentos de una persona que jamás se olvidan porque Fraga fue un ejemplo de trabajo, de persona y de gallego por excelencia”, quien afirmó que deseaba “ser recordado como un hijo de emigrantes, y ese deseo y su voluntad se le debe a Cuba”.
Aseguró Camba que “Fraga nos enseñó a querer nuestra tierra y edificar la Galicia universal que todos queremos” al tiempo que resaltó que “pese a los actuales problema económicos de Galicia que son de toda España y de Europa, la Xunta de Galicia seguirá ayudando a la emigración en cualquier parte en que se encuentre y por esa razón, ello justifica la actual visita” del alto funcionario gallego en Cuba donde se ha reunido con todos los presidentes de las sociedades gallegas agrupados en la FGC, y con todos los delegados de la FGC en el occidente, centro y oriente cubanos.
Sergio Toledo afirmó que la reinauguración de “la biblioteca ‘Manuel Fraga’ retoma el sentido de galleguidad que siempre tuvo” ahora con la fuerza de llevar el nombre del más alto político de España.
Reunión en el centro y oriente
El secretario de la Xunta de Galicia declaró a ‘Galicia en el Mundo’ que su visita al centro y oriente de Cuba para reunirse con los coordinadores de las provincias cubanas “fue un excelente empuje para la galleguidad” en la isla “porque son esos delegados quienes sostienen el trabajo de la emigración en el país caribeño” en unión de las sociedades en la capital cubana y la FGC.
Afirmó que conoció de primera mano las características del trabajo que ellos desarrollan, sus necesidades y las mejores formas de apoyarlos en bien de la galleguidad.
Según Migdalia García, coordinadora de la FGC en la provincia de La Tunas, en el nororiente cubano y sede la municipalidad de Manatí donde vivió Fraga una parte importante de su vida, el encuentro con Camba fue muy provechoso porque se trataron todos los temas de la emigración y se descendencia, la familia gallegas, las ayudas de la Xunta a la diáspora y todo lo que hay que hacer para mantener viva la galleguidad, sus tradiciones y el folclore.
A la reunión asistieron además de Migdalia, Josefina Diego (de Santiago de Cuba), Ronald Pérez (Holguín), Gilberto Pérez (Granma), José Blanco (Guantánamo) y Pedro Valentín, de Camagüey.