Anxo Lorenzo visitó la sección Rosalía de Castro en la Biblioteca Julio Cortázar

En el marco de su primera visita oficial a Argentina, el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, visitó el espacio Rosalía de Castro que alberga la Biblioteca Cortázar. Esta sección de libros de editoriales gallegas, escritos en gallego, nació a principios de 2010, a raíz de una iniciativa del entonces director del Libro de Galicia, Francisco López Barcia.
Una iniciativa, recordó la directora general de Libro y Promoción de la Lectura de Buenos Aires, Alejandra Ramírez, que surgió con la idea de dar respuesta a un gran número de gallegos y descendientes que estaban mostrando un interés creciente por aprender a hablar y leer en gallego. En esta dirección, contó que les pareció "ideal crear un espacio en homenaje a Rosalía de Castro que conviviera con la biblioteca Julio Cortázar".
"Este proyecto del Gobierno gallego –avanzó– fue importante porque entusiasmó a otros países a crear espacios similares" y comentó que está en construcción, en base a un proyecto de la artista argentina Marta Minujín, la Biblioteca de Babel que albergará libros de todo el mundo.
Anxo Lorenzo, que llegó acompañado por el delegado del Gobierno gallego en Argentina, Alejandro López Dobarro, recorrió la biblioteca, donde se reunió con la jefa de gabinete porteño de Cultura, Josefina Delgado, y la directora general del Libro y Promoción de la Lectura de Buenos Aires, Alejandra Ramírez, y el responsable de la biblioteca, Hugo Paternostro. Allí, a modo de bienvenida, se proyectó un vídeo sobre Rosalía de Castro, con material gráfico y audiovisual inédito, preparado especialmente para la ocasión por Daniel Perrone y Eduardo Bustos.
Durante la visita, Lorenzo aprovechó la oportunidad para dejar en la sección ejemplares de la nueva versión ilustrada, de ‘Cantares Gallegos’, realizada por Editorial El Patito en el marco de un proyecto mayor que contempla reeditar las obras completas de Rosalía de Castro.
Una iniciativa, recordó la directora general de Libro y Promoción de la Lectura de Buenos Aires, Alejandra Ramírez, que surgió con la idea de dar respuesta a un gran número de gallegos y descendientes que estaban mostrando un interés creciente por aprender a hablar y leer en gallego. En esta dirección, contó que les pareció "ideal crear un espacio en homenaje a Rosalía de Castro que conviviera con la biblioteca Julio Cortázar".
"Este proyecto del Gobierno gallego –avanzó– fue importante porque entusiasmó a otros países a crear espacios similares" y comentó que está en construcción, en base a un proyecto de la artista argentina Marta Minujín, la Biblioteca de Babel que albergará libros de todo el mundo.
Anxo Lorenzo, que llegó acompañado por el delegado del Gobierno gallego en Argentina, Alejandro López Dobarro, recorrió la biblioteca, donde se reunió con la jefa de gabinete porteño de Cultura, Josefina Delgado, y la directora general del Libro y Promoción de la Lectura de Buenos Aires, Alejandra Ramírez, y el responsable de la biblioteca, Hugo Paternostro. Allí, a modo de bienvenida, se proyectó un vídeo sobre Rosalía de Castro, con material gráfico y audiovisual inédito, preparado especialmente para la ocasión por Daniel Perrone y Eduardo Bustos.
Durante la visita, Lorenzo aprovechó la oportunidad para dejar en la sección ejemplares de la nueva versión ilustrada, de ‘Cantares Gallegos’, realizada por Editorial El Patito en el marco de un proyecto mayor que contempla reeditar las obras completas de Rosalía de Castro.