LA JUNTA FALLERA VALENCIANA CELEBRÓ EL ‘DÍA DEL PADRE’ CON UNA PAELLA

Los valencianos en San Rafael eligieron a la fallera mayor 2009-10

La Junta Fallera Valenciana de San Rafael celebró el día de San José con una exquisita paella en el club A.T.E. (Asociación Trabajadores del Estado) con gran afluencia de público, donde se recordó con añoranza los grandes festejos que se realizaran entre los años 1959 al 1970, con alegóricos y bellos monumentos falleros.
Los valencianos en San Rafael eligieron a la fallera mayor 2009-10
 Momento de la imposición de la banda de fallera mayor a María de los Ángeles Pico.
Momento de la imposición de la banda de fallera mayor a María de los Ángeles Pico.
La Junta Fallera Valenciana de San Rafael celebró el día de San José con una exquisita paella en el club A.T.E. (Asociación Trabajadores del Estado) con gran afluencia de público, donde se recordó con añoranza los grandes festejos que se realizaran entre los años 1959 al 1970, con alegóricos y bellos monumentos falleros.
El presidente, José Marco Vallés, en su alocución, destacó no solamente los festejos realizados por la Junta fallera en su ciclo anterior, en San Rafael, sino cuál es el motivo de esta celebración, destacando que el significado de estas fiestas es en homenaje al patrono de los carpinteros valencianos y la importancia de estos magníficos festejos valencianos; donde Valencia se viste de luz, color, sana alegría, música y olor a pólvora, para regocijo no sólo de todo el pueblo valenciano, sino de los casi dos millones de turistas allegados de todas partes del mundo, desde el día 1 de marzo hasta el 19, día del Santo Patrono, en el que este año se han quemado aproximadamente 170 monumentos falleros.
Hizo referencia a las más de cien bandas de música que actúan durante la celebración de los festejos, las varias toneladas de pólvora que se queman en esos días entre ‘mascletás’, ‘despertás’, ‘castells de foc’ y ‘traques’.
Destacó así mismo la inigualable belleza de la ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados, donde miles de falleras y falleros, ataviados con sus hermosos atuendos valencianos, entregan a los pies de la ‘Venerada Madre’, miles de kilos de claveles, y los artistas encargados de colocarlos realizan una verdadera obra de arte confeccionando un manto de un colorido y un bordado digno de destacar. Estas son unas fiestas, dijo, únicas en el mundo entero. Mientras en otras partes del mundo emplean la pólvora para destruir y matar, Valencia la usa para regocijo, alegría y convivencia pacífica.
Destacó el presidente que si bien este año todavía la Junta Fallera Valenciana no ha podido volver a festejar San José con una Falla, como lo hizo en el periodo anterior, cada día está más próximo el que se pueda volver a celebrar las fiestas al tan querido San José, como se hizo anteriormente.
Se aprovechó la ocasión para proclamar Fallera Mayor para el periodo 2009/2010 a María de los Ángeles Pico y como ‘Belleas del Foc’ a Victoria Gomariz, Florencia Núñez y Valentina Brachmann, imponiéndole la Banda de Fallera mayor Macarena Aruanno, quien se desempeñó como Fallera Mayor durante el periodo 2007/2008, dejando el pabellón de la Junta Fallera muy alto, y a quien se le agradeció todo lo realizado durante este periodo.
La academia de bailes Caló, dirigida por la profesora Gisela Cramero, amenizó la fiesta con distintos bailes regionales valencianos, distinguiéndose ‘La Rapsodia Valenciana’ y el ‘pasodoble Valencia’, que fueron calurosamente ovacionados por el nutrido grupo asistente.