ASIMISMO FESTEJARON EL CUARTO ANIVERSARIO DE ASOVAL
Los valencianos residentes en Venezuela celebraron el ‘Nou de Octubre’
El día 5 de noviembre, los valencianos residentes en Venezuela congregados entorno de Asoval conmemoraron el ‘Nou de Octubre’: ‘Día de la‘Comunitat Valenciana’, el ‘Día de Valencia en Venezuela’ y el cuarto aniversario de Asoval.

El día 5 de noviembre, los valencianos residentes en Venezuela congregados entorno de Asoval conmemoraron el ‘Nou de Octubre’: ‘Día de la‘Comunitat Valenciana’, el ‘Día de Valencia en Venezuela’ y el cuarto aniversario de Asoval.
El Centro Riojano Venezolano se transformó en un “gran casal” de fiesta adornado por banderas valencianas que cambiaron por un rato, con permiso de los riojanos, los colores verde, blanco y rojo, por el azul, rojo y amarillo. La amabilidad y hospitalidad de los riojanos, como siempre, hizo que fuera una reunión muy agradable.
La fallera mayor de Venezuela, Perla Pérez de Tudela, ataviada con un hermoso traje de valenciana, fue la alegría de grandes y pequeños que quisieron fotografiarse con ella.
Al comenzar la fiesta, el secretario general de la Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela (Asoval), Rubén Cutanda Llopis, pronunció unas hermosas palabras que llenaron de nostalgia a muchos.
Cutanda Llopis inició sus palabras contando un poco la historia de este día histórico: “Damas y Caballeros: Quizás alguno de los presentes se preguntará ¿Qué estamos celebrando en esta reunión? Con la celebración de hoy, aun cuando un poco tardía, estamos recordando el ingreso de nuestra Valencia en la civilización occidental, uniéndose así con otros reinos hispánicos ya independientes para entonces, como el de Asturias, Aragón, Castilla y León, y otros. En efecto, el 9 de octubre del año del Señor de 1238, el rey Jaime de Aragón, conde de Barcelona y rey de Mallorca, hizo su entrada triunfal en Valencia, después de haber logrado su rendición el 28 de septiembre mediante la firma de un documento de Capitulación, por parte del rey musulmán Abul Djumal Zayyan. Era el día de San Dionís. Este día, por su importancia para los valencianos, lo han denominado Día de la Valencianía”.
Asimismo, el secretario general de Asoval realzó la importancia de la diáspora en el recuerdo perpetuo de los valencianos por su tierra. “Tuvimos que ser arrastrados a países lejanos por la corriente de la emigración, para añorar con nostalgia aquellos rincones que fueron testigos de nuestra infancia. Los severos muros de la querida Catedral con el no menos querido Miguelete, “el Micalet de la Seu”, vigilante perpetuo de la costa valenciana en los tiempos de la piratería morisca. La Capilla de la Virgen, que encierra la imagen de la venerable y adorable ‘Xeperudeta’, sobre la que los honrados valencianos y valencianas vuelcan su fe religiosa con sus oraciones y sus homenajes a la Virgen, como la Ofrenda Floral, durante las Fiestas Falleras. Las eternas Torres de los Serranos y las de Quart, desde donde el ‘Palleter’ le declaró la guerra a Napoleón”. “Qué decir de nuestra Lonja de la Seda, ejemplo del gótico civil, designado como Patrimonio de la Humanidad en 1966 por la Unesco”, resaltó.
“Nuestra Asociación pretende mantener en vivo a las generaciones procreadas de la sangre que nos heredaron nuestros padres y abuelos, pero nacidos en Venezuela, donde en años ha aquéllos se radicaron para formar familia, muchos de cuyos descendientes están hoy aquí presentes”, recordó, al tiempo que subrayó: “Se van a cumplir cuatro años desde que un grupo de valencianos y valencianas, sintiendo en el alma la necesidad de afirmar nuestra herencia valenciana, para incrementar y aun para difundir nuestras costumbres en estas nuevas generaciones, se propuso crear esta Asociación, como así se hizo. Debo resaltar que el remoto antecesor de Asoval lo constituye aquel grupo de damas valencianas que durante años cuidaron con fervor religioso a nuestra amada Virgen de los Desamparados. Por ello, aprovecho para rendir un efusivo homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que callada pero consuetudinariamente alimentaron la llama del recuerdo y del amor hacia la lejana patria a través de la imagen de la Virgen. Mis respetos hacia ellos”.
Rubén Cutanda adelantó que en marzo de 2012 habrá elecciones, haciendo un llamado a la participación. “A partir de hoy, el Comité Electoral se pronunciará acerca de las elecciones para elegir a los miembros de la Junta Directiva. Ellos indicarán la fecha de culminación de las elecciones. Hago un llamado, pues, para que se pongan de acuerdo aquellos que estén interesados en participar activamente en el desarrollo de nuestra Asociación. No hay que excusarse con la frase tan traída ‘…Es que no tengo tiempo’. Asoval, de momento, no exige demasiado tiempo para su administración, y sus actividades aún no tienen la envergadura de otras asociaciones en las que los socios se cuentan por decenas de miles. Así pues, insto y animo a los presentes a formar planchas para proseguir la labor de esos valencianos y valencianas pioneros y, sobre todo a la gente joven les hago un llamado especial para que se lancen en una plancha electoral, como la Generación de Relevo, que recoge el guante del desafío que resulta mantener y proyectar hacia el futuro los principios y objetivos de nuestra Asociación, asentados en sus Estatutos”, dijo.
El titular de la Secretaría General concluyó su intervención diciendo: “En nombre de la Junta Directiva de Asoval, les doy la más calurosa bienvenida a todos los presentes, valencianos, valencianas, familiares, invitados, amigos, y que disfruten de las actividades programadas para este día. ¡Valencians, valencianes, familiars, invitats, amics, seau benvinguts, y pas-seulo be!”.
Durante el convite se prepararon tres paellas: De mar con mariscos, preparada por los hermanos Carlos y Manuel Román, que demostraron que aprendieron bien el oficio de paelleros, quienes representaron a los socios de Asoval asentados en Barquisimeto (Lara).
La otra paella fue de la huerta, con alcachofas, preparada por José Silla, con la vicepresidenta segunda de Asoval, Rosario Laporta como ‘pinche’, demostrando que “le falta poco para superar a su maestro”, dijeron.
Por último, la de granja con conejo y ‘pilotas’, hecha por el maestro paellero Felipe Sáez Sanfélix, presidente de Asoval, que “estuvo en su punto, como siempre”, aseveraron los entendidos.
Además, estuvieron presentes: Manuel Luis Rodríguez González, consejero de Trabajo e Inmigración, y su esposa, Esther Novoa Pérez; así como Brindis Álvarez García, jefe de Gestión de la Consejería; el presidente del Centro Riojano Venezolano, José Luis Cerezo Baños, su esposa Maribel Alonso de Cerezo; así como el tesorero Valero Sampedro Díez y señora; la presidenta y la tesorera de la Feded (Fundación Española de Emigrantes Dependientes), María Estrella Salgado Vásquez y Estrella González Rodríguez, respectivamente; al igual que una de las coordinadoras de esta Fundación, Xiomara Trejo Castañeda; que compartieron con todos la gran fiesta del ‘Día de Valencia’.
Llegada la tarde se inició el tradicional bingo, cantado por la vicepresidenta primera de Asoval, María Dolores Moreno Pérez. Los premios fueron donados por Wrangler, la pastelería ‘Crocante’ y el restaurant ‘Urrutia’.
Asoval prepara el ‘Avión fallero’
Asoval ya está preparando el ‘Avión fallero’. Este viaje se prepara para los valencianos y amigos que quieran ver ‘Las Fallas’ de la ciudad de Valencia y recorrer parte de la Comunitat Valenciana. Este viaje tiene su origen en Argentina. Comenzaron con un viaje en barco, al que llamaron el ‘Barco Fallero’, los emigrantes en Argentina para volver a ver la Fiesta Mayor de Valencia. Con el tiempo y con los cambios pasó a ser el ‘Avión Fallero’. Ahora varios países lo adoptaron, entre ellos, Venezuela.
Hace dos años que Venezuela participa de este programa. Es un viaje de 15 días con trayecto Caracas-Valencia-Caracas, que constan de visitas a Castellón (Castelló) y Alicante (Alacant), que incluye comidas y cenas.
En Valencia se contarán con entradas para visitar el Estadio de Mestalla, recorrer sus instalaciones y un partido de fútbol. Entradas para la Ciudad de las Ciencias y las Artes, visitando uno de sus edificios, así como el Museo del Ninot, el Museo de Arte Contemporáneo y el de cerámica.
Los asistentes participarán con la fallera mayor en los actos en la Catedral, la ofrenda floral en la Plaza de la Virgen, para hacer el manto de flores, así como asistir a una ‘mascletá’ en el balcón del Ayuntamiento con autoridades de la ciudad del Turia. Para participar en este programa los interesados se pueden comunicar con el teléfono (0212) 731.01.01.
Junta Directiva Asoval 2009-2011: Felipe Sáez Sanfélix, presidente; María Dolores Moreno Pérez, primera vicepresidenta; Rosario Laporta Pascual, segunda vicepresidenta y encargada de los Asuntos de la Virgen; Rubén Cutanda Llopis, secretario general; Mercedes Hernández Hernández, tesorera. Como vocales: María Elena Arnaut Antón, María Dolores Salavert de De Lezaeta, y María Amparo Moreno Pérez.
El Centro Riojano Venezolano se transformó en un “gran casal” de fiesta adornado por banderas valencianas que cambiaron por un rato, con permiso de los riojanos, los colores verde, blanco y rojo, por el azul, rojo y amarillo. La amabilidad y hospitalidad de los riojanos, como siempre, hizo que fuera una reunión muy agradable.
La fallera mayor de Venezuela, Perla Pérez de Tudela, ataviada con un hermoso traje de valenciana, fue la alegría de grandes y pequeños que quisieron fotografiarse con ella.
Al comenzar la fiesta, el secretario general de la Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela (Asoval), Rubén Cutanda Llopis, pronunció unas hermosas palabras que llenaron de nostalgia a muchos.
Cutanda Llopis inició sus palabras contando un poco la historia de este día histórico: “Damas y Caballeros: Quizás alguno de los presentes se preguntará ¿Qué estamos celebrando en esta reunión? Con la celebración de hoy, aun cuando un poco tardía, estamos recordando el ingreso de nuestra Valencia en la civilización occidental, uniéndose así con otros reinos hispánicos ya independientes para entonces, como el de Asturias, Aragón, Castilla y León, y otros. En efecto, el 9 de octubre del año del Señor de 1238, el rey Jaime de Aragón, conde de Barcelona y rey de Mallorca, hizo su entrada triunfal en Valencia, después de haber logrado su rendición el 28 de septiembre mediante la firma de un documento de Capitulación, por parte del rey musulmán Abul Djumal Zayyan. Era el día de San Dionís. Este día, por su importancia para los valencianos, lo han denominado Día de la Valencianía”.
Asimismo, el secretario general de Asoval realzó la importancia de la diáspora en el recuerdo perpetuo de los valencianos por su tierra. “Tuvimos que ser arrastrados a países lejanos por la corriente de la emigración, para añorar con nostalgia aquellos rincones que fueron testigos de nuestra infancia. Los severos muros de la querida Catedral con el no menos querido Miguelete, “el Micalet de la Seu”, vigilante perpetuo de la costa valenciana en los tiempos de la piratería morisca. La Capilla de la Virgen, que encierra la imagen de la venerable y adorable ‘Xeperudeta’, sobre la que los honrados valencianos y valencianas vuelcan su fe religiosa con sus oraciones y sus homenajes a la Virgen, como la Ofrenda Floral, durante las Fiestas Falleras. Las eternas Torres de los Serranos y las de Quart, desde donde el ‘Palleter’ le declaró la guerra a Napoleón”. “Qué decir de nuestra Lonja de la Seda, ejemplo del gótico civil, designado como Patrimonio de la Humanidad en 1966 por la Unesco”, resaltó.
“Nuestra Asociación pretende mantener en vivo a las generaciones procreadas de la sangre que nos heredaron nuestros padres y abuelos, pero nacidos en Venezuela, donde en años ha aquéllos se radicaron para formar familia, muchos de cuyos descendientes están hoy aquí presentes”, recordó, al tiempo que subrayó: “Se van a cumplir cuatro años desde que un grupo de valencianos y valencianas, sintiendo en el alma la necesidad de afirmar nuestra herencia valenciana, para incrementar y aun para difundir nuestras costumbres en estas nuevas generaciones, se propuso crear esta Asociación, como así se hizo. Debo resaltar que el remoto antecesor de Asoval lo constituye aquel grupo de damas valencianas que durante años cuidaron con fervor religioso a nuestra amada Virgen de los Desamparados. Por ello, aprovecho para rendir un efusivo homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que callada pero consuetudinariamente alimentaron la llama del recuerdo y del amor hacia la lejana patria a través de la imagen de la Virgen. Mis respetos hacia ellos”.
Rubén Cutanda adelantó que en marzo de 2012 habrá elecciones, haciendo un llamado a la participación. “A partir de hoy, el Comité Electoral se pronunciará acerca de las elecciones para elegir a los miembros de la Junta Directiva. Ellos indicarán la fecha de culminación de las elecciones. Hago un llamado, pues, para que se pongan de acuerdo aquellos que estén interesados en participar activamente en el desarrollo de nuestra Asociación. No hay que excusarse con la frase tan traída ‘…Es que no tengo tiempo’. Asoval, de momento, no exige demasiado tiempo para su administración, y sus actividades aún no tienen la envergadura de otras asociaciones en las que los socios se cuentan por decenas de miles. Así pues, insto y animo a los presentes a formar planchas para proseguir la labor de esos valencianos y valencianas pioneros y, sobre todo a la gente joven les hago un llamado especial para que se lancen en una plancha electoral, como la Generación de Relevo, que recoge el guante del desafío que resulta mantener y proyectar hacia el futuro los principios y objetivos de nuestra Asociación, asentados en sus Estatutos”, dijo.
El titular de la Secretaría General concluyó su intervención diciendo: “En nombre de la Junta Directiva de Asoval, les doy la más calurosa bienvenida a todos los presentes, valencianos, valencianas, familiares, invitados, amigos, y que disfruten de las actividades programadas para este día. ¡Valencians, valencianes, familiars, invitats, amics, seau benvinguts, y pas-seulo be!”.
Durante el convite se prepararon tres paellas: De mar con mariscos, preparada por los hermanos Carlos y Manuel Román, que demostraron que aprendieron bien el oficio de paelleros, quienes representaron a los socios de Asoval asentados en Barquisimeto (Lara).
La otra paella fue de la huerta, con alcachofas, preparada por José Silla, con la vicepresidenta segunda de Asoval, Rosario Laporta como ‘pinche’, demostrando que “le falta poco para superar a su maestro”, dijeron.
Por último, la de granja con conejo y ‘pilotas’, hecha por el maestro paellero Felipe Sáez Sanfélix, presidente de Asoval, que “estuvo en su punto, como siempre”, aseveraron los entendidos.
Además, estuvieron presentes: Manuel Luis Rodríguez González, consejero de Trabajo e Inmigración, y su esposa, Esther Novoa Pérez; así como Brindis Álvarez García, jefe de Gestión de la Consejería; el presidente del Centro Riojano Venezolano, José Luis Cerezo Baños, su esposa Maribel Alonso de Cerezo; así como el tesorero Valero Sampedro Díez y señora; la presidenta y la tesorera de la Feded (Fundación Española de Emigrantes Dependientes), María Estrella Salgado Vásquez y Estrella González Rodríguez, respectivamente; al igual que una de las coordinadoras de esta Fundación, Xiomara Trejo Castañeda; que compartieron con todos la gran fiesta del ‘Día de Valencia’.
Llegada la tarde se inició el tradicional bingo, cantado por la vicepresidenta primera de Asoval, María Dolores Moreno Pérez. Los premios fueron donados por Wrangler, la pastelería ‘Crocante’ y el restaurant ‘Urrutia’.
Asoval prepara el ‘Avión fallero’
Asoval ya está preparando el ‘Avión fallero’. Este viaje se prepara para los valencianos y amigos que quieran ver ‘Las Fallas’ de la ciudad de Valencia y recorrer parte de la Comunitat Valenciana. Este viaje tiene su origen en Argentina. Comenzaron con un viaje en barco, al que llamaron el ‘Barco Fallero’, los emigrantes en Argentina para volver a ver la Fiesta Mayor de Valencia. Con el tiempo y con los cambios pasó a ser el ‘Avión Fallero’. Ahora varios países lo adoptaron, entre ellos, Venezuela.
Hace dos años que Venezuela participa de este programa. Es un viaje de 15 días con trayecto Caracas-Valencia-Caracas, que constan de visitas a Castellón (Castelló) y Alicante (Alacant), que incluye comidas y cenas.
En Valencia se contarán con entradas para visitar el Estadio de Mestalla, recorrer sus instalaciones y un partido de fútbol. Entradas para la Ciudad de las Ciencias y las Artes, visitando uno de sus edificios, así como el Museo del Ninot, el Museo de Arte Contemporáneo y el de cerámica.
Los asistentes participarán con la fallera mayor en los actos en la Catedral, la ofrenda floral en la Plaza de la Virgen, para hacer el manto de flores, así como asistir a una ‘mascletá’ en el balcón del Ayuntamiento con autoridades de la ciudad del Turia. Para participar en este programa los interesados se pueden comunicar con el teléfono (0212) 731.01.01.
Junta Directiva Asoval 2009-2011: Felipe Sáez Sanfélix, presidente; María Dolores Moreno Pérez, primera vicepresidenta; Rosario Laporta Pascual, segunda vicepresidenta y encargada de los Asuntos de la Virgen; Rubén Cutanda Llopis, secretario general; Mercedes Hernández Hernández, tesorera. Como vocales: María Elena Arnaut Antón, María Dolores Salavert de De Lezaeta, y María Amparo Moreno Pérez.