Los valencianos residentes en Venezuela celebraron las festividades de ‘Sant Josep’

La comunidad valenciana congregada en torno a Asoval (Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela), ente presidido por Felipe Sáez Sanfélix, celebró el pasado 22 de marzo las festividades en honor a ‘Sant Josep’, en la terraza de la Pastelería ‘Crocante’ ubicada en el Centro Comercial Boleíta Center, al noreste de Caracas.
Los valencianos residentes en Venezuela celebraron las festividades de ‘Sant Josep’
Algunos de los representantes de instituciones españolas, durante la celebración.
Algunos de los representantes de instituciones españolas, durante la celebración.
La comunidad valenciana congregada en torno a Asoval (Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela), ente presidido por Felipe Sáez Sanfélix, celebró el pasado 22 de marzo las festividades en honor a ‘Sant Josep’, en la terraza de la Pastelería ‘Crocante’ ubicada en el Centro Comercial Boleíta Center, al noreste de Caracas.
Al convite asistieron alrededor de unas 160 personas, destacando el embajador de España en Venezuela, Dámaso de Lario Ramírez –de origen valenciano–; su esposa Lourdes Burdiel de Lario, acompañados de su hija Carmen; el coronel Francisco Javier Tato Porto, consejero de Defensa de la Embajada de España; su esposa, Olga Domínguez de Tato; Ricardo López, agregado militar de la Embajada de la República Argentina; el presidente del Comité Coordinador de la Agrupación Galaica y candidato de la Plancha 1 a la Presidencia de la HGV, Carlos Carreira Quintas; y valencianos residenciados en diferentes localidades del país como Higuerote, estado Miranda; Valencia, estado Carabobo; Cumaná, estado Sucre; Barinas, estado Barinas, entre otros.
Durante la celebración se homenajeó también a los padres presentes, motivado que el 19 de marzo, Día de ‘Sant Josep’, se conmemora en España el ‘Día del Padre’. Del 14 al 19 de marzo en algunas ciudades y pueblos de la Comunidad Valenciana tradicionalmente se celebran ‘Las Fallas’, fiesta que desarrolla principalmente en la ciudad del Turia: Valencia. También llamadas ‘fiestas josefinas’ o ‘festes de Sant Josep’ (en valenciano)”.
Los fondos recaudados en este evento servirán para los actos de celebración de los cincuenta años de la llegada de la imagen de la Virgen de los Desamparados a Venezuela –Patrona de Valencia–, acto donde los socios degustaron exquisitas paellas, elaboradas por el propio presidente de Asoval, Felipe Sáez, ayudado por Lluis Montó y algunos pinches como Rosario Laporta e Hilda de Navarro.
Finalizada la degustación de las exquisitas paellas, los falleros degustaron canapés y postres típicos de Valencia, así como unos excelentes caldos de las ‘Bodegas Vicente Gandía Pla’ con Denominación de Origen Levante.
Tras la cata gastronómica, se quemó una pequeña falla, elaborada por la vicepresidenta primera de Asoval, Mariló Moreno Pérez, falla que representaba un hecho ‘jocoso’. El encargado de la ‘cremá’ fue el propio embajador de España, Dámaso de Lario, quien, ataviado con una típica batola valenciana de color negro, también explosionó una pequeña ‘mascletá. Además, los directivos de Asoval repartieron el típico ‘fallero’ titulado ‘Qué tá paregut morrut’, publicación en ‘valencià’ que se suele entregar en las fallas con distintas reseñas.  
Antes de finalizar el acto y participar en el ‘Bingo Cantado’ desarrollado por el personal de ‘Bingomanía’, los valencianos orgullosos entonaron el Himno de la ‘Comunitat Valenciana’: “Per a ofrenar noves glòries a Espanya,/ tots a una veu, germans vingau. / ¡Ja en el taller i en el camp remoregen,/ càntics d’amor, himnes de pau!./ ¡Pas a la Regió que avança en marcha triomfal!/ Per a Tú la vega envia la riquessa que atresora,/ i es la veu de l’aigua càntic d’alegria/ acordat al ritme de guitarra mora./ Paladins de l’Art t’ofrenen ses victòries gegantines,/ i als teus peus, Sultana tons jardins estenen/ un tapiç de murta i de roses fines./ Brinden fruites daurades els paradisos de les riberes, /pengen les arracades baix les arcades de les palmeres./ Sona la veu amada i en potentíssim, vibrant ressó,/ notes de nostra albada canten les glòries de la Regió./ Valencians: en peu alcem-se/ que nostra veu/ la llum salude/ d’un sol novell./ Per a ofrenar noves glòries a Espanya,/ tots a una veu, germans vingau./ ¡Ja en el taller i en el camp remoregen,/ càntics d’amor, himnes de pau!/ ¡Flamege en l’aire nostra Senyera!/ ¡Glòria a la Patria!/ ¡Visca València!/ ¡Visca! ¡Visca! ¡Visca!”.


Virgen de los Desamparados
Asimismo, portavoces de Asoval invitaron a toda la comunidad valenciana y española en general, a las festividades en honor de su patrona, la Virgen de los Desamparados, que se desarrollará el domingo 3 de mayo, en la Basílica de San Pedro, ubicada en la urbanización Valle Abajo de Caracas.
Los actos darán inicio a las 11:00 de la mañana con una ofrenda floral a la ‘Madereuta’, donde los miembros de Asoval asistirán ataviados de valenciano, para luego participar en una misa cantada, que conllevará a una procesión en los alrededores de la Parroquia San Pedro.
Tras el acto religioso, se celebrará una convivencia donde se podrán degustar diferentes productos típicos del ‘País Valencià’, que finalizará con una ‘mascletá’.
Junta Directiva fundadora de Asoval: Felipe Sáez Sanfélix, presidente; María Dolores Moreno Pérez, primera vicepresidenta; Rosario Laporta Pascual segunda vicepresidenta y encargada de los Asuntos de la Virgen; Mercedes Hernández Hernández, tesorera. Como vocales: Benjamín Castelló Vega, Josefa Sánchez de Pérez, y María Elena Arnaut Antón. Rúben Cutanda Llopis, secretario.