EL ACTO DE HOMENAJE SE REALIZÓ EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO DE VALLE ABAJO EN CARACAS

Valencianos homenajean a su patrona, la ‘Maredeuta’, en las ‘bodas de oro’ de su llegada a Venezuela

El pasado domingo 3 de mayo, la Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela (Asoval) celebró las ‘bodas de oro’ de la llegada a Venezuela de la imagen de la ‘Maredeuta’ (Mare de Déu dels Desamparats), con una misa en su honor.
Valencianos homenajean a su patrona, la ‘Maredeuta’, en las ‘bodas de oro’ de su llegada a Venezuela
 P. Rvdo. Salvador Espinosa Dutrus, sacerdote de origen valenciano, Marineus Mora Sanchis con su hijo Adangel, Felipe Sáez Sanfélix, presidente de Asoval con sus nietas Valeria y Verónica; embajador de  España, Dámaso De Lario, Ricardo Antón
P. Rvdo. Salvador Espinosa Dutrus, sacerdote de origen valenciano, Marineus Mora Sanchis con su hijo Adangel, Felipe Sáez Sanfélix, presidente de Asoval con sus nietas Valeria y Verónica; embajador de  España, Dámaso De Lario, Ricardo Antón
El pasado domingo 3 de mayo, la Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela (Asoval)  celebró las ‘bodas de oro’ de la llegada a Venezuela de la imagen de la ‘Maredeuta’ (Mare de Déu dels Desamparats), con una misa en su honor.
Los valencianos se concentraron esa soleada mañana dominical a las puertas de la Basílica de San Pedro, de la urbanización Valle Abajo en Caracas, mientras otra misa estaba teniendo lugar en el sagrado recinto, por lo que sus fieles devotos se reunieron para conversar antes de dar inicio a la ceremonia. Entre todos, resaltaban los que decidieron vestir con el traje típico valenciano de las fallas. Desde bebés recién nacidos hasta una señora de avanzada edad, lucieron con orgullo la vestimenta típica de la región levantina.
La ceremonia dio inicio alrededor de las 11 de la mañana con las notas del himno de la ‘Comunitat Valenciana’. Encabezaron la  ofrenda floral los que portaban el traje tradicional, aquellos que llevaban flores a la virgen se sumaron a la fila e hicieron entrega de su ofrenda, que recibían María Dolores y Rosario Laporta Pascual. Con estas flores se decoró el altar de la Virgen. Con ellos entraron el embajador de España, Dámaso de Lario Ramírez, y el cónsul adjunto, Jorge Peralta Momparler –ambos valencianos–, quienes permanecieron sentados con los integrantes de la Junta Directiva de Asoval, presidida por Felipe Sáez Sanfélix.
El obispo auxiliar de Caracas y secretario general de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Jesús González de Zárate, presidió el acto religioso, junto al padre Miguel Acevedo, párroco de la Basílica donde se realizó la ceremonia, el padre Pablo Pérez, vicario de la Basílica de San Pedro, y el padre Salvador De Espinosa Dutrus, sacerdote de origen valenciano.
La lectura de la ‘palabra de Dios’ se hizo por parte de tres señoritas que iban ataviadas con el traje fallero. Caroline Iborra Jarama leyó la primera lectura; Cristina Prasnicki Amaro, el salmo responsorial; y Jimena Hernández Vargas, la segunda lectura, para luego dar paso al Santo Evangelio y la profesión de fe.
La ceremonia continuó con la entrega de ofrendas por parte de los niños, jóvenes y adultos vestidos típicamente. Se ofrecieron a la Virgen una vela, símbolo de la luz; flores y frutas en representación de Valencia, una imagen de la Patrona, entre otros. Luego, se realizaron las peticiones.
El padre Salvador de Espinosa Dutrus dirigió unas palabras a la ‘Mare de Déu’, en su lengua natal, se disculpó por la falta de práctica que tenía de ésta, pero quería dirigirle las palabras a la Virgen en valenciano.
Al culminar la misa, Mercedes Hernández Hernández y Rosario Laporta arrojaron pétalos de flores desde el balcón ubicado arriba del altar mayor. Luego de este original acto, se dio inicio a la procesión de la imagen de la Virgen por los alrededores de la urbanización Valle Abajo.
Con los sones del ‘Himno de la Coronación’ un grupo de hombres llevó el altar de la Virgen en hombros,  junto a ellos, los valencianos salieron para realizar la caminata. Los creyentes recorrieron los alrededores de la Basílica y regresaron a ésta, donde les esperaba una ‘mascletá’ valenciana para recibir a la Virgen. La traca, más grande y significativa que la del pasado año, ensordeció a los valencianos y llenó de humo y olor a pólvora todo el espacio, pero la nostalgia de algunos por recordar que así se celebran las fiestas en su natal tierra causó los aplausos y alegrías que reinaron durante toda la mañana.
La Virgen estrenaba los aderezos que donó la Generalitat Valenciana. El febrero del pasado año visitaron Caracas, Josep Maria Felip i Sardá y Mabel Manglano de Mas-Latrie, actual directora general de Ciudadanía e Integración, quienes donaron las pelucas tanto de la virgen como del niño, el collar y los ‘arracates’ de la ‘Cheperudeta’.
Para dar por finalizada la celebración, todos se dirigieron al salón adyacente a la iglesia para realizar un brindis y una merienda. El salón estaba decorado con los banderines valencianos y presidido por una pequeña imagen de la Virgen. Hubo quienes conservaron su traje típico durante la comida.
En la entrada se ubicaba la mesa de comida, para la que se realizó una ordenada fila para tomar los alimentos, incluido el postre; en el salón conjunto se ubicaba la mesa de bebidas que estaba más despejada que la otra, pero de igual forma el orden reinó. Éste fue el momento de los cuentos y recuerdos, de las presentaciones de los nuevos miembros de Asoval, y de la organización de la nueva paella que se llevará al interior del país para dar a conocer la Asociación a los valencianos que residen fuera de Caracas. El representante de Asoval en Valencia, estado Carabobo, Vicente Ganau Palomero, ya está organizando es