VISITÓ VENEZUELA PARA PROMOVER EL VOTO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES EUROPEAS
Ricardo Cortés considera que Europa es el pilar para la solución de la criss
Ricardo Cortés Lastra, director de la Fundación Ramón Rubial Españoles en el Mundo (Madrid), y candidato a eurodiputado por el Partido Socialista Europeo (PSE-PSOE) visitó Venezuela el pasado 27 de abril.

Ricardo Cortés Lastra, director de la Fundación Ramón Rubial Españoles en el Mundo (Madrid), y candidato a eurodiputado por el Partido Socialista Europeo (PSE-PSOE) visitó Venezuela el pasado 27 de abril.
El candidato a eurodiputado, en el puesto número 21 –actualmente el PSE-PSOE cuenta con 25 eurodiputados–, conversó con ‘Magazine Español’ acerca de los motivos de su visita al país y sus expectativas para las elecciones del 7 de junio, en donde se decidirá la conformación del Parlamento europeo.
Cortés Lastra aseguró que el motivo de su visita a Venezuela responde una estrategia que busca recordar y promover el voto entre los ciudadanos residentes en el exterior. “En este momento estoy trabajando como responsable de la campaña en el exterior para activar el voto, creo que es importantísimo que los españoles de Venezuela, Argentina, Uruguay, entre otros países, se comprometan en la posibilidad de elegir a los representantes a eurodiputados este 7 de junio”. Recalcó que es vital el voto en el exterior, “por lo tanto es importante que exista un compromiso de todos los españoles que viven en Venezuela y en Iberoamérica para resolver la situación de crisis”.
Contrario a lo que puede creerse las decisiones tomadas en el Parlamento europeo afectan directamente a los ciudadanos españoles que residen en Iberoamérica. “En Europa se toman el ochenta por ciento de las decisiones que afectan o involucran a todos los europeos e incluso a los ciudadanos residentes en América, votar en Europa es fundamental para saber que estamos cumpliendo con nuestros deberes como ciudadanos y que estamos atendiendo a la solución del problema de la crisis y la atención de los valores que consideramos fundamentales”.
Como postulado a eurodiputado, Cortés Lastra aseguró sentir “una gran responsabilidad sobre todo por el momento que nos ha tocado vivir”. Europa no escapa de los golpes de la crisis económica mundial, pero al mismo tiempo puede convertirse en un pilar para acelerar la resolución de la crisis y minimizar su intensidad. “Europa puede ser una clave importante en la solución de la crisis por lo tanto creo que el 7 de junio vamos a tener la oportunidad de participar y elegir a los miembros de la Eurocámara teniendo en cuenta que Europa va a tener un papel fundamental en la aceleración de la resolución de la crisis”.
Para Cortés Lastra los eurodiputados deben apostar por una salida socialdemócrata de la crisis. “Creo que Europa debe jugar este papel desde las ideas del Grupo del Partido Socialista Europeo, como lo está jugando en España, las entidades financieras, por ejemplo, han soportado con solidez la situación de la crisis actual, el Gobierno español liderado por José Luis Rodríguez Zapatero ha invertido una gran cantidad de dinero del gasto público en medidas dirigidas a sacar a España de la crisis, de una forma solidaria que nada tiene que ver con el recorte de los derechos de los trabajadores, esto es muy importante tenerlo claro”.
El candidato a eurodiputado recalcó los principios con los cuales España hace frente a la crisis. “No vamos a ir a recortes, a flexibilización de empleos, no vamos a ir al tipo de medidas que al Partido Popular (PP) le gustaría tomar”. Cortés Lastra también comentó sobre la actuación en la crisis de otros partidos que hacen vida política en España. “El PP se ha encargado de poner trancas al asunto… no vamos a ir al tipo de medidas que al Partido Popular le gusta accionar”, reitera.
Cortés Lastra comentó sobre la importancia de Europa para el desarrollo del futuro y el compromiso del PSOE con todos los ciudadanos españoles: “El compromiso del Partido Socialista para mejorar la situación de los más débiles, España tiene un compromiso real y claro de seguir avanzando y ayudando a estos ciudadanos, ese pensamiento hay que trasladarlo a Europa”.
El director de la Fundación Ramón Rubial Españoles en el Mundo visitó, además de la ciudad de Caracas, Maracay (estado Aragua), Valencia (estado Carabobo) y Macuto (estado Vargas) y se mostró en total disposición para colaborar y atender las preguntas de los ciudadanos españoles residentes en Venezuela. “Estamos a su disposición para todo lo que quieran”. De igual forma hizo un llamado a la responsabilidad de los electores: “si el 7 de junio no votamos probablemente no vamos a tener la Europa que queremos, y el hecho de no participar va a hacer que la Europa que tengamos sea la que no queramos, por lo tanto es muy importante participar, son dos modelos muy importantes de ver a Europa, y esto es fundamental ahora mismo”.
Como mensaje final a los españoles residentes en Venezuela señaló: “Todos los españoles que residen en Venezuela son europeos, esto tiene muchas ventajas, Europa ha sido fundamental para el desarrollo de España y tenemos juntos que construir la Europa que queremos…. Todos los españoles residentes en Iberoamérica son europeos y tienen el compromiso de ir a votar y participar en las próximas elecciones del 7 de junio y asegurarse de que el pensamiento social demócrata de José Luis Rodríguez Zapatero y del PSOE esté presente en el Parlamento europeo”, concluyó.
Semblanza de Ricardo Cortés
Ricardo Cortés Lastra nació en Castro Urdiales (Cantabria) el 23 de julio de 1969. Está casado y es padre de dos hijos. Licenciado en Derecho, ‘master’ en Gestión Pública y experto en Relaciones Internacionales. Actualmente ocupa el puesto de director ejecutivo de la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo y es coordinador de la campaña electoral del PSOE en el exterior.
Militante socialista desde 1988, durante tres años fue jefe de Gabinete de la Secretaría de Organización Federal del PSOE. Es, además, miembro fundador de la Asociación Espacio Europa XXI, que forma parte del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, organismo en el que se ha encargado de temas relacionados con el Derecho Comunitario.
Comprometido con el Medio Ambiente y la lucha contra el cambio climático, está especializado en política agrícola. Ha trabajado también como cooperante en varios países y es autor de diversas publicaciones y conferencias internacionales.
El candidato a eurodiputado, en el puesto número 21 –actualmente el PSE-PSOE cuenta con 25 eurodiputados–, conversó con ‘Magazine Español’ acerca de los motivos de su visita al país y sus expectativas para las elecciones del 7 de junio, en donde se decidirá la conformación del Parlamento europeo.
Cortés Lastra aseguró que el motivo de su visita a Venezuela responde una estrategia que busca recordar y promover el voto entre los ciudadanos residentes en el exterior. “En este momento estoy trabajando como responsable de la campaña en el exterior para activar el voto, creo que es importantísimo que los españoles de Venezuela, Argentina, Uruguay, entre otros países, se comprometan en la posibilidad de elegir a los representantes a eurodiputados este 7 de junio”. Recalcó que es vital el voto en el exterior, “por lo tanto es importante que exista un compromiso de todos los españoles que viven en Venezuela y en Iberoamérica para resolver la situación de crisis”.
Contrario a lo que puede creerse las decisiones tomadas en el Parlamento europeo afectan directamente a los ciudadanos españoles que residen en Iberoamérica. “En Europa se toman el ochenta por ciento de las decisiones que afectan o involucran a todos los europeos e incluso a los ciudadanos residentes en América, votar en Europa es fundamental para saber que estamos cumpliendo con nuestros deberes como ciudadanos y que estamos atendiendo a la solución del problema de la crisis y la atención de los valores que consideramos fundamentales”.
Como postulado a eurodiputado, Cortés Lastra aseguró sentir “una gran responsabilidad sobre todo por el momento que nos ha tocado vivir”. Europa no escapa de los golpes de la crisis económica mundial, pero al mismo tiempo puede convertirse en un pilar para acelerar la resolución de la crisis y minimizar su intensidad. “Europa puede ser una clave importante en la solución de la crisis por lo tanto creo que el 7 de junio vamos a tener la oportunidad de participar y elegir a los miembros de la Eurocámara teniendo en cuenta que Europa va a tener un papel fundamental en la aceleración de la resolución de la crisis”.
Para Cortés Lastra los eurodiputados deben apostar por una salida socialdemócrata de la crisis. “Creo que Europa debe jugar este papel desde las ideas del Grupo del Partido Socialista Europeo, como lo está jugando en España, las entidades financieras, por ejemplo, han soportado con solidez la situación de la crisis actual, el Gobierno español liderado por José Luis Rodríguez Zapatero ha invertido una gran cantidad de dinero del gasto público en medidas dirigidas a sacar a España de la crisis, de una forma solidaria que nada tiene que ver con el recorte de los derechos de los trabajadores, esto es muy importante tenerlo claro”.
El candidato a eurodiputado recalcó los principios con los cuales España hace frente a la crisis. “No vamos a ir a recortes, a flexibilización de empleos, no vamos a ir al tipo de medidas que al Partido Popular (PP) le gustaría tomar”. Cortés Lastra también comentó sobre la actuación en la crisis de otros partidos que hacen vida política en España. “El PP se ha encargado de poner trancas al asunto… no vamos a ir al tipo de medidas que al Partido Popular le gusta accionar”, reitera.
Cortés Lastra comentó sobre la importancia de Europa para el desarrollo del futuro y el compromiso del PSOE con todos los ciudadanos españoles: “El compromiso del Partido Socialista para mejorar la situación de los más débiles, España tiene un compromiso real y claro de seguir avanzando y ayudando a estos ciudadanos, ese pensamiento hay que trasladarlo a Europa”.
El director de la Fundación Ramón Rubial Españoles en el Mundo visitó, además de la ciudad de Caracas, Maracay (estado Aragua), Valencia (estado Carabobo) y Macuto (estado Vargas) y se mostró en total disposición para colaborar y atender las preguntas de los ciudadanos españoles residentes en Venezuela. “Estamos a su disposición para todo lo que quieran”. De igual forma hizo un llamado a la responsabilidad de los electores: “si el 7 de junio no votamos probablemente no vamos a tener la Europa que queremos, y el hecho de no participar va a hacer que la Europa que tengamos sea la que no queramos, por lo tanto es muy importante participar, son dos modelos muy importantes de ver a Europa, y esto es fundamental ahora mismo”.
Como mensaje final a los españoles residentes en Venezuela señaló: “Todos los españoles que residen en Venezuela son europeos, esto tiene muchas ventajas, Europa ha sido fundamental para el desarrollo de España y tenemos juntos que construir la Europa que queremos…. Todos los españoles residentes en Iberoamérica son europeos y tienen el compromiso de ir a votar y participar en las próximas elecciones del 7 de junio y asegurarse de que el pensamiento social demócrata de José Luis Rodríguez Zapatero y del PSOE esté presente en el Parlamento europeo”, concluyó.
Semblanza de Ricardo Cortés
Ricardo Cortés Lastra nació en Castro Urdiales (Cantabria) el 23 de julio de 1969. Está casado y es padre de dos hijos. Licenciado en Derecho, ‘master’ en Gestión Pública y experto en Relaciones Internacionales. Actualmente ocupa el puesto de director ejecutivo de la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo y es coordinador de la campaña electoral del PSOE en el exterior.
Militante socialista desde 1988, durante tres años fue jefe de Gabinete de la Secretaría de Organización Federal del PSOE. Es, además, miembro fundador de la Asociación Espacio Europa XXI, que forma parte del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, organismo en el que se ha encargado de temas relacionados con el Derecho Comunitario.
Comprometido con el Medio Ambiente y la lucha contra el cambio climático, está especializado en política agrícola. Ha trabajado también como cooperante en varios países y es autor de diversas publicaciones y conferencias internacionales.