10.010 personas han conseguido ya la nacionalidad al amparo de la Ley de la Memoria Histórica
Casi 40.000 personas han solicitado la nacionalidad al amparo de la Ley de la Memoria Histórica y hasta el 4 de mayo han jurado la Constitución y lealtad al Rey un total de 10.010, según publica el diario ‘El País’, citando datos del Ministerio de Justicia. Según se explica, hay otras 13.696 personas –españoles en origen y nietos de quienes tuvieron que renunciar a la nacionalidad como consecuencia del exilio por la Guerra Civil– que están a punto de obtener la nacionalidad a través de esta vía.
Casi 40.000 personas han solicitado la nacionalidad al amparo de la Ley de la Memoria Histórica y hasta el 4 de mayo han jurado la Constitución y lealtad al Rey un total de 10.010, según publica el diario ‘El País’, citando datos del Ministerio de Justicia. Según se explica, hay otras 13.696 personas –españoles en origen y nietos de quienes tuvieron que renunciar a la nacionalidad como consecuencia del exilio por la Guerra Civil– que están a punto de obtener la nacionalidad a través de esta vía.
Aunque todavía no está desglosado por países, se sabe que el número de expedientes aprobados en Latinoamérica son 12.708 y en el resto del mundo, 988.
También tienen ya la nacionalidad española los 14 integrantes de las Brigadas Internacionales, que pudieron optar a la nacionalidad española sin renunciar a la que ya tenían. De esta manera el Gobierno reconocía su labor “en defensa de la libertad y los principios democráticos”. En total, se aprobaron 15 expedientes pero sólo se pudieron conceder 14 porque uno de los afectados falleció durante la tramitación.
El número de expedientes denegados asciende a 933 en Latinoamérica y 75 en el resto del mundo. Desde el 9 de marzo, el Ministerio de Justicia ha recibido 33 recursos.
Aunque todavía no está desglosado por países, se sabe que el número de expedientes aprobados en Latinoamérica son 12.708 y en el resto del mundo, 988.
También tienen ya la nacionalidad española los 14 integrantes de las Brigadas Internacionales, que pudieron optar a la nacionalidad española sin renunciar a la que ya tenían. De esta manera el Gobierno reconocía su labor “en defensa de la libertad y los principios democráticos”. En total, se aprobaron 15 expedientes pero sólo se pudieron conceder 14 porque uno de los afectados falleció durante la tramitación.
El número de expedientes denegados asciende a 933 en Latinoamérica y 75 en el resto del mundo. Desde el 9 de marzo, el Ministerio de Justicia ha recibido 33 recursos.