Moratinos, satisfecho por el futuro traslado de Francisco Larrañaga

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, valoró el pasado miércoles de forma muy positiva la reciente autorización del Gobierno filipino para trasladar a España al ciudadano español Francisco Larrañaga, que se halla preso en Filipinas, en virtud del tratado que posibilita el traslado de presos de los dos Estados a sus países de origen para cumplir sus penas.
Moratinos, satisfecho por el futuro traslado de Francisco Larrañaga
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, valoró el pasado miércoles de forma muy positiva la reciente autorización del Gobierno filipino para trasladar a España al ciudadano español Francisco Larrañaga, que se halla preso en Filipinas, en virtud del tratado que posibilita el traslado de presos de los dos Estados a sus países de origen para cumplir sus penas.
Según Moratinos, esta autorización responde a “un esfuerzo colectivo de toda la sociedad española, de los parlamentarios, de muchos diputados de todos los grupos políticos, del Senado, de la sociedad civil, de organizaciones no gubernamentales, del trabajo del Ministerio, del Consulado, de la Embajada y, en definitiva, también de las propias autoridades filipinas”.
Moratinos hizo esta valoración en el pleno del Congreso, en respuesta a una pregunta que le formuló el diputado del PSOE Miguel Ángel Buen, requiriéndosela. Tanto el diputado como el ministro recordaron en parte la historia de Paco Larrañaga, español nacido en Filipinas, de padre español y madre filipina,  detenido en 1997 acusado de estar involucrado en un asesinato, por el que posteriormente fue condenado a muerte en 2004. Él y su familia siempre han mantenido su inocencia, alegando, entre otras razones, que a la misma hora a la que se supone que se cometieron los actos criminales en Cebú él estaba el Manila.
Moratinos también recordó algunas de las gestiones del Gobierno ante la pena de muerte y reconoció que, “sobre todo, contamos con la valentía y el coraje de la propia presidenta de Filipinas, quien hizo ese esfuerzo y, sobre todo, tuvo ese coraje de abolir la pena de muerte en Filipinas. Era el primer país de esa zona de Asia que tomaba esta decisión”, que también beneficiaba a Francisco Larrañaga.
“Una vez conseguido ese primer objetivo, nos pusimos como siguiente poderle trasladar a nuestro país. Para ello se firmó un acuerdo de transferencia de personas condenadas, se firmó en el año 2007 y, a partir de ahí, los trámites administrativos y parlamentarios de Filipinas retrasaron la decisión”, explicó Moratinos, quien dijo haber tenido la satisfacción en su último viaje a Filipinas de que el ministro de Justicia filipino acelerase la aprobación del reglamento.
“Ya se han cumplido todos los trámites. Ahora corresponde a la familia de Francisco Larrañaga solicitar el traslado; ya lo están haciendo. El propio Francisco Larrañaga me envió una carta muy satisfactoria de todo el trabajo que está haciendo el Consulado y la Embajada”, añadió.