MARCO FERRARA, PORTAVOZ DEL PSOE EUROPA, EXPLICÓ LA SITUACIÓN A ESTUDIANTES EN SUIZA

Mientras no haya parlamentarios por el exterior, “el sistema estará cojo”

El secretario de Comunicación e Innovación del PSOE Europa, Marco Ferrara, reconoció el pasado martes la probable necesidad de una reforma constitucional para la puesta en marcha de la representación parlamentaria de los españoles en el exterior.
Mientras no haya parlamentarios por el exterior, “el sistema estará cojo”
 Marco Ferrara.
Marco Ferrara.

El secretario de Comunicación e Innovación del PSOE Europa, Marco Ferrara, reconoció el pasado martes la probable necesidad de una reforma constitucional para la puesta en marcha de la representación parlamentaria de los españoles en el exterior. Entrevistado por estudiantes en ingeniería de medios de comunicación de la escuela de Yverdon, el portavoz de la federación exterior socialista contestó a una pregunta sobre la situación del proyecto de representación parlamentaria de los españoles en el exterior. También explicó el funcionamiento de los canales institucionales de la diáspora española.

 

“La promesa ha sido lanzada y casi todos coincidimos en que para realizarla será precisa una reforma de la Constitución”, dijo respecto a la posible existencia de parlamentarios representantes de los españoles en el exterior, añadiendo que será obligatorio “un consenso político previo sobre este punto como en otras materias constitucionales”.
Si el portavoz del PSOE Europa achacó la actual falta de entendimiento a una “oposición muy virulenta” del PP, también dijo que “no hay que desesperar”, recordando que las próximas elecciones generales tendrán lugar en 2012. No obstante, el responsable socialista no ve factible una representación del exterior antes de los siguientes comicios, ya que, según opinó, tras una reforma constitucional en este sentido, será a su vez indispensable el retoque de la ley electoral.


Atraer la atención de los jóvenes en el exterior
Preguntado sobre las herramientas que tiene España para atraer la atención de los residentes en el exterior sobre sus derechos en relación con su patria,  Ferrara contestó que “si España quiere que sus jóvenes en el exterior se interesen por su país y sus instituciones y se involucren en los asuntos públicos de su tierra de origen, es necesario que el Estado les ofrezca posibilidades”. Añadió que “mientras que no existan parlamentarios elegidos en el extranjero por y entre los españoles en el exterior, el sistema seguirá cojo a la hora de mantener despierto el interés de la gente”.
Anteriormente, explicó a los estudiantes que el actual sistema permite a los expatriados ser representados pero no representantes. “La realidad de la distancia geográfica conduce a que los españoles en el exterior sólo puedan participar en la mitad de la democracia, ya que nunca ocurre que un residente en el extranjero sea elegido en España. Para solucionar este problema, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha incluido en su programa electoral 2008 la propuesta de otorgar a los residentes en el extranjero la facultad de elegir a sus propios representantes”, indicó.
El dirigente socialista en el exterior contestó además a una batería de preguntas sobre el funcionamiento del actual sistema institucional de los expatriados y repasó las funciones de los órganos consultivos de la diáspora, los Consejos de Residentes Españoles (CRE) y el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.