Javier Moreno, nuevo secretario general del Global Progressive Forum

El secretario general del PSOE Europa, Javier Moreno, ha sido elegido por aclamación secretario general del Global Progressive Forum, en un acto celebrado el pasado miércoles en la sede del Partido Socialista Europeo (PSE), en Bruselas. Moreno fue propuesto para este cargo por los presidentes del Global Progressive Forum. Tras dejar su escaño de eurodiputado, compatibilizará estas nuevas funciones profesionales con su cargo de secretario general del PSOE Europa, la federación regional de los españoles en el exterior.
Javier Moreno compatibilizará estas nuevas funciones profesionales con su cargo de secretario general del PSOE Europa, la federación de rango autonómico del PSOE destinada a los españoles en el exterior residentes en el continente europeo.
El Global Progressive Forum está encabezado por Poul Nyrup Rasmussen, presidente del PSE, y Martin Schulz, presidente del Grupo Parlamentario Socialista en la Eurocámara, y es una iniciativa llevada a cabo como respuesta a las necesidades de los socialdemócratas, con el objetivo de encontrar un lugar común destinado a debatir y proponer soluciones innovadoras para una globalización más justa.
El Global Progressive Forum también pretende apoyar cambios para generar progreso en una reforma que requiere escala global así como un enfoque inclusivo y participativo que reúna a diferentes actores sociales, especialmente sindicatos, ONG y fundaciones.
La experiencia de Javier Moreno: “una gran baza”
“La experiencia política de Javier Moreno en el PSE, así como en el Parlamento es una gran baza para poder llevar a cabo este proyecto”, declararon Rasmussen y Schulz en el nombramiento.
Moreno declaró por su parte sentirse “muy satisfecho” con este nuevo desafío político y personal. “Agradezco la confianza depositada en mí para llevar a cabo esta intensa labor que promete estar llena de retos como de grandes oportunidades. Con mi trabajo espero contribuir a la movilización de la plataforma, darle más visibilidad y, sobre todo, reforzar los lazos y el diálogo entre los diferentes actores sociales progresistas. Pretendo aprovechar el momentum con los demócratas en Estados Unidos, el cambio histórico en Japón y el devenir progresista de América Latina y de otros continentes”, dijo.
El líder del PSOE Europa, que ha sido eurodiputado y además secretario general de la Delegación del PSOE en el Parlamento Europeo entre 2004 y 2009, aportará su experiencia en temas de comercio internacional y migraciones, que han sido durante muchos años los ejes de sus funciones parlamentarias.