SE ABORDÓ LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS

El Hogar Español de Montevideo analizó las gestiones de un año de trabajo

La asamblea anual del Hogar Español de Montevideo se reunió la pasada semana para abordar varios temas en el transcurso de la misma. A las tradicionales aprobaciones del acta anterior y de lo actuado por la comisión directiva se sumaron otros asuntos.
El Hogar Español de Montevideo analizó las gestiones de un año de trabajo
 Mesa principal de la asamblea, con el presidente Peña, flanqueado por Julio Olmos, de la Oficina Laboral.
Mesa principal de la asamblea, con el presidente Peña, flanqueado por Julio Olmos, de la Oficina Laboral.
La asamblea anual del Hogar Español de Montevideo se reunió la pasada semana para abordar varios temas en el transcurso de la misma. A las tradicionales aprobaciones del acta anterior y de lo actuado por la comisión directiva se sumaron otros asuntos.
Entre los logros realizados en este período se pueden destacar la coordinación con la Cátedra de Geriatría de la Facultad de Medicina, desarrollando un programa de categorización de los residentes relacionado a su estado clínico y un programa de capacitación del personal.
Otros aspectos resaltables son la elaboración de una página web actualizada y el inicio de una campaña de socios que permita actualizar el padrón e incrementarlo. Los asuntos que están en vías de desarrollo son la tercera fase de la construcción, que incluye un lavadero y chimenea y la ampliación de 15 plazas del centro de día, financiados por los gobiernos de Madrid y Asturias.
Los números manejados en cuanto a residentes hablan de una población de 211 internos, siendo el 50% impedidos; un 20%, semidependientes; y el 30% restante, autoválidos; siendo la mayor población correspondiente a Galicia, con un total de 154 residentes, seguidos por Asturias con nueve.
El tema que tuvo un arduo cambio de opiniones fue la designación de un cargo de gerente general que de acuerdo a lo expresado sea el encargado de la supervisión, coordinación y dirección profesional de la gestión asistencial y administrativa.
Según algunos de los asambleístas, el rechazo a esta iniciativa se enmarca en la dificultad para financiar un cargo de alta remuneración en un momento de extrema crisis. Por otro lado están quienes argumentaron lo importante de seguir profesionalizando la gestión, hecho que fue compartido por las autoridades españolas presentes.
Otro tema que se trató fue la modificación de los estatutos, que actualmente permiten ser directivos del Hogar sin ser socios, pudiendo serlo con el hecho de representar a una institución.
Finalmente, se eligieron cuatro nuevos directivos: Manuel Losa, Andrés Ferreira, Joaquín Montero y Antonio Ríos, que sustituirán a los salientes: Maximino Andrade, José Biempica, Emilio Conde y José López.