GISELA GALLEGO, BUENOS AIRES

La Gran Vía de Mayo: un fin de semana a puro flamenco

El programa de revitalización de la Avenida de Mayo –que por segundo año consecutivo realiza esta edición cultural sobre la reconocida vía porteña de aire hispano y europeo– se viene realizando desde el 25 de abril y durará hasta el 24 de mayo.
La Gran Vía de Mayo: un fin de semana a puro flamenco
 Claudio Arias y Maribel Herrera, durante uno de los espectáculos.
Claudio Arias y Maribel Herrera, durante uno de los espectáculos.
El programa de revitalización de la Avenida de Mayo –que por segundo año consecutivo realiza esta edición cultural sobre la reconocida vía porteña de aire hispano y europeo– se viene realizando desde el 25 de abril y durará hasta el 24 de mayo. En el primer fin de semana de mayo se destacó el flamenco al aire libre y gratuito, que convocó a cientos de personas. Con escenarios montados en emblemáticas cuadras y a tan sólo seiscientos metros de distancia, el sábado día 2 se pudo ver ‘Duelo Flamenco’, con Claudio Arias, Nico Ferreira del Cid y Amador Montoya. Energía arrolladora de estos dos bailaores y músicos que se lucieron en el escenario de la fachada de la Casa de la Cultura. Otro espectáculo de similares características fue ‘Tablao flamenco’, llevado a cabo también en un escenario dispuesto frente al Hotel Castelar, allí Maribel Herrera danzó con la fuerza y elegancia característica del baile que todos aplaudieron.


Actuación de ‘Setenetos’
El domingo día 3, también bajo la modalidad de escenario a cielo abierto, actuó ‘Setenetos’, el conjunto de nietos de gallegos que lleva una larga y reconocida trayectoria.
Para los próximos fines de semana, además de las actuaciones privadas en bares notables y confiterías, se podrá seguir disfrutando de estos espectáculos gratuitos, de muy buena calidad, en los que el flamenco, la música gallega, pero también el tango son los protagonistas musicales de este interesante programa que brinda el Gobierno de la Ciudad. Más de doscientas actividades, algunas en entornos privados y otras en espacios públicos y abierto a todo paseante, intentan mostrar la Buenos Aires hispánica de una singular y entretenida manera.