SE ESTRENARÁ EN MADRID Y SE PROYECTARÁ EN CIUDADES ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS

La Fundación Españoles en el Mundo rueda una película sobre los ‘Niños de la Guerra’

La Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo está rodando una película que recoge los testimonios y reflejan las vidas de algunos de los llamados ‘Niños de la Guerra’, que abandonaron España durante la Guerra Civil y no volvieron al país, desarrollando su vida fuera, informa la propia Fundación.
La Fundación Españoles en el Mundo rueda una película sobre los ‘Niños de la Guerra’
La Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo está rodando una película que recoge los testimonios y reflejan las vidas de algunos de los llamados ‘Niños de la Guerra’, que abandonaron España durante la Guerra Civil y no volvieron al país, desarrollando su vida fuera, informa la propia Fundación. El film, que se está grabando en HD (alta definición), tendrá una duración de 90 minutos. Las localizaciones se han centrado en Francia, Bélgica, Rusia, Argentina, México, Chile, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Cuba y Estados Unidos.
Según los organizadores, tendrá un estreno oficial en Madrid y se proyectará en el mayor número de ciudades posible, tanto en España como en el extranjero, y en todas las asociaciones e instituciones nacionales e internacionales que lo soliciten.


Tratamiento
“La película es una mirada emotiva, moderna y optimismta a la vida de un grupo de españoles que apenas habiendo comenzado a vivir, tuvieron que empezar de nuevo fuera de su país en condiciones no siempre comprensibles ni fáciles para la visión de un niño”, explican.
El trabajo intenta que los casi ancianos de ahora retornen a su infancia y cuenten de primera mano qué sintieron, pensaron y vivieron en aquellos momentos confusos en los que fueron llevados a países desconocidos y con otras lenguas y cómo después aquellas tierras se convertían en su hogar. También recoger su situación y pensamiento.
La película es un homenaje a los que tuvieron que marcharse del país y se realiza coincidiendo con el 20º aniversario de la creación de la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo y con el 70º aniversario del final de la Guerra Civil española.
“El film no evita mostrar la nostalgia de quienes no pudieron crecer donde les tocaba pero no es una historia dramática de desarraigo. Todo lo contrario. El optimismo, la vitalidad y la energía son los ingredientes principales en la narración”, informan los responsables.
“Cuenta las historias de todos los personajes de un relato a través de las historias de unos cuantos. Y sirve para que, a través de muchos valiosos recuerdos, se conserve para siempre un episodio de nuestra historia más reciente”, añaden.