DURANTE LA ASAMBLEA GENERAL

La FEDED rinde cuentas en su segundo año de gestión

El pasado 1 de abril, la Junta Directiva de la Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED) rindió cuentas durante la Asamblea General que se desarrolló en la sede de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España.
La FEDED rinde cuentas en su segundo año de gestión
 Un instante de la sesión.
Un instante de la sesión.
El pasado 1 de abril, la Junta Directiva de la Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED) rindió cuentas durante la Asamblea General que se desarrolló en la sede de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España.
La sesión comenzó con palabras de bienvenida por parte del consejero de Trabajo e Inmigración, José Francisco Armas Pérez, quien actuó en su carácter de presidente del Consejo de Administración de la FEDED, remarcando “la importancia del papel que está jugando la Fundación en apenas medio año de funcionamiento, con la dificultad que tiene implantar en Caracas un proyecto de estas características, donde se ha llegado a atender hasta 107 personas con discapacidad”. “Con el nuevo impulso –agregó Armas Pérez– se espera atender a unas 200 personas incluyendo los Altos Mirandinos y La Guaira (estado Vargas). “Agradezco el trabajo realizado por el Comité Ejecutivo y por el personal auxiliar de la Fundación”, concluyó.
Durante sus palabras, el consejero de Trabajo e Inmigración estuvo acompañado de la Junta Directiva de la Fundación en pleno, integrada por María Estrella Salgado Vásquez, presidenta; María Edilburga Cejas, vicepresidenta primera; Isabel Bermúdez Teijeiro, vicepresidenta segunda; Estrella González de Perdigón, tesorera; y Ángela Machado de Pardo, secretaria, así como del jefe de Gestión de la Consejería, Javier Paz Rodríguez.
Al acto asistieron diferentes asociaciones, centros y fundaciones españolas con sede en la ciudad capital, quienes aprobaron el Acta anterior, leída por la secretaria, Ángela Machado de Pardo.
Tras este punto, la presidenta de la FEDED, María Estrella Salgado, realizó una breve exposición de las actividades realizadas durante el año 2008, así como también del Ejercicio Económico de la Fundación durante el pasado año, 2008. Una vez aprobados ambos puntos, en forma unánime, se hizo del conocimiento de todas las asociaciones y fundaciones presentes los aportes realizados por la Fundación Amor Amor, así como por la Fundación Xuntanza Fillos de Ourense, consistente en “pañales, ibuprofeno y mantas”.
Asimismo, otro de los temas acordados fue el de enviar comunicaciones a todos los gobiernos de las comunidades autónomas de España (17 en total) a fin de que conozcan el trabajo  que realiza la Fundación Española de Emigrantes Dependientes, en especial, al Gobierno de Canarias.


FEDED
La FEDED, institución fundada en junio 2007, cuya sede fue inaugurada en junio de 2008 por el director general de Emigración del Gobierno de España, Agustín Torres Herrero, quien además hizo entrega de las credenciales a las primeras treinta auxiliares; tiene como objetivo principal la prestación del servicio de ayuda a domicilio como un servicio social público y comunitario que presta una serie de atenciones y cuidados de carácter personal, psicosocial, educativo, doméstico o técnico a los individuos y unidades de convivencia en su domicilio cuando se encuentren en situaciones en las que no sea posible la realización de sus actividades habituales, o en situaciones de conflicto psico-socio-familiar para algunos de sus miembros, garantizando lo deseables niveles de vida y convivencia, y contribuyendo a que puedan permanecer en su hogar mientras sea posible.
Esta institución recibe subvenciones del Estado español, a través del Ministerio de Trabajo e Inmigración, así como del Gobierno de Galicia, a través de la Secretaría Xeral de Emigración, respondiendo a la necesidad de prestar especial atención a los españoles residentes en el exterior en situación de precariedad, a través del desenvolvimiento de medidas específicas de carácter asistencial para los mayores y dependientes, tal y como se recoge en  el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.