EL MINISTRO INVITÓ A REFLEXIONAR SOBRE LAS METRÓPOLIS

Expertos españoles, en las jornadas para humanizar el espacio público

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó la presentación de las jornadas internacionales ‘La humanización del espacio público’, que se llevarán a cabo los días 13 y 14 de mayo en el Centro Cultural Recoleta. Durante el anuncio, realizado el jueves 7 en el Centro Argentino de Ingenieros, disertaron el ministro de Desarrollo Urbano de Buenos Aires, Daniel Chain; y el subsecretario de Urbanismo, Jorge Sábato.
Expertos españoles, en las jornadas para humanizar el espacio público
 El subsecretario de Urbanismo, Jorge Sábato, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, durante las Jornadas.
El subsecretario de Urbanismo, Jorge Sábato, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, durante las Jornadas.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó la presentación de las jornadas internacionales ‘La humanización del espacio público’, que se llevarán a cabo los días 13 y 14 de mayo en el Centro Cultural Recoleta. Durante el anuncio, realizado el jueves 7 en el Centro Argentino de Ingenieros, disertaron el ministro de Desarrollo Urbano de Buenos Aires, Daniel Chain; y el subsecretario de Urbanismo, Jorge Sábato.

 

Según las autoridades mencionadas, estas jornadas pretenden ser un rico intercambio en el que los arquitectos, ingenieros, técnicos y todo referente en el área podrá acercar sus vivencias para compartir errores y aciertos en los proyectos urbanísticos de las ciudades.
Este encuentro contará con personalidades de diversos países. Asistirán como conferenciantes expertos de España, Francia, Italia, Chile, Uruguay y de diversas localidades argentinas.
El ministro Chain explicó que la convocatoria a profesionales del mundo apunta a “una búsqueda, a un compartir vivencias con otras ciudades distintas pero que piensan al hombre en todas sus escalas y en los ciudadanos más vulnerables como niños, ancianos o personas con movilidad reducida”.
Como representantes españoles estarán Salvador Rueda Palenzuela, director de la Agencia Local de Ecología Urbana de Barcelona, y Alfonso Vegara, director de la Fundación Metrópoli.
El ministro destacó la importancia de hacer/construir en el área de arquitectura y planeamiento urbano, pero también la necesidad de reflexionar sobre las metrópolis, porque “el espacio público es el único lugar democrático de la ciudad”.
En este sentido, estas jornadas permitirán pensar, reelaborar, cuidar, embellecer y apropiarse de la ciudad porteña.
Los días 13 y 14 de mayo, además de los disertantes internacionales, se espera contar con presencia de las personas interesadas en el tema. Las entradas serán libres y gratuitas propiciando así un debate, mayor información e intercambio de conocimiento entre especialistas y ciudadanos.