FIRMARON UN ACUERDO PARA ALENTAR LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS EN TERRITORIO ARGENTINO

Empresarios españoles y argentinos colaboran para promover el comercio

En el marco de un desayuno de trabajo ofrecido por la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA), que contó con la participación de la Federación de Cámaras Oficiales Españolas de Comercio en América (FECECA), Cofides y la Cecra firmaron un convenio de colaboración, el pasado jueves, día 26.
Empresarios españoles y argentinos colaboran para promover el comercio
Guillermo Ambroggi y Remedios Romeo García, firman el acuerdo marco de colaboración.
El presidente de la Cecra, Guillermo Ambroggi, y la presidenta de Cofides, Remedios Romeo García, firman el acuerdo marco de colaboración.

En el marco de un desayuno de trabajo ofrecido por la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA), que contó con la participación de la Federación de Cámaras Oficiales Españolas de Comercio en América (FECECA), Cofides y la Cecra firmaron un convenio de colaboración, el pasado jueves, día 26. Cofides, cabe destacar, es una empresa de cofinanciación del desarrollo. De capital público y privado, tiene como objetivo brindar apoyo financiero a las empresas españolas en sus procesos de inversión en el exterior.

 

El acuerdo marco, precisó durante la firma el presidente de la Cecra, Guillermo Ambrogi, “establece los parámetros de cooperación entre ambos organismos”. El dirigente empresarial explicó además que con el convenio se procurarán “alentar las nuevas inversiones españolas en el territorio argentino”, y afirmó que “aunque son tiempos difíciles, no por ello hay que claudicar”.
Por su parte, la presidenta de Cofides, Remedios Romeo García, señaló que el acuerdo firmado la pasada semana con las cámaras de comercio “ayudará a identificar y captar proyectos con intereses españoles”.


Flexibilizar criterios
Finalmente, Romeo García  afirmó que los empresarios están “dispuestos a flexibilizar sus criterios operativos”, “a ajustar los precios”, “hacer una financiación más competitiva”, “a realizar inversiones en proyectos con interés español”, “suministrar recursos a bancos para que estos a su vez puedan también volver a prestar, apoyando proyectos viables y rentables”.
Al término de las intervenciones se abrió un espacio para el debate en el que los asistentes tuvieron oportunidad de manifestar sus dudas.