El Congreso de Jóvenes Españoles de Río da voz al movimiento juvenil surgido en Brasil

El Consejo de Residentes Españoles, demarcación Consular de Río de Janeiro, organizó el pasado fin de semana el I Congreso de Jóvenes Ciudadanos Españoles y Descendientes en Brasil, destinado a los jóvenes ciudadanos españoles y descendientes de los mismos con edad hasta los 35 años. El director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, se desplazó hasta Río para presidir este congreso. Torres remarcó la importancia de este congreso y que sea Brasil el país que tome el relevo a Argentina en la organización de este tipo de eventos. El director general se comprometió a recoger las conclusiones del congreso para mejorar la relación del Gobierno central con los jóvenes en el exterior.
En el II Pleno del V Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior quedó reflejado que “los jóvenes, hijos y nietos de los que emigraron, son el relevo natural, los que mantienen vigente nuestra lengua y nacionalidad y los que no hay que perder de vista, prestándoles el apoyo necesario para su formación y para que mantengan los lazos culturales con España”. El Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Río de Janeiro, basado en esto, decidió lanzar en sus reuniones itinerantes un llamamiento para la creación de un Movimiento de Jóvenes. El éxito obtenido en las reuniones fue tan grande que se decidió organizar este I Congreso de Jóvenes Ciudadanos Españoles y Descendientes en Brasil.
El director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, quiso estar presente en este primer congreso de jóvenes en Brasil para dar un apoyo decidido a este tipo de iniciativas. Le acompañaron las subdirectoras generales Pilar González y Esther Herrera. Además acudieron al congreso los consejeros laborales de Venezuela y Chile, Francisco José Armas y Esther Felices, respectivamente, además de Jesús Salas, consejero de Trabajo e Inmigración en Brasil, con sede en Brasilia. Como anfitriones en Río de Janeiro estuvieron el cónsul general, Francisco José Viqueira, y el jefe de la oficina laboral de Río, Antonio Casas.
El Congreso se celebró en la sede de la Casa de España de Río de Janeiro, durante el pasado sábado y domingo. El presidente de la Comisión Organizadora, Rodrigo Alvite, fue el encargado de abrir el congreso, que en su acto de inauguración contó con las intervenciones del presidente en funciones de la Casa de España, Antonio Carlos Carballo; del cónsul general de España en Río, José Francisco Viqueira; del presidente del CRE de Río, Juan Alvite; y del director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres.
Al congreso, que transcurrió durante toda la jornada del sábado 25 y la mañana del domingo 26, acudieron jóvenes de todos los estados de Brasil con presencia española: Minas Gerais, Curitiba, São Paulo, Bahía, Río Grande do Sul y Río de Janeiro, además de miembros de las asociaciones de jóvenes de Argentina, Perú y Bolivia.
El Congreso se abrió con las palabras del presidente en funciones de la Casa de España, Antonio Carlos Carballo, que agradeció a los jóvenes su presencia en el congreso y les animó a continuar con los trabajos iniciados en este congreso y puso las instalaciones de la Casa de España a su disposición para sus actividades futuras.
Después tomó la palabra el cónsul general de España, que dio la bienvenida a los jóvenes y les felicitó por su entusiasmo. Además, les advirtió de que, aunque no vean en el corto plazo resultados concretos de su congreso, es una gran apuesta y un gran inicio para el nacimiento de un movimiento de jóvenes españoles en Brasil.
Cerró el turno de intervenciones en el acto inaugural, Agustín Torres, que valoró la importancia de este primer congreso en Brasil, que es el segundo país en el que se realiza, tras Argentina –además del que se celebrará en una semana en Montevideo, que será el primero en Uruguay–. El director general consideró que “se están desarrollando nuestros deseos iniciales de extender una red de jóvenes con necesidades parecidas, que tienen que ver con la información, con la formación para el empleo y la participación institucional”.
Agustín Torres se mostró consciente del valor que tiene en este país el potenciar la enseñanza del castellano. “Afortunadamente es el país con mayor número de centros del Instituto Cervantes y vamos a utilizar esa red para dar respuesta a esa necesidad de aprendizaje o de perfeccionamiento de castellano”, explicó el director general.