CON EL OBJETIVO DE PRESERVAR Y EXPLOTAR MÁS DE 8.000 FOTOGRAFIAS EN FORMATO PAPEL, NEGATIVO Y DIAPOSITIVA

‘Carta de España’, revista de la Administración para la emigración, digitaliza su fondo fotográfico

La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, está realizando un ambicioso proyecto de estudio, catalogación, digitalización y publicación en internet del fondo fotográfico de ‘Carta de España’, una revista que edita el Ministerio de Trabajo e Inmigración desde principios de los años 60, dirigida fundamentalmente a los españoles residentes en el exterior.
‘Carta de España’, revista de la Administración para la emigración, digitaliza su fondo fotográfico
La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, está realizando un ambicioso proyecto de estudio, catalogación, digitalización y publicación en internet del fondo fotográfico de ‘Carta de España’, una revista que edita el Ministerio de Trabajo e Inmigración desde principios de los años 60, dirigida fundamentalmente a los españoles residentes en el exterior.
Este proyecto, según la Dirección General, tiene como objetivos fomentar el conocimiento histórico de la situación de los españoles que emigraron al extranjero desde principios del siglo XX y definir un sistema eficaz para la organización, digitalización y posibilidades de explotación del archivo fotográfico.
También pretende la ordenación, catalogación y clasificación de las fotografías, realizar una limpieza de las mismas de acuerdo con los criterios que establezca el Ministerio y digitalizar el fondo en un formato tal que permita su uso y explotación posterior.


Descripción catalográfica
Al preservar y explotar las más de 8.000 fotografías en formato papel, negativo y diapositiva con que cuenta el fondo fotográfico se pretende confeccionar una base de datos con descripción catalográfica y presentar un informe en el que se muestren las posibilidades de explotación audiovisual y/o multimedia.
Además se desarrollará un sitio en internet que permita la consulta por parte de investigadores, asociaciones de emigrantes y ciudadanía en general y un gestor de contenidos combinado con otros fondos procedentes de otras fuentes de la memoria gráfica de la emigración, diferentes a la revista ‘Carta de España’.