La Asociación Española de Laprida, en Buenos Aires, celebra su 105º aniversario

La Asociación Española de Laprida, en la provincia de Buenos Aires, conmemoró el pasado 1 de mayo sus 105 años con una gran cena-show en el Centro Recreativo Empleados de Comercio de Laprida. Durante el transcurso del acto, el presidente de la institución, Pedro Arias, destacó el papel de la Asociación como “lugar de encuentros y desarrollo de la cultura y actividades españolas”.
La Asociación Española de Laprida, en Buenos Aires, celebra su 105º aniversario
 La noche contó con varias actuaciones musicales.
La noche contó con varias actuaciones musicales.
La Asociación Española de Laprida, en la provincia de Buenos Aires, conmemoró el pasado 1 de mayo sus 105 años con una gran cena-show en el Centro Recreativo Empleados de Comercio de Laprida. Durante el transcurso del acto, el presidente de la institución, Pedro Arias, destacó el papel de la Asociación como “lugar de encuentros y desarrollo de la cultura y actividades españolas”.
Nacida a la vida institucional en 1904, fue el objetivo de sus fundadores proteger y ayudar a los españoles que habían llegado con ilusión y esperanza buscando nuevos horizontes.
Pedro Arias comenzó su discurso agradeciendo la presencia y colaboración de quienes aportaron lo suyo a la fiesta. “Con la llegada de los inmigrantes de distintas nacionalidades, juntos con criollos e indígenas, engrandecieron a nuestro país, con compromiso, la cultura del trabajo y haciendo honor a la palabra”, aseguró el presidente de la Asociación, quien explicó que “los inmigrantes de distintas regiones de España, denominados ‘gallegos’, fueron partícipes de este crecimiento, concentrándose mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires, fundando instituciones que sirvieron para su integración social, económica y política”.
En su intervención, Arias hizo un recorrido por la historia de la institución y, además de recordar la constitución de la entidad el 1 de mayo de 1904, citó la creación, en 1905, del Prado Español, lugar de las tradicionales romerías, fiestas populares que despertaban una alegría singular, recorriendo las calles de la ciudad con el conjunto de gaiteros.
No dejó de mencionar la sala de Teatro Hispano Argentino con capacidad para 350 espectadores, en permanente aporte a la cultura de Laprida, con espectáculos en vivo a nivel local, zonal e internacional y un grupo humano vocacional de teatro.
Entre los presentes que llegaron de otras ciudades, se puede citar al presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, Macario Lozano; y miembros de la comisión directiva de la Asociación Española de SM de General Lamadrid.


Noche de sabores
Fue una noche de sabores porque, primero, los comensales disfrutaron uno de los platos típicos: Tapas y seguido llegó la paella. La misma fue elaborada por el maestro paellero de General Lamadrid Rogelio Palacios, que dejó su calidad y su sello en más de 200 paladares que aprobaron desde el aplauso el exquisito plato.
Y segundo, por la participación de las bailaoras Marisa Baier y Lorena Vega, que celebraron sus 20 años con la danza y, entre olés y sevillanas, dejaron sobre el escenario su sensualidad y simpatía en equilibradas proporciones de armonía y sentimiento. Cristina, Silvio y Viviana, del Grupo Dos Abos, de la Sociedad Española de La Madrid fue otra de las actuaciones. Otra postal de la noche fue el grupo de baile de la Asociación Española de Necochea. También la cantante local María Sol Arias, con 13 años, estuvo acompañada en la guitarra por Cristian Torres y dejó su voz para volver a regalar un bis minutos más tarde.
Al cumplir 105 años, la entidad encuentra a sus dirigentes con renovadas esperanzas en la organización de los tradicionales quehaceres y en la idealista propuesta de seguir por los caminos que trazaron sus forjadores y que fueron sueños en el despertar de 1904.


Miss 2009
Tiene 16 años, es estudiante y se llama María Laura Duarte. Ella fue electa ‘Miss Asociación Española 2009’, y recibió sus atributos de la reina saliente, María Sofía Arias, y de los integrantes de comisión directiva.
La noche y el festejo se fue esfumando en bailes, los reconocimientos a presencias y delegaciones visitantes y fue concluyendo con el corte de la torta, los pasodobles y la alegría entre las mesas.