ESTÁ ORIENTADO A MEJORAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES DEL EXTERIOR

Abierto el plazo para inscribirse en el seminario del proyecto ‘Impulso en Mollina’

La Confederación de Asociaciones Españolas de Padres de Familia comunica desde Bonn que el plazo de inscripción para poder participar en el próximo seminario de jóvenes del proyecto ‘Impulso en Mollina’ (Málaga) finaliza el 4 de junio próximo.
Abierto el plazo para inscribirse en el seminario del proyecto ‘Impulso en Mollina’
La Confederación de Asociaciones Españolas de Padres de Familia comunica desde Bonn que el plazo de inscripción para poder participar en el próximo seminario de jóvenes del proyecto ‘Impulso en Mollina’ (Málaga) finaliza el 4 de junio próximo.
El proyecto “promueve la adquisición, desarrollo y perfeccionamiento de las competencias lingüísticas e interculturales de los jóvenes españoles residentes en Europa”, con el fin de ayudarles a mejorar su situación y oportunidades laborales.
En el seminario pueden participar jóvenes españoles pertenecientes a las asociaciones de la Confederación que hayan cumplido los 16 años de edad y tengan interés en informarse sobre el mundo económico, profesional y laboral en España, además de practicar y profundizar en los conocimientos del español técnico.
El seminario se extiende desde el 17 al 21 de junio. Los gastos de alojamiento y manutención los asume la Confederación, los gastos de viaje a Mollina corren por cuenta de los propios participantes.
En casos justificados se puede conceder una ayuda de máximo cien euros por persona, para reducir el coste del viaje. Esta ayuda debe solicitarse en hoja aparte, junto con el boletín de inscripción, que se puede conseguir en las asociaciones o solicitándolo directamente al Proyecto Impulso, Mainzer Str. 172, D.P. 53179 Bonn, tel: 0228 34 13 99.
Durante el seminario se abordarán temas relativos a la economía española, su estructura y su funcionamiento.
También se hará una introducción al mundo laboral, al sistema escolar, formativo y universitario y se informará sobre las posibilidades que se ofrecen a los jóvenes  para vivir y trabajar en España.
En el marco de estas actividades se realizarán visitas a empresas y cooperativas de la zona y se organizaran encuentros y debates con empresarios españoles, con los que se analizará qué pueden aportar los jóvenes bilingües y biculturales descendientes de emigrantes al desarrollo de la economía, a nivel español y europeo.
Se tratará también el asociacionismo juvenil en España y las posibilidades de intercambio que ofrece y se analizará el valor y el significado de las asociaciones para la promoción de los jóvenes en la emigración.
Otro de los temas del programa se ocupará de la inmigración actual, de sus  procesos y características.
Talleres de lengua española y una visita cultural a una ciudad de interés artístico e histórico completarán el programa.
Para la realización del seminario, la Confederación cuenta con la colaboración y apoyo de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y del Instituto de la Juventud (Injuve).