UN GRUPO DE 33 CANARIOS RESIDENTES EN CUBA PASARáN 20 DíAS EN LAS ISLAS VISITANDO Y CONOCIENDO A SUS FAMILIARES

Volvieron a Canarias medio siglo después

Un grupo de 33 emigrantes canarios residentes en Cuba regresaron el lunes pasado, día 10, a su tierra natal después de medio siglo de ausencia, algo que fue posible a través del programa ‘Viaje de Reencuentro 07’, que impulsa la Viceconsejería de Emigración y Cooperación del Gobierno de Canarias. Moisés Plasencia, responsable de este departamento autonómico, recibió al grupo en el aeropuerto de Los Rodeos. Durante su primera semana, ya han sido recibidos por varias autoridades, entre ellas el presidente canario, Paulino Rivero.
Volvieron a Canarias medio siglo después
Foto de familia de toda la expedición con el presidente Rivero y el viceconsejero Plasencia.
Foto de familia de toda la expedición con el presidente Rivero y el viceconsejero Plasencia.
Los emigrantes, que proceden de las catorce provincias cubanas, tienen en su mayor parte más de 65 años y son originarios de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma. A lo largo de las semanas de estancia en Canarias, entre el pasado 10 de diciembre y hasta el próximo 1 de enero, cumplirán un programa de actividades culturales y sociales por diferentes localidades del Archipiélago, entre ellas una recepción con el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, que tuvo lugar el jueves pasado, en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife.
El viceconsejero de Emigración y Cooperación, Moisés Plasencia, subraya que “la calidad de vida de una sociedad se pone de manifiesto en el cuidado y la eficacia con que sus instituciones se ocupan de los individuos. Para el Gobierno de Canarias, las personas son lo más importante y, respecto a nuestros ciudadanos en el exterior, consideramos prioritario que disfruten de unos niveles de progreso similares a los del resto de la sociedad canaria actual”.
El retorno es uno de los aspectos de la emigración que se cuidan desde la Viceconsejería de Cooperación y Emigración, desde dos vertientes fundamentales: por una parte, los viajes de Reencuentro, que permiten a muchos de los ciudadanos en el exterior volver a ver a sus familias y sus lugares de origen en Canarias; por otra, con ayudas destinadas a cubrir los primeros gastos de estancia y de manutención de los emigrantes canarios que, por circunstancias socioeconómicas adversas, han retornado a las islas.
“Van a ser las Navidades más felices de mi vida”, “Es extraño, pero tengo ganas de reír y de llorar al mismo tiempo”, “Esto es increíble” y “Creí que nunca volvería a aquí” son algunas de las frases escuchadas durante el recibimiento que vivieron los integrantes del grupo de canarios cubanos que, en la mayoría de los casos, han pasado más de medio siglo en aquella Isla tras abandonar el Archipiélago en busca de fortuna, de un porvenir. Incluso hubo quienes tuvieron un momento de recuerdo para aquellos que, por su muy avanzada edad y su estado físico, ya no podrán acercarse a Canarias, tierra de la que salieron a mediados del siglo XX.
Apenas había familiares esperándolos en el aeropuerto tinerfeño, muchos, ya mayores porque estaban solos, y otros porque residían en otras islas.
La emoción de volver a poner un pie en su tierra, como a Paulino Paz, le ha dejado casi mudo. De 65 años y nacido en Güímar, a este hombre le hace ilusión rastrear a su familia, explica, para añadir que fue primo lejano del ex presidente del CD Tenerife Javier Pérez, ya fallecido.
Florencia Soledad Bolaños tiene 77 años, es de Gran Canaria y está visiblemente emocionada. Dice: “Esto es muy grande”.
Ángela Bruzón, de 62 años, hace 60 años que no pisa su tierra de Güímar. Su madre, Gloria Vera, se la llevó a Cuba cuando apenas tenía dos años. “Pensar en mi madre me emociona porque ella se ha quedado allí para siempre”, dice.
María Cabezas, de 68 años, nació en La Gomera aunque se crió en Santa Cruz de Tenerife. No sabe si encontrará a algún familiar aquí, aunque tiene un hermano que vive en Vigo.
Todos ellos han viajado junto a Carmelo González, el presidente de la Casa de Canarias en Cuba, y un veterano en estas lides.
 La Viceconsejería de Emigración, cuyo responsable es Moisés Plasencia, ha financiado al cien por cien las visitas y el alojamiento de la primera parte del viaje, especificó Plasencia, mientras que la segunda parte la pasarán  con las familias.