Uruguay protagonizará este año la feria de artesanía iberoamericana de Tenerife

Cerca de una veintena de artesanos uruguayos se desplazarán hasta la isla de Tenerife para participar en la XVI Muestra Iberoamericana de Artesanía, que se celebrará del 31 de octubre al 9 de noviembre en la capital tinerfeña, y que tiene como país invitado a Uruguay. También se podrán contemplar y adquirir obras de casi todos los países de América Latina, de Portugal, de Filipinas y, por supuesto, de Canarias.
El consejero de Desarrollo y Comercio del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, explicó que, “además de estar dedicado este año a Uruguay, la feria, una de las más importantes que se celebran en el mundo sobre artesanía latinoamericana, contará con 300 expositores”. Asimismo, reservará un espacio especial a los oficios textiles, con presencia de auténticos maestros en el calado, bordados, rosetas, punto de aguja, decoración de telas o especialistas en lino, lana o seda. La feria artesanal mostrará otros oficios, como los ceramistas, joyeros y especialistas en madera, fibra o cuero, entre otros.
Efraín Medina resaltó que paralelamente a la feria se desarrollarán talleres en vivo, actividades musicales y otros actos culturales que tendrán lugar en el Recinto Ferial y fuera del mismo.
“Tendremos la visita de un gran grupo uruguayo, ‘Aguará’; bailes folclóricos y una semana de gastronómica uruguaya, mesas redondas y un encuentro de empresarios canarios y uruguayos”, añadió Medina.
También reveló la presencia por primera vez en la feria artesanal de una docena de artesanos del carnaval, que presentarán sus obras en un estand “que dará mucho que hablar”, apuntó Efraín Medina.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio González, recordó que en la provincia tinerfeña viven entre 8.000 y 10.000 uruguayos y que el encuentro empresarial servirá para reforzar nuestros lazos con Iberoamérica y con Uruguay en concreto. De hecho, anunció que estarán presentes, también, ministros e intendentes (gobernadores provinciales)”, aseguró Ignacio González, quien recordó que ya existen convenios de colaboración entre la Cámara de Comercio uruguaya y la de Santa Cruz de Tenerife.
Guillermina Hernández, viceconsejera de Emigración y Cooperación con América del Gobierno canario, dijo que tanto la feria artesanal como el resto de actividades paralelas servirán para fortalecer los vínculos entre los países latinoamericanos y Canarias. Recordó que el Gobierno canario ya ha llevado al país del Cono Sur una docena de proyectos por un valor de 1 millón de euros y que en 2001 se construyó una escuela que lleva el nombre de ‘Islas Canarias’.
“Durante la feria de Artesanía tendremos tres meses redondas; una sobre museos, otra sobre turismo como motor de desarrollo y una tercera sobre las ciudades”, agregó la viceconsejera.
“La Feria de Artesanía será un encuentro artesanal, cultural, social y empresarial”, afirmó y reveló que los beneficios extraídos de las entradas a la feria, que cuesta 2 euros por persona, irán destinados a prestar ayudar a las mujeres artesanas uruguayas, según indicó Guillermina Hernández.