REDACCIÓN, TENERIFE

Un busto de la madre de José Martí, en el parque más singular de Tenerife

Los emigrantes canarios en Cuba que llegaron a las islas la semana pasada asistieron a un acto muy emotivo celebrado en el parque García Sanabria, de Santa Cruz de Tenerife. Ellos corearon la frase “Cuba, Canarias, dos pueblos y un sólo corazón”, que sintetiza el contenido del encuentro que consistió en el descubrimiento de un busto de Leonor Pérez Cabrera, madre de José Martí, prócer de la independencia cubana, chicharrero y canaria, “un puente entre ambas orillas”.
Un busto de la madre de José Martí, en el parque más singular de Tenerife
Miguel Zerolo, durante su discurso, junto al busto de Leonor Pérez Cabrera.
Miguel Zerolo, durante su discurso, junto al busto de Leonor Pérez Cabrera.


Los emigrantes canarios en Cuba que llegaron a las islas la semana pasada asistieron a un acto muy emotivo celebrado en el parque García Sanabria, de Santa Cruz de Tenerife. Ellos corearon la frase “Cuba, Canarias, dos pueblos y un sólo corazón”, que sintetiza el contenido del encuentro que consistió en el descubrimiento de un busto de Leonor Pérez Cabrera, madre de José Martí, prócer de la independencia cubana, chicharrero y canaria, “un puente entre ambas orillas”.
Carmelo González Acosta, presidente de la Asociación Canaria de Cuba, que lleva el nombre de la madre de Martí, fue el encargado de glosar la figura de la homenajeada recordando la condición de tinerfeña y canaria. En sus palabras habló de la labor del colectivo en apoyo y ayuda a los canarios que viven en la isla caribeña.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, fue quien descubrió el busto situado en uno de los rincones más conocidos, queridos, visitados y singulares de la capital tinerfeña: el parque García Sanabria, pulmón de la ciudad.
Junto a Zerolo y González presidieron el acto el cónsul de Cuba en Canarias, Enrique Alberto Silvestre, y Moisés Plasencia, viceconsejero de Emigración del Ejecutivo regional.
El alcalde santacrucero puso de manifiesto su satisfacción por contribuir a difundir la figura de Leonor Pérez, “una de las vecinas más ilustres de Santa Cruz de Tenerife y, también, de las más desconocidas, que vino al mundo en una casa que hacía esquina en las calles Puerta Canseco y Ángel Guimerá. A partir de ahora, su figura y su significado se dará a conocer entre todos los que paseen a diario por el García Sanabria buscando esa libertad que José Martí nos enseñó a construir junto al pueblo cubano”.

Visita al Cabildo tinerfeño

El Cabildo de Tenerife se unió a los recibimientos tributados al grupo de 33 canarios residentes en Cuba que llegaron a las islas la semana pasada. Acompañados por el cónsul saliente de Cuba, Enrique Silvestre Rodríguez y el cónsul entrante, Perfecto Julio Álvarez Dortas, así como por el presidente de la Asociación Canaria en Cuba, Carmelo González, los emigrantes fueron recibidos por el vicepresidente primero y consejero de Turismo del Cabildo, José Manuel Bermúdez –por ausencia del presidente que cumplía con su agenda de senador en las Cortes de Madrid–, y por el consejero de Desarrollo Económico, Comercio e Industria, Efraín Medina, viejo conocido de los presentes por su labor durante muchos años al frente de las competencias de exterior del Gobierno autónomo, primero como director general de Acción Exterior y posteriormente como viceconsejero de Emigración del Gobierno de Canarias.
Durante el acto en el Salón Noble del Cabildo, el vicepresidente de la Corporación realizó un esbozo de la historia de la sociedad canaria a través de las pinturas del gomero José Aguiar que cubren las paredes del mismo, haciendo hincapié en las figuras que muestran la faceta migratoria de los isleños. Bermúdez aseguró que “los tinerfeños, aunque nos encontremos económicamente más cerca de Europa, nuestro corazón está siempre más cerca de América” y apeló a “los fuertes y profundos lazos que unen a ambas islas, Tenerife y Cuba”.
Por su parte, en su corto pero muy sentido discurso, Efraín Medina recordó los buenos momentos al frente de Emigración, sus numerosas visitas “a todos los hogares de los canarios residentes en Cuba” y tuvo un recuerdo muy especial “para sus muy queridos amigos y amigas del Grupo Renacer”, un grupo de mayores canario-cubanos que fueron los pioneros en la implantación de los Centros de Día por el Ejecutivo regional en Cuba .
La visita finalizó con la promesa por parte de los representantes del Cabildo de una pronta visita del presidente, Ricardo Melchior, a Cuba y de futuras líneas de actuación de la Corporación con América a través de las entidades canarias en el exterior.