EL PRESIDENTE CANARIO VISITó BARQUISIMETO Y MARACAY
Rivero propondrá al Gobierno español la subida de las pensiones no contributivas
El presidente del Gobierno, Paulino Rivero, anunció en el acto desarrollado en el Centro Hispano del estado Aragua con sede en Maracay, que propondrá al futuro Gobierno del Estado que en el próximo ejercicio económico aplique un incremento del importe de las pensiones no contributivas dado que la cantidad que actualmente se asigna a los beneficiarios es “insuficiente para atender sus necesidades más básicas”.

El presidente del Gobierno, Paulino Rivero, anunció en el acto desarrollado en el Centro Hispano del estado Aragua con sede en Maracay, que propondrá al futuro Gobierno del Estado que en el próximo ejercicio económico aplique un incremento del importe de las pensiones no contributivas dado que la cantidad que actualmente se asigna a los beneficiarios es “insuficiente para atender sus necesidades más básicas”.
Las pensiones no contributivas con aquellas prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo.
Paulino Rivero avanzó que la actual asignación de apenas 328 euros mensuales “es una cantidad insignificante que impide que los pensionistas que se acogen a esta modalidad puedan llevar una vida digna dado que los recursos económicos son insuficientes”.
El presidente del Gobierno de Canarias precisó que la media de españoles que acceden a las pensiones no contributivas es del 5 por ciento, mientras que en el caso de la Comunidad Autónoma de Canarias asciende al 20 por ciento “debido a la dependencia del sector primario antes de la irrupción del turismo, en el que muy pocos cotizaban a la Seguridad Social, tanto en Canarias como aquellos que emigraron al exterior”.
Reunión con todas las comunidades
Asimismo, Rivero anunció que promoverá la celebración de una cumbre con todas las Comunidades Autónomas y el Gobierno del Estado para analizar los proyectos que cada una de las administraciones públicas impulsan en distintos países para la atención de los emigrantes españoles.
La propuesta del presidente del Gobierno de Canarias consiste en promover la firma de un acuerdo entre todas las Comunidades Autónomas y el Gobierno de Canarias para la ejecución de proyectos, especialmente aquellos de carácter social y sanitario, en los distintos centros abiertos en el exterior por las diferentes administraciones “de manera coordinada”.
Paulino Rivero considera que la planificación de los proyectos dirigidos a los emigrantes en el exterior a través de un plan consensuado entre las Comunidades y el Gobierno del Estado “permitirá optimizar los recursos económicos que cada uno aporta y mejorar la calidad del servicio que se presta en cada uno de los centros y entidades.
Hotel Escuela
Paulino Rivero, colocó el sábado 16, la primera piedra del ‘Hotel Escuela Canario Larense’, de Barquisimeto, junto al embajador de España en Venezuela, Dámaso de Lario; el viceconsejero de Emigración y Cooperación, Moisés Plasencia; y el director general de Relaciones con América, Miguel Ángel Machín.
El Hotel Escuela, que contará con un total de 102 habitaciones, se encuentra ubicado en el Hogar Canario Larense y su creación contribuirá a la financiación de las dependencias culturales y deportivas de la comunidad isleña y a la formación de los jóvenes del Estado de Lara.
El Gobierno, a través de Hecansa (Hoteles Escuelas Canarios), prestará asesoramiento al Hogar Canario Larense en el diseño de las zonas comunes del hotel y en la distribución de las dependencias que se ubicarán en la planta baja de las instalaciones hoteleras. También aportará su experiencia en la elaboración del programa de formación.
El máximo responsable del Gobierno canario avanzó que el Ejecutivo participará, además, en la financiación del proyecto a través de la Viceconsejería de Emigración y Cooperación.
Tanto Paulino Rivero como el presidente de la Junta Directiva del Hotel Escuela destacaron la necesidad de que, una vez que se inaugure el hotel se establezca un programa de intercambio de estudiantes canarios y venezolanos.
El Hotel Escuela contará también con una Oficina de Atención al Inmigrante y un área de servicios médicos y cuenta ya con las zonas de ocio y deportivas.
Las pensiones no contributivas con aquellas prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo.
Paulino Rivero avanzó que la actual asignación de apenas 328 euros mensuales “es una cantidad insignificante que impide que los pensionistas que se acogen a esta modalidad puedan llevar una vida digna dado que los recursos económicos son insuficientes”.
El presidente del Gobierno de Canarias precisó que la media de españoles que acceden a las pensiones no contributivas es del 5 por ciento, mientras que en el caso de la Comunidad Autónoma de Canarias asciende al 20 por ciento “debido a la dependencia del sector primario antes de la irrupción del turismo, en el que muy pocos cotizaban a la Seguridad Social, tanto en Canarias como aquellos que emigraron al exterior”.
Reunión con todas las comunidades
Asimismo, Rivero anunció que promoverá la celebración de una cumbre con todas las Comunidades Autónomas y el Gobierno del Estado para analizar los proyectos que cada una de las administraciones públicas impulsan en distintos países para la atención de los emigrantes españoles.
La propuesta del presidente del Gobierno de Canarias consiste en promover la firma de un acuerdo entre todas las Comunidades Autónomas y el Gobierno de Canarias para la ejecución de proyectos, especialmente aquellos de carácter social y sanitario, en los distintos centros abiertos en el exterior por las diferentes administraciones “de manera coordinada”.
Paulino Rivero considera que la planificación de los proyectos dirigidos a los emigrantes en el exterior a través de un plan consensuado entre las Comunidades y el Gobierno del Estado “permitirá optimizar los recursos económicos que cada uno aporta y mejorar la calidad del servicio que se presta en cada uno de los centros y entidades.
Hotel Escuela
Paulino Rivero, colocó el sábado 16, la primera piedra del ‘Hotel Escuela Canario Larense’, de Barquisimeto, junto al embajador de España en Venezuela, Dámaso de Lario; el viceconsejero de Emigración y Cooperación, Moisés Plasencia; y el director general de Relaciones con América, Miguel Ángel Machín.
El Hotel Escuela, que contará con un total de 102 habitaciones, se encuentra ubicado en el Hogar Canario Larense y su creación contribuirá a la financiación de las dependencias culturales y deportivas de la comunidad isleña y a la formación de los jóvenes del Estado de Lara.
El Gobierno, a través de Hecansa (Hoteles Escuelas Canarios), prestará asesoramiento al Hogar Canario Larense en el diseño de las zonas comunes del hotel y en la distribución de las dependencias que se ubicarán en la planta baja de las instalaciones hoteleras. También aportará su experiencia en la elaboración del programa de formación.
El máximo responsable del Gobierno canario avanzó que el Ejecutivo participará, además, en la financiación del proyecto a través de la Viceconsejería de Emigración y Cooperación.
Tanto Paulino Rivero como el presidente de la Junta Directiva del Hotel Escuela destacaron la necesidad de que, una vez que se inaugure el hotel se establezca un programa de intercambio de estudiantes canarios y venezolanos.
El Hotel Escuela contará también con una Oficina de Atención al Inmigrante y un área de servicios médicos y cuenta ya con las zonas de ocio y deportivas.