El viceministro cubano abogó por que los canarios inviertan más en la Isla

Ricardo Guerrero inauguró en Tenerife el I Encuentro Empresarial Canarias-Cuba

El viceministro cubano para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, Ricardo Guerrero, inauguró el I Encuentro Empresarial Canarias-Cuba, en el que explicó las oportunidades de negocio que ofrece su país.
Ricardo Guerrero inauguró en Tenerife el I Encuentro Empresarial Canarias-Cuba
El viceministro cubano para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, Ricardo Guerrero, inauguró el I Encuentro Empresarial Canarias-Cuba, en el que explicó las oportunidades de negocio que ofrece su país, especialmente para el turismo y la construcción. El encuentro se celebró en la capital tinerfeña organizado por la Viceconsejería de Emigración y Cooperación y la Cámara de Comercio.
Actualmente la inversión española es la más importante en Cuba y se ha dirigido al sector productivo y de servicios, especialmente al turismo, tratamiento de aguas y la industria agroalimentaria, con la creación de empresas mixtas, explica la Cámara de Comercio. Sin embargo, tal y como explicó el presidente del comité bilateral de la Cámara para España y Senegal, Pedro González Santiago, Cuba sigue necesitando más inversión en esos sectores para fomentar la producción interna de bienes.
El encuentro con el viceministro del Gobierno de Cuba responde a la estrategia de acercamiento al mercado latinoamericano que la Cámara de Comercio, junto con el Gobierno de Canarias, desarrollan con el objetivo de convertir a Canarias en la plataforma de servicios del Atlántico. Según un informe del departamento de Comercio Exterior de la Cámara, la presencia de las empresas españolas en Cuba hace de España el tercer inversor extranjero más importante de la isla, después de China y Canadá.
En dicho foro, el vicepresidente para la Inversión Extranjera y Colaboración Económica del Gobierno de Cuba, Ricardo Guerrero, abogó por una mayor implicación de empresas canarias para crear un tejido empresarial mixto en la isla caribeña e impulsar sectores como el turismo, el petróleo o la biotecnología. Las empresas extranjeras, recordó el viceministro, podrán participar en sectores como el turístico, por medio de contratos de administración hotelera donde “los canarios tienen una gran experiencia”, la tecnología, el petróleo o la biotecnología.
Ricardo Guerrero apuntó que en Cuba hay tres sectores que no admiten financiación extranjera y son la educación, la sanidad y las fuerzas armadas. “Aunque sí que se puede contribuir por medio de la empresa pública Gaviota, para comprar fármacos o producir los cuadernos y el material escolar”, añadió el viceministro de economía cubano.
Por otra parte, el cónsul general de la República de Cuba en Canarias, Julio Álvarez Dortas, ha estado en Tenerife donde mantuvo algunas reuniones con autoridades locales y visitó varios municipios.
En ese periplo, el concejal de Presidencia, Marcos Barrera, y la concejal del área de desarrollo Económico y Hacienda Municipal, Ermitas Moreira, lo recibieron en Adeje. El encuentro sirvió para intercambiar opiniones y para reflexionar sobre los lazos que unen a las islas canarias con dicho país. Durante la reunión se comentó el gran número de emigrantes cubanos que existe en Adeje, además de las diferentes nacionalidades que conviven actualmente en el municipio.
Asimismo, tanto los concejales como el cónsul aprovecharon la oportunidad para dar cuenta de las diferentes actividades que se realizan, tanto en Cuba como en Adeje, que tienen estrecha relación en diferentes aspectos de carácter cultural. De igual forma, ambas partes coincidieron en que el municipio de Adeje ha mantenido una disposición total en la apuesta por una interlocución entre el pueblo cubano residente en Adeje.
En este sentido, el edil responsable del Área de Presidencia destacó que “en Adeje hemos apostado siempre por la integración de todos los colectivos, contamos con más de 116 nacionalidades, las cuales, desde siempre, han convivido armoniosamente y han desarrollado una capacidad para avanzar hacia el futuro, de manera conjunta, respetuosa y sobre todo unida”.
San Miguel de Abona fue otro punto de encuentro. Allí, el alcalde, Valentín González, comentó que el municipio siempre ha tenido una estrecha vinculación con Cuba, y que, además, cuenta con un importante número de cubanos residiendo en el mismo. También recordó que desde el consistorio sanmiguelero se han realizado diferentes actividades de hermanamiento con el pueblo cubano, según informó el Gobierno local.