Moisés Plasencia presidió las I Jornadas Culturales en la Casa Canaria de Cuba

El viceconsejero de Emigración del Gobierno canario, Moisés Plasencia, presidió las I Jornadas Culturales realizadas en la Casa Canaria de Cuba y a donde concurrió el fotógrafo isleño Javier Betancor, quien presentó su libro ‘La Habana, una mirada’ y la exposición fotográfica ‘La Habana para tus ojos’, muy bien acogidas por la crítica especializada y el público asistente al evento. Además, Plasencia acudió a cada una de las sesiones y análisis de la Jornada que “fueron una vía para conocer el estado de salud de la cultura” canaria en la isla caribeña.
También fue presentado el libro ‘La poesía no se detiene’, de los autores Javier Cabrera, Antonio Hernández y René Batista, así como el libro ‘Canarios en la música cubana’, de Olivia Cana.
Además, de Plasencia acudieron a los intercambios con los intelectuales cubanos-canarios, el presidente del Hogar Canario de Cuba, Carmelo González; y el cónsul de Cuba en Canarias, Enrique Silvestre Enrique. También asistió el director de este periódico semanario, Luis Vaamonde, a quien Plasencia elogió por su “trabajo callado uniendo a los emigrantes con Islas Canarias”.
Durante la segunda sesión, el viceconsejero afirmó que “es una suerte contar con tan buenos perfiles culturales, socioculturales e históricos y con personas muy capaces, creadores e investigadores en la literatura, la música, las artes plásticas y en todo el quehacer artístico cultural en Cuba investigando y escribiendo sobre la presencia canaria en este país”.
Agregó que “son personas muy solventes, muy capaces, que trabajan por la canariedad desde Cuba, revelando lo mejor del arte isleño, traído por la emigración y lo que posteriormente crearon en Cuba”. Plasencia comentó que “es loable la labor del Hogar Canario de Cuba y en particular el trabajo de dirección y coordinación para este fin, que realiza, Carmelo González, quien ha elevado hasta la cima los resultados en este frente del arte, la historia y la cultura para rescatar nuestras tradiciones”.
Durante la cita, a la que también concurrió el editor isleño Enríquez Jiménez, se expusieron proyectos inmediatos y perspectivas de trabajos conjuntos entre Canarias y Cuba, “que tendrán todo el apoyo de la Viceconsejería de Emigración y del Gobierno canario porque son acciones para reafirmar la canariedad en cualquier parte del mundo”, aseguró Plasencia, quien apoyó el proyecto para las II Jornadas Culturales en Cuba en febrero del 2009 y para donde se convocarán a decenas de intelectuales isleños y cubanos.
Al concluir el evento, Plasencia sentenció que “el futuro es el presente, más una ilusión”, y exhortó a los investigadores cubanos y canarios a “continuar su extraordinaria labor de investigación y creación con todo el amor porque el pueblo canario se lo agradece por su significado y valor histórico”.
Como parte de las Jornadas Culturales desarrolladas en el contexto de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Plasencia inauguró un mural gigante de los artistas Thelvia Marín y Puebla, y charló con los ancianos canarios agrupados en el Grupo Renacer, quienes asistieron al acto en el que se encontraba el cónsul Silvestre y la Junta Directiva de la sociedad.
Canarias, invitada de honor en la Feria del Libro de La Habana de 2010
La cultura canaria será la invitada de honor de la Feria Internacional del Libro de La Habana en el 2010 tras la propuesta que hizo el presidente del Instituto Cubano del Libro, Iroel Sánchez, a Moisés Plasencia, durante una reunión que sostuvo el viceconsejero de Emigración isleño, con el vicepresidente del Gobierno cubano, José Ramón Fernández, durante la visita que la semana pasada realizó el alto funcionario insular a la Isla.
“Es un honor que la cultura cubana haya invitado a la cultura canaria para reencontrarse en una Feria tan importante como la que celebra Cuba”, cuya sede principal es la capital cubana e involucra a otras 50 ciudades del país, explicó Plasencia y agregó que las autoridades cubanas le comunicaron que “era un honor para Cuba contar con la presencia de la cultura y el arte canario” en dicha Feria.
Éste es un logro de la Viceconsejería de Emigración que siempre ha puesto mucho esfuerzo en las relaciones de cooperación entre ambos gobiernos, reforzada el pasado año con la visita oficial a la Isla del presidente Paulino Rivero. “Son múltiples los proyectos de cooperación de Canarias con Cuba en los campos del arte y la cultura, la educación, el deporte, las ciencias, la sanidad, el medio ambiente y otras esferas, atendiendo a las excelentes relaciones que han caracterizado la hermandad entre ambos pueblos. En Cuba hay 10.000 canarios inscriptos en el CERA y son familias cientos de miles de cubanos”, explicó Plasencia.
La Feria del Libro dedicada a Canarias en el 2010 “es una magnífica oportunidad para la proyección de la comunidad canaria en Cuba que es una activa participante del mundo de la cultura, la educación, las ciencias y el arte”, dijo Plasencia, al tiempo que recordó que Benito Pérez Galdós “es un escritor de cabecera para todos los cubanos y los canarios, y quien junto a Cervantes está en la cumbre de las letras de la lengua hispana”.
Comentó que dicha Feria servirá “para proyectar la cultura canaria tradicional y moderna en Cuba y en Las Américas donde ejerce mucha influencia por su elevado nivel cultural y educativo”.