Los festejos dieron comienzo el domingo, día 4
La Unión Canaria de Venezuela celebró el ‘Mes de Canarias’ en su sede de Macuto
La Unión Canaria de Venezuela (UCM), que preside Antonio Jiménez Rodríguez, institución que tiene su sede en la localidad de Macuto (estado Vargas), celebró el ‘Mes de Canarias’ con diversas actividades. Los festejos dieron inicio el domingo 4 de mayo con una misa cantada en homenaje a Canarias; el viernes 9 de mayo se celebró el ‘Día de las Madres’; y el domingo 18 se realizaron diferentes actividades deportivas, que incluyeron natación, torneo de bolas criollas, campeonato de fútbol sala, torneo de dominó, y un encuentro de fútbol sala.

La Unión Canaria de Venezuela (UCM), que preside Antonio Jiménez Rodríguez, institución que tiene su sede en la localidad de Macuto (estado Vargas), celebró el ‘Mes de Canarias’ con diversas actividades. Los festejos dieron inicio el domingo 4 de mayo con una misa cantada en homenaje a Canarias; el viernes 9 de mayo se celebró el ‘Día de las Madres’; y el domingo 18 se realizaron diferentes actividades deportivas, que incluyeron natación, torneo de bolas criollas, campeonato de fútbol sala, torneo de dominó, y un encuentro de fútbol sala.
El sábado 24 de mayo, desde las 10:00 de la mañana, se conmemoró el Día de Canarias adelantado, que comenzó con una romería, donde participaron las agrupaciones folclóricas ‘Cuerpo de Baile Chimisay’, del Centro Hispano Venezolano del Estado Aragua (CHVEA); ‘Coros y Danzas de La Gomera en Venezuela’, de la Fundación Garajonay; Rondalla Típica ‘Guanarteme’, del Hogar Hispano de Valencia (HHV); así como el Cuerpo de Baile Hijos ‘Chaxiraxis’, ‘Sueño Canario’, y la Rondalla Armonía Canaria, de la UCM. En horas de la noche, se realizó el gran cierre con la orquesta del maestro ‘Porfi Jiménez’. Ese día estuvieron presentes, además de la junta directiva, socios de la UCM e invitados, José Matres, cónsul general de España; consejeros del CRE; Antonio Expósito, presidente de Fedecanarias, y otros miembros de su comitiva; Josefina Benítez, secretaria general de la FES; el presidente del CHVEA, Francisco Correa, y el secretario de Cultura de esa entidad, Francisco Reina; Vicente Barroso, presidente de la Fundación Garajonay; Berilda Méndez, presidenta de la Asociación Amigos Icodenses; Nicolás Trujillo, presidente de la Fundación San Sebastián de Adeje, y representantes de distintos medios.
Los socios e invitados pudieron disfrutar de unos ventorrillos donde se expendían comidas, dulces típicos canarios y venezolanos, y diferentes bebidas, que incluía vinos con denominaciones de origen de localidades de Canarias; y al final se realizó un concurso para premiar al kiosco ‘Mejor Decorado’, recayendo el premio en ‘Cueva Caracol’, que representaba a la Isla de El Hierro; Venezuela, en segundo lugar, recibió la mención como la ‘Mejor Comida Típica’; y el tercer lugar para el kiosco representativo de Tenerife, por su ‘Artesanía Típica’.
Acto seguido, Isabel Jara dio la bienvenida a todos los presentes en nombre de la UCM y del Gobierno de Canarias, dando paso al vicepresidente de la entidad, Omar Vilaseca, quien dijo que “la Unión Canaria de Venezuela, como siempre ha sido su característica, ha querido resaltar nuestras costumbres, nuestras tradiciones, y nada mejor que conmemorarlo en el Día de Canarias”.
“Nos sentimos orgullosos –prosigue Vilaseca– en contar con su presencia, en un día en que compartimos con nuestras familias, paisanos y amigos, celebrando los 26 años de Canarias como Comunidad Autónoma”. El vicepresidente concluyó sus palabras haciendo un llamado a la “unión”, destacando: “(..) amemos a nuestra institución, amemos a la colonia canaria, en especial a esta generosa tierra venezolana, para que sigamos creciendo…”.
Ese mismo día fueron obsequiados, con una placa de reconocimiento, las diferentes agrupaciones folclóricas y rondallas típicas participantes. Asimismo, la junta directiva de la Unión Canaria de Venezuela entregó al cónsul general de España una placa de reconocimiento, por su labor a favor de la canariedad, al igual que al programa radial ‘Presencia Canaria’, que dirige Francisco Chinea Chávez y Orlando Colmenares.
El viernes 30 de mayo, efemérides del Día de Canarias, la junta directiva de la Unión Canaria de Venezuela, así como representantes del Gobierno de Canarias, colocaron una ofrenda floral ante la efigie del Libertador, Simón Bolívar, en la plaza homónima, que se encuentra en las inmediaciones de la Casa Guipuzcoana, en La Guaira.
El sábado 24 de mayo, desde las 10:00 de la mañana, se conmemoró el Día de Canarias adelantado, que comenzó con una romería, donde participaron las agrupaciones folclóricas ‘Cuerpo de Baile Chimisay’, del Centro Hispano Venezolano del Estado Aragua (CHVEA); ‘Coros y Danzas de La Gomera en Venezuela’, de la Fundación Garajonay; Rondalla Típica ‘Guanarteme’, del Hogar Hispano de Valencia (HHV); así como el Cuerpo de Baile Hijos ‘Chaxiraxis’, ‘Sueño Canario’, y la Rondalla Armonía Canaria, de la UCM. En horas de la noche, se realizó el gran cierre con la orquesta del maestro ‘Porfi Jiménez’. Ese día estuvieron presentes, además de la junta directiva, socios de la UCM e invitados, José Matres, cónsul general de España; consejeros del CRE; Antonio Expósito, presidente de Fedecanarias, y otros miembros de su comitiva; Josefina Benítez, secretaria general de la FES; el presidente del CHVEA, Francisco Correa, y el secretario de Cultura de esa entidad, Francisco Reina; Vicente Barroso, presidente de la Fundación Garajonay; Berilda Méndez, presidenta de la Asociación Amigos Icodenses; Nicolás Trujillo, presidente de la Fundación San Sebastián de Adeje, y representantes de distintos medios.
Los socios e invitados pudieron disfrutar de unos ventorrillos donde se expendían comidas, dulces típicos canarios y venezolanos, y diferentes bebidas, que incluía vinos con denominaciones de origen de localidades de Canarias; y al final se realizó un concurso para premiar al kiosco ‘Mejor Decorado’, recayendo el premio en ‘Cueva Caracol’, que representaba a la Isla de El Hierro; Venezuela, en segundo lugar, recibió la mención como la ‘Mejor Comida Típica’; y el tercer lugar para el kiosco representativo de Tenerife, por su ‘Artesanía Típica’.
Acto seguido, Isabel Jara dio la bienvenida a todos los presentes en nombre de la UCM y del Gobierno de Canarias, dando paso al vicepresidente de la entidad, Omar Vilaseca, quien dijo que “la Unión Canaria de Venezuela, como siempre ha sido su característica, ha querido resaltar nuestras costumbres, nuestras tradiciones, y nada mejor que conmemorarlo en el Día de Canarias”.
“Nos sentimos orgullosos –prosigue Vilaseca– en contar con su presencia, en un día en que compartimos con nuestras familias, paisanos y amigos, celebrando los 26 años de Canarias como Comunidad Autónoma”. El vicepresidente concluyó sus palabras haciendo un llamado a la “unión”, destacando: “(..) amemos a nuestra institución, amemos a la colonia canaria, en especial a esta generosa tierra venezolana, para que sigamos creciendo…”.
Ese mismo día fueron obsequiados, con una placa de reconocimiento, las diferentes agrupaciones folclóricas y rondallas típicas participantes. Asimismo, la junta directiva de la Unión Canaria de Venezuela entregó al cónsul general de España una placa de reconocimiento, por su labor a favor de la canariedad, al igual que al programa radial ‘Presencia Canaria’, que dirige Francisco Chinea Chávez y Orlando Colmenares.
El viernes 30 de mayo, efemérides del Día de Canarias, la junta directiva de la Unión Canaria de Venezuela, así como representantes del Gobierno de Canarias, colocaron una ofrenda floral ante la efigie del Libertador, Simón Bolívar, en la plaza homónima, que se encuentra en las inmediaciones de la Casa Guipuzcoana, en La Guaira.