LOS SOCIALISTAS CONSIDERAN QUE SE HA PRODUCIDO UN FRAUDE Y ANUNCIAN MEDIAS

El voto de los emigrantes canarios produce cambios y enfrentamientos

Desde la misma noche del domingo 9 de marzo la polémica se propagó en Canarias porque los partidos políticos tenían claro que el voto procedente de los canarios que residen en el exterior podría provocar algunos cambios en el resultado electoral.
El voto de los emigrantes canarios produce cambios y enfrentamientos

Desde la misma noche del domingo 9 de marzo la polémica se propagó en Canarias porque los partidos políticos tenían claro que el voto procedente de los canarios que residen en el exterior podría provocar algunos cambios en el resultado electoral. Pasaron los días y el enfrentamiento dialéctico creció. Llegó el recuento y el tono de la crítica mutua entre Coalición Canaria (CC) y PSOE aumentó. El caso es que los canarios emigrantes le dieron dos senadores a Coalición Canaria para que, después, se le quitara uno a favor del Partido Popular. En el cómputo total del voto exterior, CC ganó, con 10.368 votos (40,57%), por delante del PSOE, 8.041 votos (31,46%), y del PP, 2.740 votos (10,72%).

Las elecciones generales de 2008 pasarán a la historia, más que ninguna otra hasta ahora, por lo decisivo que ha sido el voto de los emigrantes canarios para el resultado final de tales comicios. Si la noche del día de su celebración Coalición Canaria (CC) se acostó sin senadores, la noche del jueves, día 13, fecha en la que concluyó el recuento del voto emigrante, los nacionalistas se acostaron con dos senadores: uno, por El Hierro, que los residentes en el exterior le arrebataron al PSOE; otro, por Tenerife, ya que los emigrantes isleños apostaron por Ricardo Melchior en detrimento del candidato del Partido Popular, hasta entonces ganador.
Pero a última hora del viernes se detecta un fallo en el recuento de los votos, cuando se procedía a contrastar los datos dados el jueves, y el Partido Popular, al parecer definitivamente, recupera el senador por Tenerife en el nombre de Antonio Alarcó, tal y como había ocurrido el día 9 por la noche, tras la jornada electoral. Dicen que algunos representantes de la administración en las mesas electorales se equivocaron de casilla al colocar las cantidades de los votos escrutados.
Pero no termina ahí la polémica, porque el voto de los canarios residentes en el exterior sigue siendo objeto de sospecha, ya que así lo entiende el PSOE. El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero (CC), se enfrentó al líder de la oposición, el socialista Juan Fernando López Aguilar, quien dejó caer la sombra de fraude electoral por parte de Coalición Canaria con el voto por correo durante el pleno del Parlamento en el que Rivero dio cuenta de su viaje a Venezuela.
A pesar de que la comparecencia parlamentaria de Paulino Rivero versaba sobre el referido viaje oficial, López Aguilar mostró su extrañeza por el retroceso electoral de CC en Canarias y el aumento de los votos de los canarios en el exterior. “Allí donde CC se derrumba electoralmente, en Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, ¿alguien puede creerse que los votantes del exterior acuden masivamente para votar a CC?”, preguntó López Aguilar.
A su juicio, “es inverosímil que los votantes del exterior de El Hierro le den a CC el apoyo del 80% y tenemos derecho a sospechar que el viaje a Venezuela tiene mucho que ver con estos episodios que no se explican con la ciencia electoral”, agregó el secretario general del PSC-PSOE.
Paulino Rivero aseguró que ha visitado Venezuela en 36 ocasiones desde 1999 y como presidente del Gobierno ha realizado dos viajes; el primero a Cuba y el segundo a Venezuela. Asimismo, recordó que su viaje al país suramericano estuvo pactado con el Ministerio del Exterior y la agenda se hizo con la colaboración del embajador de España en ese país. La agenda se centró en una visita a la fundación España-Salud, que presta servicios a los españoles que no tienen cobertura social, y que atiende a 11.000 españoles, de los que 6.000 son canarios, explicó el presidente canario.


Las tierras de canarios
Rivero manifestó que durante ese viaje trató el tema de la invasión de las tierras de los españoles, que afecta más directamente a los canarios, ya que el 95% de las fincas invadidas son de canarios. “Celebramos una reunión con el Consejo de Residentes Españoles, donde hablamos de las pensiones no contributivas y sobre la seguridad física de los canarios en Venezuela, y mantuvimos una reunión con la ministra de Turismo, Olga Asuayo, que se mostró interesada en la experiencia canaria en el sector”, afirmó el presidente regional. “Conseguimos desbloquear las negociaciones entre el Consulado español y el Instituto de Tierras de Venezuela y hablamos de indemnizaciones a los expropiados”, añadió.
Durante su viaje, realizado del 13 al 17 de febrero, Paulino Rivero visitó los estados de Aragua, Acarigua, Lara y Vargas.
Cristina Tavío, del grupo popular, dijo que los canarios que residen en Venezuela “son un activo de nuestra economía y nuestras tradiciones, y siempre nos alegraremos de esas visitas que permiten hacer un balance de las cosas que funcionan y de las que no”. Recordó que también ella viajó recientemente a Venezuela y señaló que se deben reforzar la atención sanitaria a los canarios, así como las pensiones.
José Miguel González, diputado de CC, manifestó que le resultaba “patético” que al presidente canario se le ponga en cuestión por conocer los problemas de los canarios en Venezuela y que le honra decir que siempre acudirá allí donde los canarios tengan problemas.


Bajo sospecha
Sobre los presuntos fraudes electorales por correo, López Aguilar dijo que en 2003 quince personas declararon ante notario que no habían votado y, en cambio, apareció su voto. “En 2007, 5.000 sobres fueron interceptados en el Centro Canario de Maracaibo, y el gobernador del estado tuvo que intervenir para abortar un fraude electoral”, señaló López Aguilar. En estas elecciones, prosiguió Juan Fernando López Aguilar, el presidente de la Federación de Centros Canarios en Venezuela, Félix Barbero, dice que en demasiadas votaciones se produce fraude y manipulación de votos. “No se trata del escaño de El Hierro, hablamos de calidad democrática, de respeto a la gente”, agregó. López Aguilar aseguró que su partido utilizará todos los recursos legales y judiciales para esclarecer las sospechas.
Rivero negó que el viaje fuera en periodo electoral y se preguntó por el del ministro Jesús Caldera a Argentina.

Más de 25.000 canarios residentes en el exterior votaron el pasado 9-M
Correos entregó en las Juntas Electorales Provinciales de Canarias 25.784 votos procedentes del extranjero. La mayoría de esos votos, 20.507, corresponden a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, mientras que el resto, 5.277 papeletas, fueron para la de Las Palmas.
La formación política beneficiada de dicho recuento fue Coalición Canaria (CC), que no había conseguido senador alguno y que ahora ha obtenido uno al finalizar el escrutinio de los votos de los residentes ausentes.
El Partido Popular (PP), que el domingo consiguió un senador por Tenerife, en la persona de Antonio Alarcó, y lo perdió el jueves con el recuento de los votos de los residentes ausentes, lo volvió a recuperar el sábado tras una nueva revisión de las actas del voto en la isla de Tenerife. Este cambio se debió a que se detectaron errores en varias mesas.


El tercer senador
El domingo, los senadores por Tenerife eran los socialistas Aurelio Abreu y Patricia Hernández y el popular Antonio Alarcó. Pero el primer recuento de los votos de los residentes ausentes dio como tercer senador por Tenerife a Ricardo Melchior (CC), en detrimento de Alarcó (PP) con una diferencia a favor del nacionalista de 229 votos. Tras los recuentos del viernes, Antonio Alarcó superó en 170 votos a Ricardo Melchior.
Éste no ha sido el único cambio en los candidatos al Senado en Canarias, pues si el domingo el PSC-PSOE lograba el senador por El Hierro el recuento de los votos de los residentes ausentes dio ese escaño a Coalición Canaria.
De este modo, CC se queda con un senador, dos menos que en las elecciones de 2004, mientras que el Partido Popular obtiene tres, con lo que sube uno, y el PSC-PSOE consigue siete, de manera que aumenta en dos con respecto a la anterior legislatura.