EL PRIMER VICEPRESIDENTE DE CC EN VENEZUELA HACE REFERENCIA A “HECHOS PROBADOS”
El PSC-PSOE miente sobre los votos de Venezuela, según Armengol Abreu
Armengol Abreu Hernández, primer vicepresidente de Coalición Canaria en Venezuela y CGCEE, en declaraciones a ‘Magazine Español’, manifestó que el secretario general del Partido Socialista de Canarias (PSC-PSOE), Juan Fernando López Aguilar ha “mentido una vez más”.
Armengol Abreu Hernández, primer vicepresidente de Coalición Canaria en Venezuela y CGCEE, en declaraciones a ‘Magazine Español’, manifestó que el secretario general del Partido Socialista de Canarias (PSC-PSOE), Juan Fernando López Aguilar ha “mentido una vez más”, ya que según un “comunicado” recibido en su despacho, “emanado conjuntamente” por los partidos Coalición Canaria (CC), Partido Nacionalista de Canarias (PNC), y Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), se remite a “hechos probados” para rebatir las “injurias del PSOE” sobre el voto en Venezuela y da por zanjada la polémica.
Abreu dice que CC-PNC-PIL, ante la “obstinación” del PSOE porque persista la sospecha sobre una supuesta “manipulación de votos en Venezuela” por parte de los nacionalistas canarios, quiere “zanjar esta estéril polémica remitiéndose a hechos probados”, reiteró.
El PSOE en su día interpuso tres recursos, uno ante la Junta Electoral Provincial (JEP), otro ante la Junta Electoral Central (JEC) y otro ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. “Estos tres fueron desestimados” porque no vieron “indicios” de que se hubieran producido los hechos relatados por el PSC-PSOE, indicó Armengol Abreu.
En el comunicado conjunto, las tres fuerzas nacionalistas manifiestan que, “pese a que las 15 alegaciones de irregularidades que presentó el PSC-PSOE hubieran sido atendidas y anulados los votos a los que se referían, el diputado hubiera seguido siendo para Coalición Canaria porque aún así superaba en votos a los socialistas”.
Asimismo, las pruebas que presentaron los socialistas de Canarias para impugnar ese recuento se referían todas a “votantes de La Gomera, y no de El Hierro”, que declaraban “no haber recibido” la documentación correspondiente.
Un mismo modelo
El primer vicepresidente de CC en Venezuela agregó que en el comunicado se manifiesta que “dichas declaraciones, curiosamente, fueron realizadas con un mismo modelo de escrito, pero con dos diferentes impresiones y unos espacios en blanco rellenos a mano con el mismo tipo de caligrafía. En consecuencia, todo indicaba que una misma persona había preparado las pruebas presentadas por el PSOE de Canarias”, agrega, al tiempo que dice: “El PSOE no había perdido ningún diputado en La Gomera sino en El Hierro, pero no presentó ningún documento de elector herreño que probara lo que decía”.
“El comunicado aclara que la JEC resolvió, mediante acuerdo de fecha 5 de junio de 2003, desestimar el recurso llegando a mencionar “la imposibilidad de tener por probados los hechos alegados en el recurso. Sin embargo, proclamados los candidatos electos, el PSOE interpuso un contencioso ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).
Abreu recalca que en las alegaciones de Coalición Canaria se demostraba que entre las pruebas aportadas por el PSOE referidas a El Hierro había “tres personas” con nombres y apellidos “iguales” a los mencionados con residencia y número de teléfono en El Hierro.
Asimismo, Armengol Abreu dice que el comunicado enviado desde Tenerife por su organización política, subraya que “con fecha 1 de julio de 2003” el TSJC, desestimó el recurso ya que “en modo alguno han quedado acreditados los motivos imputados para solicitar la nulidad de la proclamación hecha”, y añade que, “mucho menos que estamos en presencia de un fraude electoral masivo”. “En esa oportunidad el PSOE interpuso un recurso de amparo en el Constitucional, que no fue admitido mediante Providencia del propio Tribunal Constitucional (TC).
Por último, Abreu destaca que en el comunicado se deriva que los mismos que critican que CC hiciera “trampas” para obtener un diputado más son los que ganaron con el voto de Venezuela en las pasadas elecciones de 2007 un diputado por la Isla de La Palma, que en principio parecía “iba” para “Coalición Canaria”, sentenció.
Abreu dice que CC-PNC-PIL, ante la “obstinación” del PSOE porque persista la sospecha sobre una supuesta “manipulación de votos en Venezuela” por parte de los nacionalistas canarios, quiere “zanjar esta estéril polémica remitiéndose a hechos probados”, reiteró.
El PSOE en su día interpuso tres recursos, uno ante la Junta Electoral Provincial (JEP), otro ante la Junta Electoral Central (JEC) y otro ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. “Estos tres fueron desestimados” porque no vieron “indicios” de que se hubieran producido los hechos relatados por el PSC-PSOE, indicó Armengol Abreu.
En el comunicado conjunto, las tres fuerzas nacionalistas manifiestan que, “pese a que las 15 alegaciones de irregularidades que presentó el PSC-PSOE hubieran sido atendidas y anulados los votos a los que se referían, el diputado hubiera seguido siendo para Coalición Canaria porque aún así superaba en votos a los socialistas”.
Asimismo, las pruebas que presentaron los socialistas de Canarias para impugnar ese recuento se referían todas a “votantes de La Gomera, y no de El Hierro”, que declaraban “no haber recibido” la documentación correspondiente.
Un mismo modelo
El primer vicepresidente de CC en Venezuela agregó que en el comunicado se manifiesta que “dichas declaraciones, curiosamente, fueron realizadas con un mismo modelo de escrito, pero con dos diferentes impresiones y unos espacios en blanco rellenos a mano con el mismo tipo de caligrafía. En consecuencia, todo indicaba que una misma persona había preparado las pruebas presentadas por el PSOE de Canarias”, agrega, al tiempo que dice: “El PSOE no había perdido ningún diputado en La Gomera sino en El Hierro, pero no presentó ningún documento de elector herreño que probara lo que decía”.
“El comunicado aclara que la JEC resolvió, mediante acuerdo de fecha 5 de junio de 2003, desestimar el recurso llegando a mencionar “la imposibilidad de tener por probados los hechos alegados en el recurso. Sin embargo, proclamados los candidatos electos, el PSOE interpuso un contencioso ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).
Abreu recalca que en las alegaciones de Coalición Canaria se demostraba que entre las pruebas aportadas por el PSOE referidas a El Hierro había “tres personas” con nombres y apellidos “iguales” a los mencionados con residencia y número de teléfono en El Hierro.
Asimismo, Armengol Abreu dice que el comunicado enviado desde Tenerife por su organización política, subraya que “con fecha 1 de julio de 2003” el TSJC, desestimó el recurso ya que “en modo alguno han quedado acreditados los motivos imputados para solicitar la nulidad de la proclamación hecha”, y añade que, “mucho menos que estamos en presencia de un fraude electoral masivo”. “En esa oportunidad el PSOE interpuso un recurso de amparo en el Constitucional, que no fue admitido mediante Providencia del propio Tribunal Constitucional (TC).
Por último, Abreu destaca que en el comunicado se deriva que los mismos que critican que CC hiciera “trampas” para obtener un diputado más son los que ganaron con el voto de Venezuela en las pasadas elecciones de 2007 un diputado por la Isla de La Palma, que en principio parecía “iba” para “Coalición Canaria”, sentenció.