Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
Los eurodiputados socialistas Ramón Jáuregui y Jonás Fernández han entregado una carta a la embajadora de Venezuela ante la Unión Europea, Claudia Salermo, para informarle de que a miles españoles retornados de Venezuela no se les están abonando sus pensiones.
Las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro acogen este mes de marzo la I ‘Feria Estudiar en España’. Cada vez son más los estudiantes brasileños que escogen España para realizar o completar sus estudios universitarios o de posgrado, y el objetivo de este evento es dar a conocer las ventajas que tiene estudiar en España.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, destacó este sábado ante su homólogo argentino, Mauricio Macri, los lazos de unión que creó entre ambos territorios el fenómeno de la emigración gallega y precisó que actualmente residen en el país austral unas 170.000 personas de origen. El encuentro entre ambos mandatarios da continuidad a la reunión que mantuvieron en abril en la visita institucional del presidente de la Xunta a Argentina.
El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, ha mantenido este viernes 24 un encuentro con Manuel de Barros, presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), organización que engloba a las comunidades en el exterior.
“La cercanía emocional y los fuertes lazos que nos unen siempre han perdurado por encima de las diferentes vicisitudes por difíciles que sean para ambos”, aseguró Felipe VI ante los alrededor de 120 invitados a la cena de gala que los Reyes ofrecieron al presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su esposa, Juliana Awada, que, junto con el resto de la delegación argentina, estará en España hasta este sábado, día 25.
El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, ha destacado que Andalucía recuerda cada 28-F el día que Andalucía “elevó su voz ante España” y reivindicó la construcción de “un Estado Autonómico donde no existan comunidades de primera y de segunda”.
El secretario general de la Presidencia de Castilla y León, José Manuel Herrero, visitará este verano México y Guatemala para reunirse con las colectividades castellano y leonesas en ambos países, y también para hacer seguimiento de los proyectos de cooperación al desarrollo en los que participa el Gobierno que preside Juan Vicente Herrera.
La reunión del Grupo de Trabajo de emigración en Castilla y León permitió ahondar en cuatro objetivos primordiales para la Junta en materia de emigración, como son revisar las medidas de la Agenda para la Población que afectan a la emigración; iniciar los trabajos del III Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellano y Leonesa en el Exterior; comenzar la tramitación de un proyecto de decreto para regular el funcionamiento y competencias de las casas regionales y revisar los programas dirigidos a los ciudadanos en el exterior.
La eliminación del voto rogado y la creación de una circunscripción para la diáspora, así como buscar soluciones a los problemas que creó en las familias del exterior la Ley de Memoria Histórica en lo que atañe a la nacionalidad fueron algunos de los principales asuntos abordados en la reunión que el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el vicepresidente y consejero de Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, mantuvieron este lunes con representantes de la colectividad en España y en el exterior.
El conocido como Grupo de Trabajo de emigración en Castilla y León tiene como objetivo de actuar como cauce de participación de las distintas instituciones y agentes sociales en relación con las políticas que pone en marcha el Gobierno autonómico. Con este objetivo reúne, entre otros, a representantes de las distintas entidades con presencia fuera de la comunidad y en el extranjero.
El V Pleno del VI Mandato del Consejo General pasó a la historia sin pena ni gloria. Algunas luces, muchas sombras, algunas lágrimas más que justificadas. Quién puede olvidar el clamor desolado de nuestro consejero de Venezuela, por las tragedias que están sufriendo los españoles en su país, con un régimen tiránico totalitario, sin que haya solución a la vista.
El Consejo de Ministros aprobó este viernes 24, a propuesta del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el nombramiento de Carlos Bastarreche Sagués como nuevo embajador de España en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
El Parlamento de Cantabria ha aprobado los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2017 tras superar el preceptivo trámite legal, que ha culminado con el debate del proyecto de esta Ley y de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, inicia su primer viaje institucional del año a Venezuela, destino al que ha acudido más de una docena de ocasiones en la legislatura pasada.
El Gobierno del Principado ha aprobado la convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo en concurrencia competitiva. Así, se ha autorizado un gasto de 2.780.000 euros distribuidos en dos líneas de actuación: proyectos de cooperación al desarrollo (2.530.000 euros) y proyectos de educación y sensibilización para el desarrollo (250.000).
La presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, ha ensalzado “la dedicación y el tesón” de los emigrantes castellanos y leoneses que fueron causa del “desarrollo económico” de sus países de destino y que contribuyeron “de manera decisiva” al nacimiento de una nueva sociedad. Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en el Parlamento regional con motivo de la celebración del XXXIV Estatuto de Autonomía y la entrega de la Medalla de Oro de las Cortes a los emigrantes castellanos y leoneses. La Medalla se ha entregado a Pedro Bello Díaz, Sergio Rabanillo Dámera y Pedro José Díez y Díez –en este caso, recogida por una familiar– como representantes de las comunidades de emigrantes en Argentina, Cuba y México.
La situación por la que atraviesan los retornados de Venezuela que, desde hace más de un año, no reciben pensión del Gobierno de Maduro, ha obligado a la Secretaría Xeral de Emigración a programar la apertura de dos oficinas de información específica para este colectivo, que, previsiblemente, se instalarán en Vigo y Ourense, por ser éstas las ciudades donde reside el mayor número de venezolanos retornados.
La organización de los procesos electorales para constituir los Consejos de Residentes Españoles (CRE) sigue adelante y recientemente han fijado como fecha electoral el 26 de marzo las comisiones electorales de las circunscripciones consulares de Canberra, La Paz, Estocolmo, Roma y Edimburgo, que se suman a Nueva York, San Juan de Puerto Rico y Tokio, que también establecieron ese domingo para celebrar las elecciones.
Representantes de las agrupaciones A terra y Salud y Cultura del Centro Gallego de Buenos Aires junto a la formación Castelao (no formalmente reconocida como agrupación), representantes de socios ante la asamblea de la asociación y un grupo de directivos de diversas instituciones regionales denunciaron el vaciamiento de la entidad gallega por parte de la actual intervención del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que conduce Martín Moyano Barros.
Con motivo del 180º aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro, la Rede de Lectorados e Centros de Estudos Galegos de la Xunta de Galicia, coordinada desde la Secretaría Xeral de Política Lingüística, pone en marcha este 24 de febrero la iniciativa ‘Rosalía Universal’, en la que se leerán textos de Rosalía desde diferentes puntos del mundo y en diferentes lenguas.
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, ha recibido este miércoles 22 a la directora del Instituto Vasco Etxepare, Miren Arzalluz, con el fin de renovar e intensificar las relaciones entre ambas instituciones. El encuentro ha tenido lugar en la sede central del Cervantes en Madrid.
La Junta de Gobierno de la Diputación de Zamora ha aprobado, este miércoles 22, las bases por las que se concederán las subvenciones a las Casas de Zamora para la organización de actividades culturales y cuya cuantía es de 25.000 euros.
El director del Igape, Juan Cividanes, destacó durante su intervención en la apertura de una jornada técnica sobre oportunidades de negocio e inversión en Perú el interés creciente de las empresas gallegas por este mercado en el que vendieron el año pasado 357 compañías de Galicia, consiguiendo un incremento de las exportaciones que superó el 12%.
El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publica este miércoles, día 22, el resumen de las convocatorias de lo programas ‘Añoranza’ y ‘Raíces’, dotados con 40.000 y 25.000 euros, respectivamente, y cuyo plazo de presentación de solicitudes es de 30 días naturales a partir de su publicación en el BOPA.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, asistió a la presentación del libro ‘Gallegos en la Real Academia Española’, en la sede de esa misma institución, acto en el que también estuvieron presentes el presidente de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva; el fundador de la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid, Enrique Santín; el director de la Casa de Galicia en Madrid, José Ramón Ónega; el académico gallego José Terceiro; y el autor del libro, Luis Miguel Aparisi, así como numeroso público que saludó la puesta en común de esta nueva publicación.
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, y el ministro de Educación de Portugal, Tiago Brandão Rodrigues, participaron este martes en el salón noble de la Universidad del Minho en la mesa redonda de la 3ª Semana Cultural ‘Convergências Portugal-Galicia’.
La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio insistirá a lo largo de 2017 en la promoción de la Comunidad en Alemania con el objetivo de consolidar la marca Cantabria Infinita en este mercado y atraer a mayor número de turistas germanos bajo el reclamo del Año Jubilar Lebaniego 2017 y los Caminos de Santiago y Lebaniego.
‘La dama de las sombras’, una biografía novelada sobre la angustia vital de la poeta Rosalía de Castro, la versión en castellano de ‘A dama da noite’ realizada por el propio autor, el coruñés Xavier Seoane, y publicada por Reino de Cordelia, se presentó en la Casa de Galicia en Madrid, en la víspera del 180 aniversario del nacimiento de Rosalía.
Su riqueza paisajística, el atractivo de sus playas y su cultura milenaria hacen de México un lugar atractivo para el disfrute vacacional y lo sitúan como el décimo destino turístico mundial, pese a estar considerado uno de los países más inseguros del planeta, debido a los elevados índices de delincuencia que afectan a sus distintas regiones, incluida la capital, Ciudad de México.