LA DIRECTIVA CELEBRÓ LOS 90 AÑOS DE LA ENTIDAD CON UNA RECEPCIÓN ABIERTA A SOCIOS E INVITADOS

El presidente de ‘Hijos de Buján’ destaca la contribución de los socios a La Habana

La sociedad gallega ‘Hijos del Ayuntamiento de Buján’ en Cuba celebró el pasado día 5 sus noventa años de fundación con una recepción ofrecida a sus asociados e invitados en la sede social de la ‘Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba’, donde su actual presidente, Manolo Pérez, destacó la impronta de los bujanos en el quehacer cotidiano en la isla.
El presidente de ‘Hijos de Buján’ destaca la contribución de los socios a La Habana
Manolo Pérez, junto a su esposa y nieta, durante la celebración del aniversario de la entidad.
Manolo Pérez, junto a su esposa y nieta, durante la celebración del aniversario de la entidad.
La sociedad gallega ‘Hijos del Ayuntamiento de Buján' en Cuba celebró el pasado día 5 sus noventa años de fundación con una recepción ofrecida a sus asociados e invitados en la sede social de la ‘Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba', donde su actual presidente, Manolo Pérez, destacó la impronta de los bujanos en el quehacer cotidiano en la isla. La ‘Sociedad' fue fundada el 5 de marzo de 1921 por emigrantes gallegos provenientes de la comarca de Buján (hoy conocida como Val do Dubra), en la provincia de A Coruña.
El objetivo de los fundadores de la entidad fue mantener unidos a los emigrantes de dicha comarca y proporcionarles a ellos, y a sus descendientes, apoyos socioeconómicos y sociales, así como culturales y recreativos, frente a la problemática que significaba enraizarse en un país extranjero, aunque poblado por decenas de miles de emigrantes provenientes de Galicia y de todas las regiones españolas.
La sociedad favoreció desde sus inicios el desarrollo de profundos lazos sociales y económicos con Galicia, aunque en particular con la región de sus orígenes derivándose de ello las aportaciones en dinero para las construcciones de caminos, escuelas, traídas de agua y sanidad.
Manolo Pérez dijo que de aquella etapa inicial "hay que destacar los nombres de los emigrantes Manuel Fernández, primer presidente de la sociedad; y los hermanos Manuel y Avelino Fraga Negreira, todos originarios de Buján".
Agregó que "por nuestra andadura social, hay que destacar el trabajo de otros emigrantes gallegos que se distinguieron como personalidades importantes, tanto de la sociedad ‘Hijos del Ayuntamiento de Buján', como en otras sociedades gallegas en Cuba".
Citó entre éstos "a Jesús Cambre Fraga, quien presidió nuestra entidad en los años más difíciles de la historia del asociacionismo español, además de presidir también la sociedad cultural ‘Rosalía de Castro'; José Cordeiro García, quien, además de directivo del ‘Centro Gallego' de La Habana, presidió la sociedad ‘La Baña y su Comarca' y fue miembro de nuestra Junta Directiva hasta su fallecimiento; y Manuel Pereira Camiño, miembro de nuestro Ejecutivo, recientemente fallecido. Ellos hicieron posible que la sociedad ‘La Baña' se integrara con la nuestra, para evitar su total disolución".


246 asociados
Actualmente ‘Hijos del Ayuntamiento de Buján' cuenta con 246 asociados y el 40% son ciudadanos españoles (98) aunque de ellos, sólo 10 son emigrantes gallegos.
Dijo Pérez que "dentro del trabajo social se destaca la participación en la organización de los festivales de música y danzas españolas que anualmente se efectúan; la celebración de los aniversarios sociales y la participación en las actividades por el ‘Día de la Galicia Exterior'; la festividad de Santiago Apóstol; el ‘Día das Letras Galegas' y los aniversarios del Himno de Galicia, entre otras".
El patrimonio social de ‘Hijos del Ayuntamiento de Buján' incluye dos panteones sociales, localizados en la Necrópolis de Colón, en la Ciudad de La Habana.